Helado de plátano. Un postre saludable y rápido

Helado de plátano. Un postre saludable y rápido

Icono personas Para 1Icono euro 0.20€/pers.Icono calorias 110kcal/100g

Ingredientes

  • 2 plátanos grandes (o bananas)
  • Opcional: una cucharada de caramelo, una cucharadita de vainilla o una cucharadita de azúcar
Ir al paso a paso ↓

Hoy os traemos una receta increíble de helado de plátano. Para prepararla, vamos a necesitar únicamente un solo ingrediente: plátano congelado. Sin añadidos, sin azúcar, tan solo necesitaremos muchísima paciencia para esperar a que el helado se termine de congelar.

Puede parecer una receta muy sencilla, pero los resultados que nos ofrece son maravillosos. Por otro lado, siempre podemos añadir otros ingredientes para lograr esa cremosidad y matices de sabor algo más elaborados. Para esta receta, no agregaremos más ingredientes que los plátanos, pero te mostramos cómo puedes añadir algunos de los mencionados anteriormente, para potenciar el sabor y la textura de tu helado. ¡Vamos con ella!

Prueba también con estos helados de rechupete: Helado de cocoHelado de cerezasHelado de sandíaHelado de chocolateHelado de vainilla

Receta de helado de plátano

Elaboración paso a paso

  1. Para comenzar con este delicioso helado natura, comenzaremos por pelar y cortar en rodajas los 2 plátanos.
  2. A continuación, colocaremos, sin amontonarlas, las rodajas de plátano en una bandeja, que introduciremos en el congelador durante media hora aproximadamente, o hasta que observemos que se han congelado por completo.
  3. Cuando tengamos las rodajas de plátano congeladas, las introduciremos en el vaso de una batidora y trituraremos hasta obtener una textura sin grumos. Puedes agregar a la mezcla medio yogur griego sin azúcar, 4 cucharaditas de zumo de limón y 5 cucharadas de leche condensada para aportarle sabor.
  4. El helado podría servirse en el momento, pero si ha perdido consistencia, siempre puedes introducirlo en el congelador durante un rato hasta que haya adquirido la temperatura que necesitamos para consumirlo.
  5. En el caso de que hayamos agregado más ingredientes, lo mejor es mantecar el helado. Para ello, podemos utilizar una heladora, siguiendo las instrucciones del fabricante, o hacerlo manualmente. El mantecado manual se hace introduciendo el helado en el congelador, en un recipiente hermético, y durante dos horas, removeremos el helado con un tenedor o unas varillas cada media hora. Esto romperá los cristales que se forman con la congelación del helado para que quede cremoso.
  6. El último paso será servir el helado y disfrutar de su increíble sabor. Estará delicioso independientemente de si hemos añadido más productos o lo hemos preparado únicamente con el plátano. Ahora ¡a disfrutar!

Por este motivo, a continuación, te damos varios consejos para lograr que nuestro helado casero quede perfecto.

Consejos para un helado casero perfecto

  • Comenzamos con la cremosidad. Muchos helados incluyen queso crema o yogur griego sin azúcar en su elaboración con el fin de aportar esa cremosidad que tanto buscamos. En este caso, es la materia grasa la que se encarga de la untuosidad del helado y es por eso por lo que es recomendable agregar cierta cantidad de la misma.
  • Para endulzar el helado, lo mejor es emplear ingredientes como la leche condensada, el azúcar invertido, miel o azúcar glas. Para evitar la formación de cristales, el azúcar invertido es la mejor opción.
  • Protagonista del helado. El sabor del helado viene dado generalmente por una fruta, ya sea papaya, fresas, plátano, manzana o frambuesas, pero por supuesto, tenemos los clásicos de vainilla y chocolate, que nunca nos defraudan.
  • Para los adultos, agregar licor a los helados es una buenísima opción. Una cucharadita de esta bebida puede aportar una mejor textura y un mejor sabor, ya que nunca se congela. De esta forma, nos aseguraremos de que el helado no cristalice.
  • Si en la preparación de nuestro helado utilizamos cualquier fruta que nos guste cortada en daditos y congelada, nuestro helado se beneficiará de la temperatura que tengan las frutas, congelándose así antes incluso de haber terminado de prepararlo.
Hemos trabajado 2 horas y 30 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

40 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

3.5/52 votos


Categorías: Recetas con pocos ingredientes Recetas de helados y sorbetes Recetas de postres con fruta Recetas de postres con plátano Recetas de postres sin horno Recetas de postres sin huevo Recetas de postres y dulces Recetas de verano Recetas fáciles y rápidas Recetas para niños

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de postres y dulces » Recetas de postres con plátano » Helado de plátano. Un postre saludable y rápido