Koftas o albóndigas de ternera con limón. Un plato de origen turco

Koftas o albóndigas de ternera con limón. Un plato de origen turco

Icono personas Para 4Icono euro 2.50€/pers.Icono calorias 213kcal/100g

Ingredientes

  • 1 kg. de ternera picada
  • 2 rebanadas de pan de molde
  • 30 ml. de leche
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 1/2 cucharadita de canela molida
  • 1/2 cucharadita de cilantro molido
  • 1/2 cucharadita de cayena molida
  • Un manojo de perejil fresco
  • Pimienta negra molida
  • Sal
  • Harina
  • 1/2 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de jengibre molido
  • 1 cucharadita de cúrcuma molida
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 limón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
Ir al paso a paso ↓

Kofta, kufteh o keftedes. El nombre procede de la palabra persa kufta, albóndiga, o de kufteh, que significa carne majada. Pero las llamemos como las llamemos, este tipo de elaboración a base de carne picada está muy presente en las cocinas de todos los Balcanes, el norte de África, Oriente Próximo, Oriente Medio e incluso la India y Paquistán.

Es común encontrarlas en distintos formatos y tamaños. Hay quienes las bolean, como es nuestro caso, quienes las aplastan ligeramente, quienes las forman alrededor de una brocheta y quienes las hacen cilíndricas. La versión más habitual se prepara con carne de cordero, aunque las de ternera y pollo o la combinación de varias de estas carnes, ganan terreno cada día.

La propuesta de hoy se prepara con ternera picada y se cuece en una salsa de cúrcuma y limón. La mezcla se caracteriza por llevar especias de todo tipo, según la región en que se preparen. Nosotros nos hemos decantado por usar comino, canela, cayena y cilantro, pero podéis usar las que tengáis a mano o las que más os gusten. Es costumbre mezclar la carne con algún tipo de grano o cereal que pueden ser arroz, bulgur o incluso pan, como en las albóndigas más conocidas por aquí. De una manera u otra, ¡anímate!

Receta de Koftas o albóndigas de ternera con limón

Preparación de las albóndigas

  1. Comenzamos preparando la mezcla de las albóndigas y, para ello, troceamos a mano las rebanadas de pan de molde y la mezclamos con la leche en un recipiente hondo y amplio. Aplastamos con un tenedor hasta obtener una especie de puré.
  2. Agregamos las especias, es decir, el comino, la canela, la cayena y el cilantro. También salpimentamos, al gusto.
  3. Incorporamos la carne picada y mezclamos bien.
  4. Lavamos y secamos el perejil. Retiramos los tallos de las hojas y nos quedamos con estas últimas. Las picamos finamente y las añadimos a la mezcla anterior. Mezclamos hasta incorporar.
  5. Tomamos porciones de la mezcla y formamos las albóndigas, boleando entre las palmas de las manos. Las colocamos en una fuente amplia o en un plato. Espolvoreamos con un poco de harina y movemos el plato con movimientos circulares para que las albóndigas giren sobre sí mismas y se cubran de harina por todos lados.
  6. Reservamos mientras preparamos la salsa.

Elaboración de la salsa

  1. Pelamos las cebollas y los dientes de ajo. Picamos todo finamente. Podemos usar un robot de cocina o una picadora eléctrica y ahorrarnos un poco de trabajo, pero también lo podemos hacer a mano. Cuchillo y tabla al canto.
  2. Calentamos un fondo de aceite de oliva en una cacerola grande y pochamos en él la cebolla y el ajo picados. Lo hacemos a fuego suave, para que se reblandezcan poco a poco.
  3. Cuando empiecen a tomar color agregamos media cucharada de harina y removemos para integrar.
  4. A continuación incorporamos la cúrcuma, el pimentón, el jengibre y sal al gusto. Removemos para integrar e inmediatamente después añadimos un vaso o un vaso y medio de agua.
  5. Cocemos a fuego suave durante 10 minutos.
  6. Incorporamos las albóndigas que tenemos reservadas a la cacerola, tapamos y cocemos a fuego suave durante 10 minutos. Removemos a media cocción para que se hagan por todos lados de forma homogénea.
  7. Cortamos el limón por la mitad. Exprimimos una de ellas y cortamos la otra media en gajos pequeños. Añadimos zumo y gajos a la cacerola y cocemos durante cinco minutos más para que la salsa y las albóndigas se impregnen del sabor y aroma del limón.
  8. Dejamos reposar unos minutos antes de servir, ya sea con arroz blanco, con verduras o con cuscús y pan de pita como he hecho yo.

Consejos para unas koftas o albóndigas de ternera con limón perfectas

  • Para que la ternera se amalgame mejor, recomiendo que pidáis a vuestros carniceros que os pasen la carne dos veces por la máquina y la dejen bien fina. Con pollo quedan de maravilla, pues es una carne que casa bien con el limón. Lo mismo ocurre con el cerdo. Podéis probar a hacerlas con cualquiera de ellas o con una mezcla de ambas carnes.
  • La cocción en salsa de las koftas recuerda mucho a cómo se elaboran en España las albóndigas. Si queréis podéis prepararlas sin ella, aplanando ligeramente las bolitas y marcándolas en una plancha a fuego fuerte, para que queden tiernas por dentro y tostadas por fuera.
  • En caso de optar por la opción sin salsa, para no perder el toque de limón tan característico de esta receta, se puede añadir la ralladura de este cítrico a la mezcla de la carne y las especias.
Hemos trabajado 2 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

60 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/55 votos


Categorías: Recetas con cordero Recetas con pollo Recetas con ternera Recetas de albóndigas Recetas de aperitivos y canapés Recetas de arroz Recetas de carne picada Recetas de carnes y aves Recetas de tapas y aperitivos Recetas para freidora de aire Recetas para la cena Recetas para niños

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de tapas y aperitivos » Koftas o albóndigas de ternera con limón. Un plato de origen turco