Hojaldre de cabello de ángel o bayonesa

Hojaldre de cabello de ángel o bayonesa

Icono personas Para 10Icono euro 0.5€/pers.Icono calorias 380kcal/100g

Ingredientes

  • 2 láminas de hojaldre de forma rectangular
  • 900 g. de cabello de ángel
  • 1 huevo o 1 clara
  • 20 g. de azúcar
Ir al paso a paso ↓

El hojaldre de cabello de ángel es un dulce tradicional y clásico al que también se le conoce por el nombre de bayonesa. Es muy común encontrarlo en las pastelerías y reposterías de toda la vida, compartiendo vitrina con bollos suizos, croissants, palmeritas, y otras elaboraciones clásicas.

Este postre está compuesto por dos capas de hojaldre rellenas de cabello de ángel. A mi siempre me ha parecido irresistible, pues adoro el cabello de ángel (que podría comer a cucharadas) y el hojaldre, sus dos ingredientes principales, y cada vez que paso por una pastelería y veo que lo tienen, entro a comprarme un trozo. Aunque ahora, con esta receta, lo hago en casa a menudo. Es facilísima.

Para simplificar su elaboración de esta receta he optado por usar masa de hojaldre ya preparada y cabello de ángel comercial, en conserva. Ambos productos se encuentran en (casi) todos los supermercados y simplifican el proceso. No obstante, si queréis una versión de este dulce completamente casera, podéis hacer tanto la masa de hojaldre como el cabello de ángel. El resultado será insuperable.

La cantidad de relleno depende del gusto de cada uno. El que yo propongo es generoso, pero lo podéis reducir y ajustar según os convenga. ¡Que nadie se quede sin probarlo!

Receta de hojaldre de cabello de ángel

Preparación de hojaldre de cabello de ángel o bayonesa

  1. Estiramos una de las dos láminas de hojaldre sobre el papel en que viene envuelta, que sirve para hornear, y la colocamos en una bandeja de horno. Con ayuda de una espátula, extendemos el cabello de ángel por toda la superficie, procurando que quede uniforme y del mismo grosor por todos lados.
  2. Colocamos la otra lámina de hojaldre encima, cuadrándola bien con la base. Podemos pellizcar los bordes o dejarla tal cual. A mi me gusta más la segunda opción.
  3. Pincelamos la superficie con huevo batido, ya sea el entero o solo la clara. Espolvoreamos un poco de azúcar por encima, cantidad al gusto.
  4. Pinchamos toda la superficie con un tenedor o una brocheta para evitar que el hojaldre se hinche en exceso durante el horneado.
  5. Por último, espolvoreamos 20 gramos de azúcar repartidos por toda la superficie del hojaldre y marcamos, con el lado romo de un cuchillo, los cuadrados en los que luego cortaremos la bayonesa. Yo he hecho 16, pero podéis hacer más o menos según queráis trozos más pequeños o más grandes.

Hornear y presentación final

  1. Y ahora solo queda llevar la bandeja al horno, que habremos precalentado a 210º C con calor arriba y abajo. Horneamos la bayonesa durante unos 15-20 minutos o hasta que esté dorado por todos lados. Retiramos la bandeja del horno y pasamos el hojaldre a una rejilla, donde lo dejamos enfriar antes de cortar.
  2. Una vez frío, cortamos el hojaldre de cabello de ángel en porciones cuadradas, típicas de este tradicional dulce,  y lo servimos con lo que más nos guste: un vaso de leche, un café, un chocolate caliente, una infusión,…

Consejos para un hojaldre de cabello de ángel perfecto

  • Son tan pocos los ingredientes de este dulce que conviene que sean de la mejor calidad posible, pues se notará mucho en el resultado.
  • Podemos hacer nuestra propia masa de hojaldre y también el cabello de ángel. Hay que echarle tiempo, aunque bien merece la pena.
  • La cantidad de relleno va en gustos. Hay quien adora el cabello de ángel, como yo, y todo le parece poco. Con menos cantidad de la indicada también quedará rico.
  • Los bordes del hojaldre se pueden sellar y cerrar, a modo de empanada, para evitar que se salga el relleno.
  • Es buena idea colocar la bandeja con el hojaldre en la parte inferior del horno. Con ello conseguimos que la base de hojaldre quede bien cocida.
Hemos trabajado 2 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

30 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.5/54 votos


Categorías: Recetas de postres con fruta Recetas de postres con hojaldre Recetas de postres y dulces

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de postres y dulces » Hojaldre de cabello de ángel o bayonesa