Huevos al purgatorio. Un desayuno delicioso italiano

Huevos al purgatorio. Un desayuno delicioso italiano

Icono personas Para 2Icono euro 1.20€/pers.Icono calorias 147kcal/100g

Ingredientes

  • Pan de hogaza
  • 6 huevos M
  • Cebollino fresco
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla
  • 80 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • Hojuelas de pimiento rojo
  • 2 latas de tomate enteros o en trozos
  • 5 g. de sal fina (o al gusto de cada casa)
  • 2 g. de pimienta negra recién molida (o al gusto de cada casa)
  • Queso Parmesano (al gusto)
  • Unas hojitas de hierbabuena, cebollino, albahaca o perejil fresco para adornar el plato (opcional)
Ir al paso a paso ↓

Hoy os enseñaremos a preparar un delicioso plato que aspira a colocarse entre los primeros puestos de las recetas procedentes de la gastronomía italiana. Estos huevos son los llamados huevos al Purgatorio, receta de desayuno típica en Nápoles, los cuales nos hacen recordar muchas otras recetas de nivel internacional tales como la fritada de tomate, los huevos a la flamenca o huevos al plato, distintos de los huevos a la Shakshuka.

El nombre de esta receta es considerablemente peculiar y es que proceden de la tradición cristiana. En este plato, las almas de los muertos que intentan escapar de las llamas para evitar el infierno son las claras, siendo el tomate frito generando burbujitas el propio infierno y es en el tomate dónde se cocinan los huevos. Un plato original.

Además de los sabores y colores ya mencionados, tenemos un complemento más que aporta un color verde precioso, las hojas de albahaca fresca. Estás otorgan un contraste muy bonito a este plato, que es recomendable disfrutar acompañándolo de un delicioso pan casero. Para darle un extra de sabor, podemos agregar un poco de queso parmesano rallado.

Receta de huevos al purgatorio

Elaboración paso a paso

  1. Para preparar los huevos al purgatorio comenzaremos calentando a fuego medio una sartén con un chorro de aceite de oliva.
  2. A continuación, incorporaremos la cebolla cortada en cubitos y el ajo picado. Cocinamos hasta que la cebolla esté blandita.
  3. El siguiente paso será cortar los tomates enlatados para después incorporarlos a la sartén. Agregamos sal, la pimienta negra, las hojuelas de pimiento rojo y la albahaca y removemos ligeramente para que se integren los ingredientes. Bajamos a fuego lento y cocinamos durante varios minutos o hasta que la salsa de tomate se espese un poco.
  4. Seguimos cocinando a fuego bajo y hacemos 6 agujeros en la salsa utilizando una cuchara de madera.
  5. Ahora romperemos cada uno de los huevos en los 6 agujeros, colocándolos con cuidado para evitar que la yema se rompa. Sazonamos los huevos con pimienta y sal y tapamos la sartén.
  6. Dejamos en el fuego hasta que las claras de los huevos se hayan cocinado por completo. A continuación, retiramos la sartén del fuego y servimos de forma inmediata espolvoreando un poco de queso parmesano y albahaca cortada en finas tiras.

Diferencia entre Shakshuka y huevos en el purgatorio

Existe una diferencia principal entre el shakshuka y el huevo en el purgatorio y está relacionada con la variación de las especias y el origen del plato. Ambas elaboraciones incluyen huevo en su receta, que son cocinados en una salsa de tomate con un sabor potente.

En el caso de los huevos en el purgatorio, la procedencia es italiana, observable en el pimiento rojo y la albahaca. Mientras tanto el shakshuka procede de Oriente Medio y el sabor de sus especias como el pimentón o el comino, es más cálido.

Cómo cocinar los huevos para que queden perfectos

  1. En primer lugar, romper el huevo no suele ser una tarea sencilla si nos estamos iniciando en la cocina. Por este motivo, es recomendable que lo rompamos en un tazón antes de incorporarlo en la sartén. Si lo hacemos directamente, corremos el riesgo de que la yema se rompa o incluso, que le caiga cáscara de huevo al plato.
  2. Para que la presentación del plato sea mucho más vistosa, podemos colar los huevos antes para evitar que se forme esa especie de fibra en la clara. Este paso es de gran utilidad si nos hemos decantado por utilizar huevos más viejos, ya que suelen tener la clara más acuosa.
  3. Cubrir la sartén es esencial si queremos que los huevos se cuezan de forma adecuada, ya que se cocinan todos al mismo tiempo y más rápidamente.
  4. Con el fin de que las yemas sean impecables, debemos cocinar los huevos hasta que las claras se hayan opacado por completo y estén fijas. Siempre podemos añadir o restar un minuto al tiempo total del cocción, en función de cómo nos gusten los huevos.
  5. Lo único que debemos tener presente en todo momento es que el mayor atractivo de este plato es sumergir el pan (a ser posible recién hecho) en el tomate y el huevo.

Todo lo que necesitas para hacer huevos al purgatorio

Algunos ingredientes principales

  • Aromáticos: dentro de este grupo de ingredientes tenemos el ajo fresco, que debe picarse y cocinarse en aceite de oliva para aromatizar la salsa de tomate, y la cebolla cortada en cubos pequeños.
  • Tomates: pueden emplearse tomates enlatados o frescos, cortándolos en cubitos también. La temporada del tomate es el verano, por eso, siempre que nos encontremos en esta estación, lo más recomendable es utilizarlos frescos, aunque el sabor concentrado de los enlatados también aporta mucho a la salsa.
  • Especias y hierbas: en esta ocasión utilizaremos hojuelas de pimiento rojo, que le dan el toque picante que caracteriza a este plato. También utilizaremos pimienta negra, sal y albahaca fresca.
  • Huevos: si queremos preparar este plato para 3 o 4 personas, lo ideal es utilizar 6 huevos grandes, aunque siempre podemos variar la receta y utilizar 4. Lo más importante y que debemos de tener en cuenta siempre es que los huevos se tienen que consumir de inmediato.
  • Para servir: a la hora de servir, utilizaremos un poco de queso parmesano rallado junto con un trozo de pan crujiente (a ser posible casero) que se encargará de absorber la salsa de tomate.

Posibles variaciones

  • Cambiar las hierbas: siempre podemos utilizar hierbas como el tomillo fresco, el romero, el orégano o el estragón en lugar de la albahaca, o también preparar una combinación de nuestros favoritos para darle un toque más personal.
  • Agregar verduras: de esta forma, tendremos un plato más sano y nutritivo, sobre todo si las verduras son de temporada. Podemos utilizar calabaza, berenjena pelada y cortada en finas rodajas o cubitos, o también calabacín.
  • Cambiar el queso: en vez de utilizar parmesano, un buen cambio es agregar queso Pecorino Romano rallado. Si queremos que el sabor esté más pronunciado, podemos desmenuzar un poco de queso feta sobre la sartén. La última opción es añadir queso de cabra, que tiene un sabor considerablemente parecido al del queso feta pero con un nivel de sal inferior.

Almacenamiento de huevos en el purgatorio

Los huevos en el purgatorio son un plato que, como cabe pensar, se comen mejor siempre que estén recién hechos, no solo por su sabor, sino que también por la textura. En el caso de que te haya sobrado salsa de tomate, siempre podemos almacenarla en el frigorífico dentro de un recipiente hermético, eso sí, no debemos dejar que pasen más de tres días. En cuanto al recipiente, lo mejor es utilizar uno de vidrio, ya que el tomate suele colorear el plástico.

Si queremos volver a calentar la salsa, podemos utilizar tanto el microondas como la sartén. Como habitualmente es la salsa lo que sobra de este plato y no los huevos, siempre podemos escalfarlos aparte y colocarlos encima de la salsa caliente cuando vayamos a servirlos.

Consejos para hacer huevo al purgatorio perfectos

  • La primera recomendación que te damos es que emplees una sartén de hierro fundido y esmaltado o de acero inoxidable. Lo que no es recomendable de ninguna forma es emplear una de hierro fundido sazonado o las que estén hechas de metales reactivos ya que, la sartén puede dañarse debido a que el tomate tiene mucha cantidad de ácido.
  • Para asegurarnos de que el espesor de la salsa sea el adecuado debemos observar si los huecos que hagamos con la cuchara de madera se llenan de líquido rápidamente. En el caso de que así sea, debemos esperar dos minutos más antes de agregar los huevos, así se habrá espesado de forma correcta.
  • Emplearemos queso Parmesano recién rallado ya que se derrite mucho mejor que aquel que se vende ya rallado y embolsado.
Hemos trabajado 2 horas y 10 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

20 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/51 voto


Categorías: Recetas con pocos ingredientes Recetas de aperitivos y canapés Recetas de huevos y tortillas Recetas de Semana Santa y Pascua Recetas fáciles y rápidas

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de huevos y tortillas » Huevos al purgatorio. Un desayuno delicioso italiano