Hornazos dulces de Jaén. Receta tradicional de Semana Santa

Hornazos dulces de Jaén. Receta tradicional de Semana Santa

Icono personas Para 4Icono euro 0.35€/pers.Icono calorias 318kcal/100g

Ingredientes

  • 150 ml de agua
  • 5 g de levadura seca de panadero o 15 g de levadura fresca de panadería
  • 60 g de aceite de oliva virgen extra
  • 1 huevo M
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de anís en grano o matalahúva
  • 60 g de azúcar (+ extra para espolvorear)
  • 225 g. harina de trigo con fuerza W220, harina 000 o harina de trigo con 11,5 - 12,5 % de proteínas
  • 200 g de harina panadera de trigo
  • 1 huevo batido, para pincelar
  • 2 huevos, para adornar
Ir al paso a paso ↓

Cómo hacer hornazos de Jaén. Hoy os traemos otra receta tradicional que recuerda mucho a los ochíos dulces. Se trata de unos bollos de masa de aceite de oliva virgen extra, aromatizada con anís en grano, que se coronan con un huevo y masa en forma de cruz. Los hornazos de Jaén se elaboran y consumen durante toda la Semana Santa a lo largo y ancho de la provincia de Jaén y zonas cercanas. Los podéis encontrar dulces como esta receta o su versión salada, los hornazos de ochíos con pimentón, cualquiera de los dos, buenísimos.

Esta suerte de pan dulce es típico del Domingo de Resurrección en Jaén capital. También típico de otras localidades, como Churriana de la Vega (Granada), donde se comen el Jueves Lardero, en las Merendicas. En otras localidades de Granada, se comen el día de San Marcos, el 25 de abril y en otros pueblos incluso se celebra el Día de los Hornazos, en el que la gente gasta la broma de estrellar el huevo cocido en la frente de algún pobre amigo desprevenido.

Dicen que la razón de ponerles un huevo a estos bollos es que durante la Cuaresma las gallinas seguían poniendo, pero no se podían consumir. Entonces se cocían para conservarlos y se consumían después de la Pascua.

Los hornazos de Jaén son relativamente fáciles de preparar, sobre todo con nuestra receta. No hay más que mezclar todos los ingredientes, amasar unos minutos con reposos intermedios, fermentar, formar los bollitos y dejar que reposen antes de hornear. No hay que estar pendiente de ellos, así que los tiempos de reposo podemos dedicarlos a lo que nos plazca. Con ellos nos aseguramos una merienda o desayuno de rechupete ¿Te vas a resistir? 

Preparación de la masa base de los hornazos de Jaén

  1. En un recipiente hondo y amplio ponemos todos los ingredientes menos el aceite de oliva virgen extra. Es decir, mezclamos el agua, la levadura seca de panadería, el huevo, la sal, el azúcar, el anís en grano, la harina de fuerza y la durante un minuto y dejamos que repose 10 minutos. Repetimos la operación. Podemos usar un robot amasador para la tarea y ahorrarnos la tarea.
  2. Después de dos amasados añadimos el el aceite de oliva virgen extra y proseguimos el amasado hasta obtener una masa fina y elástica. Hacemos una bola con la masa, la ponemos en un recipiente engrasado, tapamos con un trapo de cocina limpio y dejamos que fermente hasta doble el volumen.
  3. Mientras la masa fermenta cocemos los huevos en abundante agua con un chorrito de vinagre durante 10 minutos. Retiramos del agua, refrescamos y reservamos. Cuando la masa haya fermentado la desgasificamos aplastando con el puño por toda la superficie.
  4. La pasamos a una superficie de trabajo limpia y cortamos en dos partes iguales.  A cada porción le quitamos un trocito del tamaño de una nuez y cortamos por la mitad cada uno de ellos. Estiramos en forma de cilindro, obteniendo cuatro tiras.

Forma, horneado y presentación final de los hornazos de Jaén

  1. Boleamos las dos porciones de masa grandes y las colocamos sobre una bandeja de horno, cubierta con papel vegetal. Colocamos un huevo sobre cada una de las masas, apretando para que se hundan un poco y no se desplacen en el horno.
  2. Colocamos dos de los cilindros de masa que hemos preparado anteriormente sobre cada uno de los huevos, en forma de cruz. Mojamos los extremos para que se adhieran bien a la masa principal. Batimos el último huevo y pincelamos con él cada uno de los bollitos. Dejamos fermentar sin que lleguen a doblar su volúmen, deben crecer una vez y media aproximadamente.
  3. Cuando los hornazos estén fermentados los volvemos a pintar  con huevo y los espolvoreamos con azúcar. Introducimos la bandeja en el horno, precalentado a 180º C con calor arriba y abajo, y cocemos durante 25 minutos o hasta que estén dorados. Retiramos del horno y dejamos enfriar en una rejilla antes de servir.

Podéis ver todas las fotos del paso a paso de la receta de los hornazos de Jaén. Si tenéis dudas seguid la fotos y os saldrán de rechupete.

Galería de la receta

Consejos para unos hornazos de Jaén perfectos

  • El uso de un buen aceite de oliva virgen extra es clave para que el resultado sea óptimo. Tratándose de una receta de Jaén no se puede esperar otra cosa. No escatiméis en este ingrediente.
  • Si la superficie se dora en exceso durante el horneado y todavía no ha transcurrido el tiempo indicado, podemos cubrir los hornazos con una lámina de papel de aluminio.
  • Se pueden congelar enteros o porcionados, envueltos individualmente en papel transparente, y tirar de ellos cuando apetezcan. Si han pasado un par de días y no están tan tiernos, se abren por la mitad, se tuestan y se les unta mantequilla, mermelada o lo que más os guste.
Hemos trabajado 5 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

240 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.3/519 votos


Categorías: Recetas de bizcochos Recetas de dulces tradicionales Recetas de postres y dulces Recetas de Semana Santa y Pascua Recetas tradicionales

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de postres y dulces » Hornazos dulces de Jaén. Receta tradicional de Semana Santa