Hierbas provenzales o de la Provenza. ¿Cómo hacerlas en casa? Usos y beneficios en la cocina

Hierbas provenzales o de la Provenza. ¿Cómo hacerlas en casa? Usos y beneficios en la cocina

Icono personas Para 4Icono euro 0.5€/pers.Icono calorias 35kcal/100g

Ingredientes

  • 60 g de albahaca
  • 20 g de lavanda
  • 60 g de orégano
  • 40 g de romero
  • 40 g de tomillo
Ir al paso a paso ↓

Seguimos de viaje culinario por Francia para hacernos un ramillete de estas hierbas de la Provenza que tantas veces has visto en las tiendas y en la publicidad de comidas envasadas. Tranquilo, tranquila, podrás hacer tu mezcla personal en casa, sin ninguna dificultad. Primero, repasemos cómo es la cocina de la región.  

Pero antes de nada, saber un poco más sobre ellas. Las hierbas provenzales son aquellas plantas empleadas para cocinar y conservar alimentos, cuyo origen está en la cuenca Mediterránea donde fueron secadas. Pero se les conoce como provenzales porque fue en la Provenza francesa, al sureste del país, donde se empezaron a utilizar en la cocina, allá por 1970.

Está al sur país y linda con el mediterráneo. Así que hay pescados, mariscos y también carnes dentro de su variada gastronomía. Algunos de los platos más característicos son: el Gardianne de taureau (guiso de toro). El Rouille de Aigues Mortes, que lleva pulpo, patatas y un alioli especial típico de la zona. Además, otra receta del lugar es la Brandada de Nimes. Poco tiene que ver con la bardada que conocemos porque no lleva patatas. En este caso es bacalao desalado y desmigado que se revuelve con paciencia y ritmo con aceite de oliva y leche. Como verás, la cocina de esta región es sencilla pero muy sabrosa, aprovechando las hierbas aromáticas la zona. 

¿Cuáles son las hierbas de la Provenza?

  • Tomillo
  • Mejorana
  • Orégano
  • Romero
  • Estragón
  • Perifollo
  • Laurel
  • Ajedrea
  • Espliego (lavanda)
  • Albahaca
  • Hinojo. Aunque no es una hierba, sí se usa para dar vida aromática a las recetas.

Aunque se trata de una mezcla de plantas variadas, entre las que podemos encontrar tomillo, mejorana, orégano, romero, albahaca, hinojo, perifollo, estragón, laurel, ajedrea, lavanda… cinco son las más empleadas en esta mezcla: albahaca, lavanda, orégano, romero y tomillo. Y con ellas, será con las que os propongo una receta básica, que podéis luego poner al gusto de cada casa.

No se usan todas las a la vez, normalmente con esta variedad, haces mezclas diferentes darle un giro distinto a tus recetas.

Beneficios de las hierbas provenzales

  • Albahaca, facilita la digestión además de ayudar a reducir la fatiga y la tos, así como la irritación de la piel por diferente motivos, probadla con un rico cordero asado a la miel
  • Lavanda, además de su delicioso aroma, sus infusiones tanto frías como calientes ayudan no solo a conciliar el sueño sino también a tener buenas digestiones. A su vez alivia los problemas respiratorios y tiene propiedades antiinflamatorias. En esta receta de truchas fritas rellenas podréis probar la mezcla de las hierbas provenzales.
  • Orégano, además de reducir los dolores de cabeza, esta planta tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas, antisépticas y antiespasmódicas. El orégano es muy empleado en las recetas de pasta o ensaladas como en los siempre recurridos espaguetis a la boloñesa.
  • Romero, ayuda a regular el colesterol malo, facilita la digestión y relaja los dolores reumáticos. Además de contribuir a una mejora del sueño.  Probadlo en esta receta de rape a la plancha.
  • Tomillo, no sólo es fantástico para reducir la ansiedad y así dar una sensación de relax absoluto, sino que también ayuda a mejorar los problemas respiratorios como la bronquitis. Una simple pizca de tomillo puede cambiar completamente el sabor de un plato, echadle una ojeada a esta receta de pan de mantequilla.

Preparación de las hierbas provenzales

  1. Aunque puedes comprarlas en cualquier mercado, también resulta muy sencillo elaborarlas en casa y así tenerlas siempre que las necesites. Como en todo, las proporciones van en función de quien la elabore, pero una medida estándar sería la que tenéis en el listado de ingredientes.
  2. A esta mezcla podemos hacerle nuestra aportación personal incorporando ajo, sal o pimienta negra recién molida. Partimos de todas las aromáticas ya secas, si vais a recogerlas frescas, tenéis que secarlas en el horno. Una vez tomadas las medidas, las mezclamos en un bol y a continuación las trituramos en el molinillo.
  3. Cuando estén perfectamente trituradas y mezcladas, las guardamos en un frasco hermético listo para usar cuando quieras.

Usos en la cocina

Las hierbas provenzales acompañan barbacoas o parrilladas, deliciosas salsas, estupendos asados de carne, tradicionales guisos franceses y muchísimos tipos de pescados y marisco. En algunos países se mezclan con requesón y arroz. También se usan en salsas para acompañar el pollo a la plancha, combinados con crema de queso y la mantequilla de hierbas provenzales (perfecta para untar o cocinar).

Si hablamos de carne, os recomiendo el redondo de ternera, la espaldilla u otras piezas que normalmente se asan para ganar sabor. También son un gran aliado a la hora de preparar pollo asado, pues aportan a esta ave un toque sabroso y aromático.

Aunque lo más común es utilizarlas como elemento sazonador. Por ejemplo, en recetas de verduras como el tradicional Ratatouille o tian de verduras francés, perfecto como plato único o bien como acompañante o guarnición.

Consejos para unas hierbas provenzales de rechupete

  • No todas las hierbas provenzales son originarias de La Provenza, aseguraos a la hora de comprarlas que provienen de allí. Existe una especie de denominación de origen “Origine Provence Garantie”, que certifica que las hierbas provenzales han sido cultivadas, cosechadas, secadas y envasadas en La Provenza.
  • Las hierbas provenzales aportan muchos beneficios, pero os recomiendo consultar con vuestro médico a la hora de consumirlas por mujeres embarazadas, o algunas determinadas enfermedades…
  • No confundáis hierbas provenzales con las finas hierbas que pueden emplearse tanto frescas como secas y son el perejil, el cilantro, el cebollino, el perifollo o la albahaca, estás son más empleadas en la cocina española en cantidad de platos como una paletilla de cordero asada y se mezclan al gusto de quien las prepare.
Hemos trabajado 2 horas y 00 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

10 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

3.4/511 votos


Categorías: Aprende a cocinar Ingredientes y alimentos

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Aprende a cocinar » Ingredientes y alimentos » Hierbas provenzales o de la Provenza. ¿Cómo hacerlas en casa? Usos y beneficios en la cocina