Lengua de ternera en salsa. Receta tradicional y fácil paso a paso

Lengua de ternera en salsa. Receta tradicional y fácil paso a paso

Icono personas Para 6Icono euro 2€/pers.Icono calorias 275kcal/100g

Ingredientes

  • 1 lengua de ternera
  • 1 puerro
  • 5-6 zanahorias
  • 3 dientes de ajo
  • 1 tomate maduro
  • Media cebolla
  • 1 rebanada de pan duro
  • 200 ml. vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra al gusto
  • Sal al gusto
Ir al paso a paso ↓

Dentro de nuestro repertorio culinario más tradicional, la casquería ocupa un capítulo aparte. Sesos, morro, oreja, hígado y lengua, son partes de lo que llamamos casquería, haciendo referencia a partes del animal que si bien son comestibles, no consideramos carne como tal. En el blog tienes algunas recetas como el hígado encebollado, los callos con garbanzos, el rabo estofado a la cordobesa o los duelos y quebrantos.

Cada vez es más difícil encontrar manos que recuerden cómo cocinar estas partes de ciertos animales. Era madres y abuelas las que guardaban los conocimientos para dar valor a estos bocados, por lo que, poco a poco, van desapareciendo de nuestras mesas y memoria. Pero la verdad es que me considero defensor de estos platos. Sabores y texturas diferentes que en ocasiones desechamos por considerar de peor calidad cuando la realidad es bien distinta. Un ejemplo de un bocado que considero delicioso es la lengua de ternera.

La lengua, tanto de cerdo como de ternera, que son las más habituales, son en realidad una pieza de carne tiernísima. Una vez cocida podemos disfrutarla en frío como si de un fiambre se tratara o acabar su elaboración como parte de un guiso, en salsa. Es de esta última forma como la hemos preparado hoy, con una deliciosa salsa de verduras cocinada con parte del agua de cocción de la carne. Acompañada de una buenas patatas o un arroz de calidad, os aseguro que hará las delicias de vuestros niños y de los no tan niños.

Receta de lengua de ternera en salsa

Cocción de la lengua de ternera

  1. Lo primero que debemos hacer es lavar muy bien la lengua bajo el agua del grifo. Cuando la tengamos bien limpia la ponemos en el interior de una olla rápida.
  2. Incorporamos la mitad del puerro, la parte verde, 2 o 3 zanahorias limpias y enteras, y los 3 dientes de ajo pelados. Añadimos sal y cubrimos con agua.
  3. Cerramos la cazuela y encendemos el fuego. Cuando aparezcan las dos anillas a la vista, bajamos el fuego al mínimo y cocinamos la lengua durante 40 minutos. Pasado este tiempo apagamos el fuego y esperamos que las anillas se bajen para poder abrir la cazuela.
  4. Dejamos que la lengua se enfríe dentro del caldo para poder retirarle la piel exterior.

Preparación de la salsa

  1. Mientras la lengua se enfría preparamos la salsa del guiso. Para ello lavamos bien el puerro, las zanahorias y el tomate. Cortamos las verduras en daditos.
  2. En una cazuela calentamos un chorrito de aceite de oliva. Cuando esté caliente añadimos el puerro, la cebolla y las zanahorias troceadas. Sofreímos las verduras durante 10 minutos.
  3. Incorporamos el tomate troceado, salpimentamos y cocinamos 5 minutos más.
  4. Regamos las verduras con el vino y lo cocinamos 2 o 3 minutos.
  5. En una sartén pequeña freímos la rebanada de pan en un chorrito de aceite de oliva. Lo doramos por las dos caras, retiramos y majamos ligeramente en un mortero. Incorporamos el pan al guiso de verduras.
  6. Cubrimos las verduras con parte del caldo de cocción de la lengua y cocinamos la salsa durante 30 minutos. Pasado este tiempo comprobamos el punto de sal y añadimos una pizca más si fuera necesario. Trituramos la salsa y la reservamos.

Remate de la lengua de ternera en salsa

  1. Una vez que tenemos la salsa en marcha y la lengua está fría o por lo menos templada, procedemos a pelarla. De forma sencilla podremos retirarle la piel a la lengua con las manos. Aprovechamos también para eliminar posibles puntos de grasa que pueda tener.
  2. Cortamos la lengua en rodajas no demasiado finas. Vamos poniendo las rodajas de lengua dentro de la cazuela con la salsa de verduras.
  3. Cocinamos la lengua dentro de la salsa durante 5 minutos y servimos acompañándola de arroz o patatas, al gusto de los comensales.
Lengua de ternera en salsa
Lengua de ternera en salsa

Consejos para una lengua de ternera en salsa perfecta

  • Antes de cocinarla, lava bien la lengua de ternera y cuécela en agua con sal, laurel y verduras durante al menos 1,5 a 2 horas (o en olla exprés unos 40-50 minutos). Luego, retira la piel con cuidado mientras aún esté caliente para que sea más fácil.
  • Para que la carne quede tierna y bien impregnada de sabor, déjala reposar en la salsa durante unos minutos tras la cocción. También puedes cocinarla a fuego lento para potenciar su melosidad.
  • Usa ingredientes como vino tinto, caldo casero, tomate y especias para dar riqueza a la salsa. Sofríe cebolla, ajo y zanahoria antes de añadir la carne para potenciar los matices.
Hemos trabajado 4 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

60 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

0/50 votos


Categorías: Recetas con ternera Recetas de carnes y aves Recetas de guisos de carne Recetas tradicionales

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de carnes y aves » Recetas con ternera » Lengua de ternera en salsa. Receta tradicional y fácil paso a paso