El arroz rojo. Propiedades, beneficios y cómo cocinarlo

El arroz rojo. Propiedades, beneficios y cómo cocinarlo

Se trata de un alimento muy de moda en la cocina actual, sin embargo, ya era empleado tanto en la cocina como en la medicina china desde hace siglos. En la medicina tradicional China lo han utilizado para solucionar problemas digestivos y circulatorios.

Al no estar sometido a ningún tipo de refinamiento, estamos ante una variedad de arroz integral de ahí que mantenga un color oscuro al conservar la cáscara o salvado cuya pigmentación es de un característico color rojo. En el caso del arroz rojo, las antocianinas se encuentran en el salvado, en la cáscara del cereal, por lo que se comprende que es un arroz integral que conserva los nutrientes que en el arroz blanco o pulido se pierden, tanto la fibra como vitaminas y minerales.

Sus cultivos se encuentran en zonas como China, Tailandia, EEUU y en algunos países de Europa como Francia. También es apreciado el arroz rojo bhutanés que encontrarás en tiendas de alimentación especializadas. Y podemos encontrar arroces con este pigmento de distintos tipos, de grano medio, de grano largo, con más almidón,… siendo uno de los arroces integrales más apreciados.

Beneficios del arroz rojo

El hecho de ser integral y no haber sido alterado, le hace poseer mayor aporte de fibra, minerales y vitaminas, así como más proteínas y menos hidratos de carbono, lo que nos permite mantener:

  • El tránsito intestinal.
  • Los niveles de glucosa en sangre regulares, para formar anticuerpos.
  • Sensación de saciedad más tiempo
  • El colesterol a raya, al recoger sólo la grasa necesaria y evitar su completa absorción.
  • Mayor aporte de minerales, ya que estos se acumulan en la cáscara. Siendo muy rico en Zinc (importante para un buena función inmunológica y cicatrización de heridas) Hierro (sintetizador de proteínas, refuerza el sistema inmune), y Magnesio (metabolismo energético, estructuras óseas y dentales, formación de proteínas, etc.).
  • Reducir niveles de estrés, insomnio y depresiones, gracias a su alto contenido en Vitamina B6, hasta un 23% de la cantidad diaria recomendada.
  • Su gran cantidad de pigmentos, muchos de ellos con beneficios como puede ser su efecto antioxidante
  • Su riqueza en fibra puede reducir el índice glucémico de los platos para personas con enfermedades como la diabetes, ya que su consumo dos a tres veces por semana contribuye a prevenir y controlar la enfermedad
  • Un valor añadido, que le hace destacar sobre el tradicional arroz integral, es su riqueza en polifenoles con un gran efecto antioxidante, lo cual le da un extra nutricional.

¿Cómo cocinar correctamente el arroz rojo?

  1. Se trata de un alimento muy versátil, pudiendo hacer desde platos fríos como ensaladas hasta calientes como potajes, salteados… sólo debes de tener en cuenta que al ser integral necesitarás más tiempo de cocción o bien dejarlo en remojo el día anterior.
  2. Como el resto de arroces integrales, se cocina con agua en punto de ebullición unos 30 minutos o al vapor. El tiempo de cocción es más largo, como en general todos los productos integrales, arroces u otros cereales. Su característico color, afectará al plato, convirtiéndolo en una receta pintoresca y diferente.
  3. Es un arroz integral perfecto como guarnición para disfrutar de deliciosos sabores de la cocina mexicana o de la cocina china tradicional. Lo mejor es tener un poco de arroz rojo preparado en la nevera, así puede preparar cualquier receta y acompañar con una de las guarniciones más ricas, versátiles y preferidas en muchos hogares.
  4. Su sabor es muy agradable, más intenso que el arroz blanco con un recuerdo a frutos secos, sobre todo a las nueces.

 Consejos para hacer un arroz rojo de rechupete

  • Para darle mayor sabor: tuéstalo un poquito, antes de cocinarlo.
  • Con un poco de aceite de oliva virgen extra, saltea un ajo laminado con el arroz en la misma olla donde vamos a cocinarlo, añade un vaso de vino blanco y cuando se haya evaporado, echa el doble de agua que de arroz.
  • Posee todos los aminoácidos esenciales, salvo la lisina, por lo que es recomendable combinarlo con legumbres, otros cereales o frutos secos, para conseguir una proteína completa.

3.7/513 votos


Categorías: Aprende a cocinar Ingredientes y alimentos Recetas con arroz integral Recetas de arroz

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

1 comentario en “El arroz rojo. Propiedades, beneficios y cómo cocinarlo”

  1. Almu

    Me ha gustado mucho este artículo, explicas muy bien. Quería saber un poco antes de cocinarlo y veo que he acertado comprándolo, al final es un buen arroz integral perfecto para nuestra dieta. Gracias de nuevo, tu blog es muy bueno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de arroz » El arroz rojo. Propiedades, beneficios y cómo cocinarlo