Cómo hacer salsa gremolata. Receta italiana de gremolada casera

Cómo hacer salsa gremolata. Receta italiana de gremolada casera

Icono personas Para 4Icono euro 0.4€/pers.Icono calorias 155kcal/100g

Ingredientes

  • 1 diente de ajo
  • Un manojo de perejil fresco (unas 6 ramitas aproximadamente)
  • La ralladura de un limón
  • 50 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto de cada casa)
Ir al paso a paso ↓

Hace muy poco he visto en un programa de viajes una visita a Milán y al final del capítulo preparaban una salsa deliciosa para acompañar un ossubuco a la milanesa de rechupete, tenía una pinta increíble. La salsa italiana que acompañaba al ossobuco era la gremolata o gremolada, una sencilla y básica salsa italiana que tenéis que preparar sí o sí.

La razón es que combina genial y realza platos de pescado, carnes y por supuesto, verduras. Un pequeño toque de esta salsa y le da otro nivel a unas de verduras asadas, cualquier carne a la plancha como el cerdo, pollo o cordero. Y la podéis probar en poner un poquito encima de unas cigalas, navajas o zamburiñas a la plancha. Le queda genial al marisco y al pescado a la parrilla.

Los ingredientes son muy fáciles de conseguir, y los soléis tener en casa, seguro. Suele llevar tres ingredientes muy mediterráneos, serían el ajo, perejil fresco y piel de limón. Eso sería lo básico, pero aquí os presento una salsa un poco más líquida, pues le añado un buen aceite de oliva virgen extra, sólo un poquito para que ligue mejor. Y luego para potenciar el sabor (opcional) le añadimos un toque de sal y pimienta negra recién molida.

También he visto en algún libro de cocina italiana que le añaden dos filetes de anchoa, dando lugar a una salsa más intensa, muy umami que luego no necesita añadir sal, no me parece mala idea. Además no necesita cocinar, no necesita ni cocción, ni asar… sólo mezclar los ingredientes y darle al mortero, como si fuese un pesto verde.

La gremolata o gremolada quiere decir ingrediente molido o algo reducido a una textura fina de granos. Pues en realidad no deja de ser perejil fresco majado con mortero, aunque de la forma más tradicional. En nuestro caso, la hemos preparado con un cuchillo bien afilado, pero también se puede hacer con una picadora eléctrica. Os damos ideas y vosotros luego ya en casa, como queráis hacerla. ¿Te animas a preparar esta salsa?

Preparación de la gremolata

  1. Lavamos y secamos el limón. Pasamos igualmente el perejil por agua para quitarle cualquier suciedad y luego lo agitamos para quitar el agua, no debemos aportar tampoco mucha agua a la salsa. El perejil debe ser bien fresco y crujiente. Separamos las hojas del perejil y reservamos.
  2. Pelamos el diente de ajo y partimos por la mitad, le vamos a quitar el germen o raíz interior para que no repita y que la salsa nos siente mejor. Rallamos la piel del limón, solo la parte amarilla, no queremos nada blanco, que luego amarga.
  3. Empezamos cortando bien el perejil con el cuchillo, sin machacarlo. Luego lo añadimos a un mortero con el diente de ajo, la ralladura del limón y salpimentamos.
  4. Vamos con el majado, siempre poco a poco, partiendo del mazo en el diente de ajo para que se integre bien con el resto de ingredientes, pero sin que se haga puré. Una vez integrado todo, vertemos un poco de aceite de oliva (opcionalmente unas gotas de limón) y removemos bien.
  5. Probamos y ajustamos la cantidad de ingredientes si fuera necesario dependiendo de la receta. Y ya está, muy fácil. ¿no os parece? Luego solo tenemos que servir con nuestro plato de pescado, carne o verdura o bien guardar en un bote de cristal o recipiente hermético en la nevera.

Aquí tenéis todas las fotos donde muestro como preparar esta receta paso a paso. No os perdáis detalle para que os salga de rechupete.

Galería de la receta

Consejos para una gremolata de rechupete

  • Podemos variar la salsa con otras hierbas aromáticas, como el romero, la salvia o el tomillo. Y la parte cítrica va bien con el limón pero la mandarina o la naranja le van genial. Y además del punto de un filete de anchoa, también os recomiendo que probéis con un toque picante de una guindilla o peperoncino. Imaginación al poder.
  • Aguanta bien siempre en la nevera, varios días, siempre que le pongáis un poco más de aceite de oliva virgen extra. El perejil perderá ese precioso color verde, pero de sabor estará de rechupete.
  • El plato más tradicional en el que se utiliza la gremolata es el ossobuco guisado, que además se suele acompañar de risotto alla milanese. Pero la podéis poner en varias recetas italianas de carne y pescado.
  • Y a quien le guste el sabor fuerte de esta salsa, va genial untada en un poco de pan tostado o con unas galletas tipo mariñeiras.
Hemos trabajado 1 horas y 55 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

5 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.2/517 votos


Categorías: Recetas de salsas y guarniciones Recetas de verduras y hortalizas Recetas veganas Recetas vegetarianas

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de verduras y hortalizas » Cómo hacer salsa gremolata. Receta italiana de gremolada casera