Garibaldis. Un irresistible y clásico dulce Mexicano

Garibaldis. Un irresistible y clásico dulce Mexicano

Icono personas Para 10Icono euro 0.85€/pers.Icono calorias 381kcal/100g

Ingredientes

  • 115 g. de mantequilla
  • 3 huevos
  • 220 g. de azúcar
  • 200 g. de harina de trigo
  • 10 g. de levadura química
  • 120 g. de leche entera
  • 5 ml. de esencia de vainilla
  • 50 g. de mermelada de albaricoque (también sirve de melocotón)
  • 25 ml. de agua
  • 150 g. de grajeas de caramelo de colores
Ir al paso a paso ↓

Los garibaldis son unos bizcochitos típicos de la gastronomía mexicana, muy fáciles de preparar y muy divertidos. Se cubren de grageas de colorines, lo que les da un aspecto festivo tremendo. ¿No creéis? Se nos antojan perfectos para celebraciones, sobre todo para cumpleaños infantiles.

Son tiernos y jugosos, pues van recubiertos de una fina capa de mermelada de albaricoque que sirve de pegamento para las grajeas. Fueron creados por Giovanni Laposse, un inmigrante italiano que llevó consigo a México las formas y técnicas de trabajar en su país de origen. Este repostero comenzó a trabajar en la mítica pastelería El Globo, lugar físico de nacimiento de los Garibaldis.

Hoy en día, estos pasteles son muy populares en México y se pueden encontrar a lo largo y ancho del país. Se han convertido en una merienda indispensable de la que disfrutan tanto niños como mayores, como ocurre con la capirotada o los churros mexicanos. Hoy te cuento cómo hago yo los Garibaldis para que te animes a hacerlos en casa. La nuestra es muy sencilla de elaborar y el resultado es exquisito. Jugosos y suaves por dentro y crujientes por fuera. Vamos al lío.

Receta Garibaldis

Preparación paso a paso

  1. En un recipiente amplio y hondo, con ayuda de unas varillas, batimos la mantequilla y el azúcar hasta que obtengamos una mezcla cremosa. Es clave que la mantequilla esté blandita, a punto pomada, para que esto ocurra fácilmente.
  2. También se puede hacer esta operación en un robot, en caso de tenerlo. Claro está.
  3. A continuación agregamos, de uno en uno, los huevos y continuamos batiendo para que se incorporen bien antes de añadir los siguientes.
  4. Luego agregamos la harina y la levadura química, usando un colador de malla fina o un tamiz para airear y que no queden grumos. Removemos con una espátula para integrar.
  5. Por último incorporamos la leche y la esencia de vainilla y removemos de nuevo.
  6. Hasta aquí es una elaboración como la de un bizcocho, pero en esta ocasión vamos a repartir la masa y la vamos a hornear en un molde especial con varias cavidades. Como las bandejas que se usan para las magdalenas.
  7. Antes de rellenar los huecos, para que sea más fácil desmoldar los garibaldis, untamos cada uno con mantequilla y los espolvoreamos con harina. Que no queden huecos sin cubrir.

Momento de hornear y decorar

  1. Después rellenamos con la masa e introducimos la bandeja en la parte central del horno, precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo. Los cocemos durante unos 18-20 minutos o hasta que estén bien cocidos por dentro. Esto lo comprobamos pinchando con un palillo. Tiene que salir limpio. De no ser el caso, los dejamos un par de minutos más en el horno.
  2. Cuando estén listos retiramos la bandeja del horno y dejamos que los bizcochitos se enfríen un poco antes de proceder a desmoldarlos, así no se nos romperán.
  3. Mientras tanto, en un cacito, calentamos la mermelada junto con el agua. Removemos para obtener un almíbar homogéneo.
  4. Cuando los garibaldis estén fríos los pincelamos con el almíbar de mermelada y los rebozamos en grajeas de colores.
  5. Ahora solo queda llevarlos a la mesa y disfrutar de ellos. Son tiernos, esponjosos, jugosos y están de rechupete. ¡No se les puede pedir más!

Consejos para unos garibaldis perfectos

  • Podemos aromatizar la masa de los garibaldis añadiendo un poco de ralladura de limón, naranja o cualquier otra esencia que tengamos a mano. No tiene que ser vainilla, como he usado yo.
  • En cuanto a la mermelada, las más comunes de usar son la de albaricoque y la de melocotón, porque tienen un sabor más neutro, pero admite cualquier otra. Eso sí, es importante aligerar con agua para conseguir un almíbar que sea fácil de extender por los bizcochitos.
  • Sí queréis que los garibaldis queden perfectamente rectos cuando los emplatéis, tendréis que retirar los copetes con un cuchillo antes de pincelarlos con el almíbar y cubrirlos de grajeas.
  • Si los queréis hacer más livianos, podéis sustituir la harina de trigo por almidón o harina fina de maíz. Así también será apto para celíacos, pues no lleva gluten.
Hemos trabajado 3 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

90 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/51 voto


Categorías: Recetas de pescado al horno Recetas de postres y dulces Recetas fáciles y rápidas Recetas para niños

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de postres y dulces » Garibaldis. Un irresistible y clásico dulce Mexicano