Consejos para hacer dumplings chinos en casa como un profesional

Consejos para hacer dumplings chinos en casa como un profesional

¿Alguna vez ha querido hacer dumplings en casa, pero no sabes cómo? Vamos a ver unos cuantos tips que nos quitarán el miedo a hacer estas deliciosas empanadillas chinas y que nos mostrarán que podemos hacerlos incluso más ricos que los de nuestro restaurante asiático favorito.

Los dumplings son un plato tradicional que se sirve durante el Año Nuevo en el norte de China. Se dice que traen prosperidad y fortuna para el año venidero. Aunque actualmente han pasado a ser no solo uno de los platos favoritos en China sino que ha llegado a ser popular en cualquier país.

No todos los dumplings se hacen igual ni tienen la misma forma. Digamos que dumpling es sinónimo de empanadilla, y dentro de este concepto entran infinidad de variaciones. En Shanghái, por ejemplo, los dumplings de sopa o tāng bāo, parecen ser los dumplings preferidos, pero también existen los guō tiē, que son la versión frita en sartén, ¡y hay muchas otras más! El tipo de dumplings que vamos a preparar hoy son los dumplings hervidos o shuǐ jiǎo, y que es la versión más común para hacer en casa. También es una receta estupenda para principiantes.

Para hacer los dumplings se necesitan dos cosas: el envoltorio y el relleno. Ambos pueden hacerse desde cero o comprarse ya hechos en los supermercados. Para que esta receta sea fácil de hacer para principiantes, sólo haremos el relleno desde cero y utilizaremos las obleas prefabricadas.

Paso 1: Elección de los envoltorios

Para esta receta podemos utilizar cualquier envoltorio de dumpling comprado en tiendas de alimentación asiática. Aunque la calidad y la textura de los envoltorios pueden variar de una tienda a otra, normalmente suele aparecer shuǐ jiǎo pí en el envoltorio y la mayoría cumplen su función.

Aunque es la opción más fácil, también se puede preparar la masa en casa (muy similar a la masa de las empanadillas), lleva más tiempo, pero el proceso lo vas a hacer tú misma desde cero. Es más sabrosa que la masa comprada en tiendas, sabes lo que lleva y cómo está preparada, es fácil y te lo pasas bien haciéndola… y sobre todo es deliciosa. Os dejo con los ingredientes y la receta de masa para dumplings al vapor, estilo chino.

Ingredientes para hacer masa para dumplings

  • 250 gramos harina de trigo común o de todo uso
  • 125 ml agua tibia o a temperatura ambiente
  • 3 gramos de sal.

Preparación de la masa y de las tapas u obleas para los dumplings chinos

  1. Mezclamos la harina y sal en un bol y poco a poco añadimos el agua mientras se mezcla con la harina, mezclamos bien con las manos hasta formar una bola.
  2. Amasamos a mano sobre una tabla por 10 minutos o hasta que sea una masa suave. Formamos una bola y la colocamos en un bol, cubrimos con un paño de algodón y dejamos que leve una horita. Después del reposo, vamos a amasar de nuevo para quitar aire y formamos de nuevo una bola, luego vamos cortando la masa en unas 24 bolas iguales.
  3. Espolvoreamos con un poco de harina y cubrimos de nuevo con un paño de algodón húmedo, para evitar que se sequen. Dejamos unos 15 minutos de reposo.
  4. Estiramos las bolitas de masa, sólo tenemos que aplastarlas con un rodillo pequeño y estiramos hasta que nos quede un disco o círculo de unos 8 centímetros aproximadamente, ligeramente más delgado en los bordes que en el centro. Y ya tenemos nuestros discos de masa para dumplings listos para usar.

Paso 2: Preparación del relleno

  1. Hay muchas combinaciones diferentes de rellenos para dumplings, y quizá esto es lo que hace del dumpling un plato tan popular. Las más populares son col china con cerdo, apio chino con cerdo; cebollino chino con cerdo, o las tres delicias frescas, que es un relleno de tres ingredientes con cerdo, gambas y una verdura a elegir. En realidad no hay ningún límite cuando se trata de qué poner dentro de los dumplings.
  2. En la mayoría de las recetas tradicionales se utiliza carne picada de cerdo, pero podemos utilizar cualquier carne picada, sola o con verduras. Siempre que podamos, elegiremos la carne picada con más grasa para obtener un relleno más jugoso y ligado. Si somos vegetarianos, podemos sustituir la carne por nuestra verdura favorita o incluso tofu desmigado.
  3. Lo más importante en este paso es que nos quede un relleno bien compacto, sin exceso de humedad. Y si tenemos un exceso de agua en la mezcla, podemos añadir con precaución una o dos cucharaditas de fécula de maíz o de patata para espesar y compactar el relleno.

Paso 3: Doblar las empanadillas

  1. Esta es probablemente la parte más complicada para la mayoría de la gente. Pero no tenemos que preocuparnos, créeme, la primera, la segunda, quizá la tercera nos salgan amorfas, pero es cuestión de práctica. Se coge el truquillo y al final casi salen solas. Antes de empezar, asegúrate de que además de las obleas y el relleno, tienes un vaso de agua, que será imprescindible para que la masa se pegue.
  2. Coge una oblea para dumpling y colócatela en la palma de la mano no dominante, pon una cucharada de relleno en el centro del envoltorio. Ten cuidado de no pasarte de cantidad o será imposible cerrar la empanadilla. Sumerge el dedo índice de la mano contraria en el agua y humedece con él el borde de la oblea.
  3. Dobla el envoltorio por la mitad y aprieta en el centro uniendo los dos bordes. Sujeta la masa entre los dedos índice y pulgar de ambas manos y haz 3 pliegues en cada lado con los dedos índices en dirección hacia el centro. Si no puedes hacer 3 pliegues, empieza con uno, y poco a poco te irá saliendo. Sella bien apretando con los dedos y da un último pellizco en la esquina del borde para sellarlo.
  4. Es muy importante que el plato o bandeja donde vas dejando los dumplings cerrados esté completamente seco. Incluso puedes espolvorear ligeramente harina común o de arroz sobre él. La humedad puede hacer que los envoltorios de los dumplings sean más propensos a romperse durante la cocción o que al intentar cogerlo del plato o bandeja, se quede pegado y se rompa.

Paso 4: Cocinar los dumplings

El error más común al cocinar dumplings es cocerlos demasiado. Cuando esto ocurre, las empanadillas acaban empapadas y sin forma. Pero también cabe el error completamente contrario, y es quedarse cortos de cocción, de manera que sobre todo la parte del cierre queda seca y dura. Pero solo tenemos que respetar algunos pasos muy sencillos para que las empanadillas queden perfectamente cocidas y jugosas.

  1. Para empezar, si tenemos vaporera china ponemos una olla con agua a hervir. Cuando el agua esté hirviendo, ponemos la vaporera con los dumplings ya dentro y papel vegetal agujereado en la base de cada piso. Los dejamos cocer durante 10 minutos y apagamos el fuego. En lugar de retirarlos de la olla, los dejamos 5 minutos más reposando sobre la olla con el fuego apagado pero con el calor residual.
  2. Si no tenemos vaporera, ponemos los dumplings en una sartén con aceite de oliva hasta que la base quede bien dorada. Cuando se hayan quedado marcados, añadimos agua hasta cubrir la mitad de las empanadillas y cubrimos durante 10 minutos. Pasado este tiempo destapamos hasta que el agua se evapore.

Paso 5: Disfrutar de los dumplings

Llegados a este punto, los dumplings están listos para comer. Sin embargo, los dumplings se suelen disfrutar mejor con una salsa para mojar. Podemos acompañarlo sencillamente de salsa de soja. Pero si queremos hacer una salsa un pelín más elaborada pero tampoco muy complicada podemos mezclar en un bol o platito:

  • 4 cucharadas de vinagre de arroz
  • 1 cucharadita de jengibre molido
  • 1 cucharadita de azúcar moreno, de miel o cualquier sirope
  • 5 cucharadas de salsa de soja

3/52 votos


Categorías: Aprende a cocinar Ingredientes y alimentos Recetas de tapas y aperitivos

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Aprende a cocinar » Consejos para hacer dumplings chinos en casa como un profesional