Huevos rotos con pulpo

Huevos rotos con pulpo

Icono personas Para 4Icono euro 3.8€/pers.Icono calorias 270kcal/100g

Ingredientes

  • 400 g. de pulpo cocido de las rías Gallego Pereira (Galicia Calidade)
  • 1 Kg. de patatas especiales para freír
  • 6 huevos camperos
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Pimentón de la Vera (picante o dulce)
  • Aceite de oliva virgen extra suave
  • Sal (al gusto de cada casa)
Ir al paso a paso ↓

Cómo hacer huevos rotos con pulpo. Este plato es como un éxtasis gastronómico, ya que se juntan mis dos comidas favoritas, unos ricos huevos fritos y el pulpo gallego. Siempre os insisto en que una buena materia prima es la clave para el éxito, y esta receta es un buen ejemplo de ello. Con patatas, huevos y pulpo gallegos, con el sello de Galicia Calidade, este plato será impresionante.

Como buen gallego, el pulpo forma parte de mi vida, ya desde bien pequeñito. En los menús de diario, en las celebraciones, en las visitas a la familia, era (y es) frecuente toparse con un tradicional pulpo á feira, una empanada de pulpo o algo más contundente como el delicioso pulpo a la mugardesa.

Los huevos rotos son un plato muy socorrido. Nos sacan de un apuro en cualquier momento, y basta con añadirles el mejor acompañamiento para crear un plato fantástico.

En el blog tenemos muchas opciones con huevos rotos o estrellados, con chorizo, con gulas, con jamón, con chistorra, con setas, etc. Nos gustan tanto que es complicado no pedirlos cuando salimos a tapear por el barrio o en las visitas a Ourense, donde están ya presentes en las cartas de muchos locales de la zona de Vinos.

Preparación de las patatas de base y el pulpo

  1. Pelamos las patatas, y las cortamos en panadera. Cortamos la cebolla en juliana. Los dientes de ajo en láminas finas.  
  2. Cortamos el pulpo (ya cocido, podéis nuestro post sobre cómo cocer pulpo) en rodajas finas. Reservamos.
  3. Freímos las patatas en aceite de oliva virgen extra. Queremos hacerlas hasta un punto que estén fritas pero que no lleguen a crujientes. Retiramos y reservamos.   
  4. En una sartén, vertemos una lámina de aceite de oliva. Cuando coja temperatura, añadimos la cebolla y el ajo, pochamos diez minutos a fuego medio. Salamos al gusto.

Preparación de los huevos rotos con pulpo

  1. Toca el turno de los huevos. Los freímos en el mismo aceite, de modo que nos quede la yema tierna, para poder mojar luego con el pan. Salamos al gusto.
  2. Emplatamos. Primero una cama de patatas, seguimos con la cebolla y el ajo, rematando con los huevos fritos. Los “rompemos” con un cuchillo.
  3. Añadimos ahora el pulpo, que repartimos uniformemente.
  4. Finalmente, vamos a aliñar el plato “a la gallega”.
  5. Un poco de sal, rociamos con aceite de oliva virgen extra y como toque final, espolvoreamos con pimentón de la Vera (picante o dulce, lo dejo a vuestro gusto).

Desde luego es un plato sencillo y rápido de hacer, Galicia en un plato.

Podéis ver todas las fotos del paso a paso de la receta de estos huevos rotos con pulpo en este álbum. No os perdáis detalle y os saldrán perfectos, vamos, de repetir una y otra vez.

Galería de la receta

Consejos para unos huevos rotos con pulpo

  • Este plato es muy fácil de preparar. La única circunstancia es si queréis cocer el pulpo en casa, pero que no cunda el pánico, ya que en el blog encontraréis como cocer pulpo y no morir en el intento.
  • Para aliñar estos huevos rotos con pulpo, no podía faltar el Pimentón de Vera, un producto imprescindible para darle el estilo “á feira” al plato.
  • Puede ser picante, dulce, agridulce, esto lo dejo a vuestra elección. Y no os olvidéis del resto de comensales, que con este del picante nunca se sabe.
  • Ya que estamos con productos gallegos, los complementos perfectos para esta receta serían un buen pan artesano, como el Pan de Cea (Ourense), que cuenta con I.G.P. y una botella de vino de alguna de las 5 D.O. gallegas. En nuestro caso hemos maridado con un tinto mencía, de la Ribeira Sacra.  
Hemos trabajado 2 horas y 25 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

35 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

3.9/514 votos


Categorías: Recetas con marisco Recetas con pulpo Recetas de frituras y freidoras Recetas de huevos y tortillas Recetas de pescado y marisco Recetas para la cena

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.