Donuts vintage de nata agria. Un delicioso viaje al pasado

Donuts vintage de nata agria. Un delicioso viaje al pasado

Icono personas Para 6Icono euro 0.25€/pers.Icono calorias 420kcal/100g

Ingredientes

  • 130 g. harina de repostería
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/4 cucharadita de nuez moscada
  • 50 g. de azúcar
  • 15 g. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 yema de huevo
  • 55 g. de nata agria
  • Aceite vegetal en abundancia, para freír
  • 225 g. de azúcar glasé
  • 50 ml. de agua
Ir al paso a paso ↓

Estoy seguro de que no existe nadie en España que no sepa lo que es un donut. Personalmente a mí me traen recuerdos de la niñez, por eso la idea de hacerlos en casa intentando que se parezcan lo máximo posible al original me parece divertida y genial. Sin embargo, en esta ocasión he probado a preparar otro tipo de donut, una receta tradicional norteamericana que incorpora nata agria a la masa y prescinde de la levadura de panadería. Como consecuencia el proceso es más rápido y sencillo, pues no hay que esperar a que la masa leve, no se corre peligro de sobre fermentación y el éxito está prácticamente garantizado.

Los donuts vintage de nata agria eran muy populares en los años 50-60 y merecen ser rescatados del olvido. Recuerdan en textura a nuestras clásicas rosquillas, aunque son más jugosos y sabrosos. Recomiendo fervientemente que le deis una oportunidad a este tipo de donut tan peculiar. Es una maravilla.

Aunque, sí después de probarlos descubres que lo tuyo son los de masa levada, pues tienes recetas varias en el blog que puedes seguir cuando quieras darte un capricho: los donuts de naranja caseros, los donuts de chocolate o los donuts clásicos glaseados, entre otros. un sinfín de opciones, de las que daré buena cuenta en el blog. Un sinfín de opciones para contentar a todos los paladares.

Receta donuts vintage de nata agria

Preparación de la masa de los donuts paso a paso

  1. En un recipiente amplio y hondo mezclamos, al tiempo que tamizamos, la harina de repostería, la levadura química, la sal y la nuez moscada molida.
  2. En otro recipiente introducimos el azúcar y la mantequilla. Batimos con unas varillas eléctricas hasta que se integren en una especie de arena.
  3. Añadimos la yema de huevo y batimos de nuevo hasta integrar y obtener una mezcla cremosa y blanquecina.
  4. A continuación, incorporamos los ingredientes secos del primer recipiente, es decir, la mezcla de harina, levadura, sal y nuez moscada.
  5. Lo hacemos en tres vuelcos, alternando con la nata agria y terminando con la mezcla de ingredientes secos: 1/3 de los ingredientes secos, mezclamos, 1/2 de la nata agria, mezclamos, 1/3 de los ingredientes secos, mezclamos, 1/2 de la nata agria, mezclamos y 1/3 de los ingredientes secos.
  6. Batimos durante 30 segundos a velocidad baja o hasta que la masa se vea suave y ligeramente pegajosa. Es importante que la masa esté ligera para que el resultado sean unos donuts esponjosos, aunque quizás sea necesario añadir algo más de harina (solo en caso de resultar inmanejable).
  7. Envolvemos la masa en papel film transparente y la guardamos en la nevera durante una hora o hasta que adquiera algo de firmeza.

El formado y la fritura de los donuts

  1. Extendemos una lámina de papel vegetal sobre la superficie de trabajo y colocamos la masa encima. La espolvoreamos con un poco de harina y la estiramos con el rodillo hasta obtener una lámina de 1/2 cm de grosor.
  2. Cortamos los donuts con un cortapastas y, con otro más pequeño, hacemos los agujeros. Para que no se peguen en la masa, introducimos los cortapastas en un cuenco con harina.
  3. Transferimos cada porción a un cuadrado de papel vegetal, con cuidado de no deformarlas.
  4. Calentamos abundante aceite vegetal en una sartén hasta alcanzar los 165ºC.
  5. Cogemos las porciones de masa agarrando el papel de la base y lo introducimos en el aceite, papel incluido. Cuando el papel se separe de la masa lo retiramos con ayuda de unas pinzas. Freímos los donuts lentamente para que se cuezan por dentro y no se arrebaten por fuera, volteando cuando estén dorados por abajo.
  6. Dejamos escurrir los donuts en un plato con papel absorbente, al tiempo que se enfrían.

El glaseado y la presentación final de los donuts

  1. Mientras tanto preparamos el glaseado batiendo el azúcar glasé con el agua. Añadimos esta última poco a poco para asegurarnos de dar con el punto adecuado.
  2. Tomamos cucharaditas de glaseado y las extendemos por la superficie de los donuts.
  3. Dejamos secar antes de consumir. No te cortes ¡están de rechupete!

Consejos para unos donuts vintage de nata agria perfectos

  • En el paso 13 recomiendo colocar el donut sobre un trocito de papel sulfurizado o papel de hornear para facilitar el trabajo de su manipulación. Es una masa bastante delicada y se deforma fácilmente. Así podemos tirarlos directamente al aceite hirviendo sin quitar el papel, que se separa al momento y se quita fácilmente con unas pinzas o un tenedor.
  • Si te gustan los donuts, tienes que freírlos. Hay varias recetas de donuts o donas al horno, no quedan ni de lejos bien. Se quedan secos.
  • Un fallo común es freír en aceite muy caliente, excesivamente caliente. La masa se dora en exceso y queda cruda por dentro. Controlar la temperatura es clave para que queden perfectos. Invierte en un termómetro de cocina, tus donuts (entre otras elaboraciones) te lo agradecerán.
  • Para que los cortapastas no se peguen a la masa, un buen truco es sumergirlos en el bote o en el paquete de la harina. Se crea una capa protectora que evita este problema.
  • Sí la masa, durante el proceso de formado, se calienta en exceso la puedes volver a meter en la nevera o en el congelador durante unos minutos para que endurezca ligeramente.
  • Guarda los donuts que no consumas en un recipiente hermético. Al día siguiente estarán en perfectas condiciones.
Hemos trabajado 3 horas y 35 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

105 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/53 votos


Categorías: Recetas de dulces tradicionales Recetas de postres sin horno Recetas de postres y dulces Recetas de rosquillas y donuts Recetas para niños

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de postres y dulces » Donuts vintage de nata agria. Un delicioso viaje al pasado