Gurullos murcianos. El guiso tradicional paso a paso

Gurullos murcianos. El guiso tradicional paso a paso

Icono personas Para 3Icono euro 1.25€/pers.Icono calorias 285kcal/100g

Ingredientes

  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 3 tomates
  • 1 pechuga de pollo sin piel ni hueso
  • 175 g. gurullos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
Ir al paso a paso ↓

Los gurullos son una pasta seca de trigo, te contamos cómo hacerlos caseros, que se puede usar para hacer guisos y que ha ido adaptándose a la gastronomía regional. Es típico de Murcia, aunque hay otras provincias en las que también se consumen. Los gurullos se pueden comprar en muchas tiendas bajo el nombre de puntalette o risoni y ahorran mucho trabajo, pero da mucha satisfacción hacerlos desde cero.

Ahora toca cocinarlos y lo hacemos en paella, como mandan los cánones, y combinados con pimientos, tomate y pollo. Esto último es un poco menos ortodoxo, pues lo tradicional en Murcia es hacer gurullos con conejo y caracoles. Los gurullos combinan con infinidad de ingredientes y en la imaginación del cocinero está el límite.

Esta es la mía, una receta en la que he aprovechado lo que tenía en la nevera y que trae como resultado un platazo ideal para la comida. No necesita acompañamiento alguno, quizás una ensalada de hojas verdes y ligera para abrir el apetito. Pero con una ración de gurullos murcianos vamos más que bien servidos.

Receta gurullos murcianos

Para hacer los gurullos caseros (recordad que podéis hacer gurullos caseros)

Guiso tradicional murciano con gurullos

Preparación paso a paso

  1. Lavamos bien los pimientos, retiramos los pedúnculos y las semillas y los troceamos en piezas de, aproximadamente, un centímetro.
  2. Calentamos un fondo de aceite en una paella y rehogamos los pimientos troceados durante un par de minutos.
  3. Agregamos la pechuga de pollo y la doramos al mismo tiempo, volteando para que se haga por todos lados. Solo hay que dorar el pollo, así que con cuatro o cinco minutos es suficiente.
  4. Transferimos la pechuga de pollo a una cacerola con agua hirviendo y la cocemos durante 15 minutos. Dejamos que se atempere en el agua mientras continuamos con las receta.
  5. Lavamos y trituramos los tomates, los incorporamos a la paella y seguimos rehogando el sofrito. Sazonamos al gusto.
  6. Cuando el tomate haya perdido la mayoría de su agua y el sofrito empiece a tomar consistencia, troceamos la pechuga de pollo y la añadimos a la paella.
  7. Agregamos también los garbanzos cocidos y removemos bien.
  8. Cubrimos los ingredientes de la paella con caldo de haber cocido el pollo, ajustamos el punto de sazón y llevamos a ebullición el conjunto.
  9. A continuación agregamos los gurullos, removemos para que queden bien repartidos por toda la paella y cocemos a fuego medio durante unos siete u ocho minutos.
  10. Probamos el punto de la pasta y, cuando la notemos al dente, retiramos la paella del fuego y dejamos reposar cinco minutos antes de servir. Los gurullos se terminarán de cocer con el calor residual.

Consejos para unos gurullos murcianos perfectos

  • El punto más importante de esta receta es el de la cocción de los gurullos. Hay que apagar el fuego cuando todavía se notan ligeramente duros en el centro, es decir, cuando están al dente. El calor residual se encarga de terminar la cocción.
  • Si respetamos este punto tendremos unos gurullos bien cocidos. Si nos pasamos, quedarán demasiado blandos y su presencia se perderá en cada bocado que nos metamos en la boca.
  • Podemos dar un poco más de sabor al plato agregando una cucharadita de concentrado de tomate al sofrito, así como hierbas al gusto.Un poco de romero y tomillo picados, por ejemplo.
  • Así mismo, el sabor del caldo se puede potenciar incorporando una cebolla cruda, una hoja de laurel y unos granos de pimienta negra a la cocción del pollo. O añadiendo una pastilla de concentrado de ave antes de añadir a la paella.
  • Lo más complicado es hacer los gurullos caseros, pero se pueden encontrar en muchas tiendas de alimentación. Buscadlos por pasta puntalette o risoni.
Hemos trabajado 2 horas y 40 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

50 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

3.9/515 votos


Categorías: Recetas con pocos ingredientes Recetas con pollo Recetas de carnes y aves Recetas de guisos de carne Recetas de pasta Recetas de pechuga de pollo

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

2 comentarios en “Gurullos murcianos. El guiso tradicional paso a paso”

  1. Manuela

    En la Vega Baja del Segura, sur de Alicante, es tradicional un guiso de puchero con el mismo procedimiento de hacer la pasta, se llama «cucorrones» o «cucorrones». Probaremos en casa los gurullos de nuestros vecinos, gracias!

    1. Alfonso López Alonso

      Muchas gracias Manuela, apuntado queda para probar a hacerlos en casa. ¿Tienes alguna receta de toda la vida de los cucorrones? Si me la puedes pasar a mi mail, elcocinero@recetasderechupete.com te lo agradecería, así la hago tal como haces en casa. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de carnes y aves » Recetas con pollo » Gurullos murcianos. El guiso tradicional paso a paso