Corvina. Beneficios, propiedades y recetas

Corvina. Beneficios, propiedades y recetas

Corvina: beneficios y propiedades. La conocerás por el ceviche y por lo que no es el ceviche, la corvina es un pescado blanco muy sabroso y nutritivo del que quiero hablarte un poco más hoy para que lo conozcas bien.

En nuestra gastronomía este “peixe” es considerado todo un manjar por su sabor y versatilidad. Se puede cocinar de muy diferentes maneras, lo que lo convierte en un pescado muy agradecido en la cocina.

Eso sí, su textura firme y delicada requiere amor, mimo y un mínimo conocimiento a la hora de prepararlo. ¿Un truco? Cuando pidas corvina en tu mercado o pescadería, pídela siempre sin tripa, así te resultará mucho más fácil cocinarla.

¿Qué es? ¿de dónde viene?

La corvina es un pez muy voraz que se alimenta de crustáceos y moluscos. Es una especia eurihalina, es decir, poco susceptible a la salinidad, cuyos ejemplares jóvenes prefieren niveles bajos de salinidad y zonas de mucha vegetación.

Actualmente también podemos encontrar corvina de acuicultura. Toda una ventaja para los responsables de cocinar en casa, ya que siempre la podrán encontrar en mercados y pescaderías.

De esta manera, ya no hay excusa para no incluir alimentos con un alto valor nutricional en la dieta y superar las pequeñas trabas que surgen en verano a la hora de preparar platos variados y equilibrados para toda la familia.

Dependiendo de su tamaño, el peso de la corvina varía mucho y podemos encontrar piezas de entre 1 a 50 kilogramos, que pueden llegar a medir hasta dos metros, ¡ahí es nada!

Su cuerpo es esbelto, de color gris plata oscuro y con la parte superior de las aletas en color rojo pardo. Y tiene una amplia boca redonda.

Es un pescado muy reconocido también en la pesca deportiva.

Propiedades de la corvina

Cómo te decía, la corvina es un pescado muy valorado en nuestra cocina. Su carne, sabrosa y tersa, lo convierten en un auténtico manjar. Además, por si fuera poco, tiene muy bajo contenido en grasa y es rico en omega3. ¡Qué más se puede pedir!

Antiguamente en el sur de España y Portugal era habitual encontrar piezas de joyería fabricadas con hueso de corvina, ¿lo sabías? Por lo visto daba buena suerte según los fenicios y cuanto más grande era la corvina, evidentemente, mayor era su hueso.

Además se le atribuían propiedades mágicas pero como sabemos sus verdadera cualidades son culinarias.

La corvina contiene menos del 2 % de grasa y posee (como ya comenté) un gran aporte de ácido omega 3, fósforo, hierro y calcio.

Tiene menos de 90 calorías por cada 100 gramos y es ideal para cualquier dieta baja en grasas y la prevención de problemas cardiovasculares.

Cocina corvina. Nuestras mejores recetas

  • Puedes hacerla al horno, a la parrilla o a la plancha, en salsa o en papillote, al ajillo o a la sal, pero a mí como más me gusta es…adivínalo: ¡En ceviche!
  • El ceviche tradicional peruano se hace con este maravilloso pescado y ahora en verano con el calor, hacer ceviche en casa es una auténtica delicia.
  • Te invito a que pruebes y disfrutes, tanto como yo, de este pescado blanco, suave y rico.

4.6/516 votos


Categorías: Actualidad gastronómica Aprende a cocinar Recetas de corvina Recetas de pescado y marisco

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Actualidad gastronómica » Corvina. Beneficios, propiedades y recetas