Guisantes. Propiedades, beneficios, valor nutricional y usos en la cocina

Guisantes. Propiedades, beneficios, valor nutricional y usos en la cocina

Los guisantes son en realidad una verdadera mina de oro en términos de nutrición y versatilidad en la cocina. Aunque muchas veces pasan desapercibidos como simples acompañamientos en los platos, los guisantes son una fuente increíble de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales. Además, se pueden utilizar en una amplia variedad de recetas, desde guisos hasta ensaladas, pasando por sopas y platos principales, como puedes probar con los guisantes con jamón, hernekeitto, la sopa de guisantes finlandesa o la lubina al horno con arroz de guisantes.

Guisantes. Propiedades, beneficios, valor nutricional y usos en la cocina

Propiedades de los guisantes

Los guisantes son legumbres, aunque muchos los consideran verduras por su sabor fresco y textura crujiente. Son ricos en nutrientes esenciales y ofrecen una larga lista de beneficios para nuestra salud. Aquí te dejo algunas de las propiedades más destacadas de estos diminutos pero poderosos vegetales:

  1. Proteínas vegetales: A diferencia de muchas otras verduras, los guisantes son una excelente fuente de proteínas, lo que los convierte en una opción ideal para personas que siguen dietas vegetarianas o veganas. Las proteínas son esenciales para el crecimiento, la reparación de tejidos y la producción de enzimas y hormonas. Los guisantes aportan una buena cantidad de proteínas de alta calidad, aunque para obtener una proteína completa es recomendable combinarlos con otros alimentos como cereales.
  2. Fibra: Los guisantes también son ricos en fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión y a mantener un tránsito intestinal saludable. La fibra soluble que contienen los guisantes ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre y a estabilizar los niveles de azúcar, lo que es especialmente beneficioso para personas con diabetes o riesgo de padecerla.
  3. Bajo en grasas: Uno de los puntos fuertes de los guisantes es que son naturalmente bajos en grasas, lo que los hace perfectos para incluir en una dieta equilibrada y saludable. Además, no contienen colesterol, lo que es beneficioso para la salud cardiovascular.
  4. Antioxidantes: Los guisantes son ricos en antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E, que protegen nuestras células del daño causado por los radicales libres. Estos antioxidantes también juegan un papel importante en la prevención del envejecimiento prematuro y en la reducción del riesgo de enfermedades crónicas.
  5. Vitaminas y minerales: Además de ser una buena fuente de proteínas y fibra, los guisantes están cargados de vitaminas y minerales esenciales. Contienen una gran cantidad de vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico y mejora la absorción de hierro. También aportan vitamina K, fundamental para la salud ósea y la coagulación sanguínea, y vitaminas del grupo B, como la B6 y el ácido fólico, que son clave para el metabolismo y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
  6. Bajo en calorías: Los guisantes son una opción fantástica para quienes buscan controlar su peso, ya que son bajos en calorías, pero altos en nutrientes. Esto significa que puedes comer una buena cantidad sin preocuparte demasiado por excederte en calorías, algo que siempre es de agradecer cuando estás cuidando la línea.
Guisantes. Propiedades, beneficios, valor nutricional y usos en la cocina

Beneficios de los guisantes

Después de ver todas las propiedades que tienen los guisantes, no es de extrañar que también ofrezcan una serie de beneficios para la salud. Aquí te dejo algunos de los más importantes:

  1. Ayudan a controlar el peso: Gracias a su bajo contenido calórico y su alto contenido en fibra, los guisantes son un alimento saciante que te ayudará a sentirte lleno durante más tiempo. Esto puede ser útil si estás tratando de perder peso o simplemente de mantener un peso saludable.
  2. Mejoran la digestión: La fibra presente en los guisantes favorece un buen tránsito intestinal y previene problemas como el estreñimiento. Además, al ser una fibra soluble, también puede ayudar a mantener en equilibrio los niveles de colesterol y azúcar en sangre, lo que es especialmente beneficioso para la salud cardiovascular y para personas con diabetes.
  3. Fortalecen el sistema inmunológico: Gracias a su contenido en vitamina C y otros antioxidantes, los guisantes son aliados del sistema inmunológico. Ayudan a proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades, además de favorecer una rápida recuperación en caso de resfriados u otras dolencias.
  4. Cuidan la salud cardiovascular: Al ser bajos en grasas y colesterol, y ricos en fibra y antioxidantes, los guisantes son excelentes para mantener la salud del corazón. Además, su contenido en potasio ayuda a regular la presión arterial, lo que también reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
  5. Aportan energía: Los guisantes contienen vitaminas del grupo B, como el ácido fólico y la vitamina B6, que son esenciales para la producción de energía en el cuerpo. Estas vitaminas ayudan a convertir los carbohidratos en energía, lo que puede ayudarte a mantenerte activo y enérgico a lo largo del día.
  6. Protegen la vista: Los guisantes contienen luteína, un antioxidante que se encuentra en la retina del ojo y que ayuda a prevenir enfermedades oculares relacionadas con la edad, como las cataratas y la degeneración macular.
Guisantes. Propiedades, beneficios, valor nutricional y usos en la cocina

Valor nutricional de los guisantes

Si te estás preguntando qué aportan exactamente los guisantes a nivel nutricional, aquí tienes una idea más clara. Esta es la composición aproximada de 100 gramos de guisantes cocidos:

  • Calorías: 81 kcal
  • Proteínas: 5.4 g
  • Grasas: 0.4 g
  • Carbohidratos: 14.5 g
  • Fibra: 5.1 g
  • Azúcares: 5.7 g
  • Vitamina C: 40% de la cantidad diaria recomendada (CDR)
  • Vitamina K: 30% de la CDR
  • Ácido fólico: 16% de la CDR
  • Potasio: 8% de la CDR

Como puedes ver, los guisantes son una fuente increíblemente rica de nutrientes esenciales, lo que los convierte en un alimento muy completo y recomendable para incluir en cualquier dieta.

guisantes con jamón paso 15

Usos en la cocina

Una de las grandes ventajas de los guisantes es su versatilidad en la cocina. Se pueden utilizar en una gran variedad de platos y preparaciones, y su sabor dulce y suave combina a la perfección con muchos ingredientes. Aquí tienes algunas ideas de cómo puedes utilizarlos en tus recetas diarias:

  • Sopas y cremas: Los guisantes son ideales para hacer sopas y cremas. Puedes hacer una crema de guisantes con un toque de menta para darle frescura, o añadirlos a sopas de verduras para darles más sabor y nutrientes.
  • Ensaladas: Los guisantes cocidos son un excelente ingrediente para añadir a ensaladas, ya sea como parte de una ensalada de pasta, arroz o simplemente mezclados con otras verduras frescas.
  • Platos principales: Los guisantes son un acompañamiento perfecto para carnes, pescados o platos vegetarianos. Puedes hacer un guiso con guisantes y jamón, un clásico de la cocina española, o añadirlos a un arroz con verduras o a un estofado.
  • Salteados: Si quieres algo rápido y delicioso, los guisantes también son perfectos para saltear. Puedes saltearlos con ajo, cebolla y un poco de aceite de oliva para obtener una guarnición sencilla pero sabrosa.
  • Puré de guisantes: Un puré de guisantes es una excelente opción para acompañar carnes o pescados, o incluso como base para tostadas. Simplemente cuece los guisantes, tritúralos con un poco de aceite de oliva, sal y pimienta, ¡y listo!

Los guisantes pueden parecer pequeños y sencillos, pero están llenos de nutrientes, propiedades y beneficios para la salud. Son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales, lo que los convierte en un alimento imprescindible en cualquier dieta equilibrada. Además, su versatilidad en la cocina te permite incorporarlos en todo tipo de platos, desde sopas y ensaladas hasta guisos y salteados.

0/50 votos


Categorías: Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos Ingredientes y alimentos Recetas con guisantes o arvejas Recetas de legumbres y guisos

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos » Guisantes. Propiedades, beneficios, valor nutricional y usos en la cocina