Cómo hacer quinoa inflada

Cómo hacer quinoa inflada

Icono personas Para 6Icono euro 0.4€/pers.Icono calorias 112kcal/100g

Ingredientes

  • Ingredientes la base para la quinoa inflada:
  • 100 g. de quinoa
  • 1/2 cucharada de mantequilla o de aceite de girasol
  • Para quinoa inflada dulce:
  • 100 g. de quinoa
  • 1/2 cucharada de mantequilla
  • 1 cucharada de azúcar, a ser posible impalpable o mascabo
  • Para quinoa inflada salada:
  • 1/2 cucharada de mantequilla
  • Una pizca de sal
  • Una pizca de pimienta negra recién molida
  • Especias al gusto
  • Salsa curry, barbacoa o cualquier otra
  • Acompañantes que puedes utilizar: Una cucharada de miel o de sirope de agave; Frutas frescas o deshidratadas; Chips, frutos secos o semillas
Ir al paso a paso ↓

El inconfundible “POP” que hacen las palomitas en nuestro microondas o sartén no es algo que sólo se pueda lograr con este grano, de hecho, son innumerables los cereales con los que se puede lograr esta magia. Uno de ellos, es la quinoa, y el día de hoy te enseñaremos cómo prepararla de forma sencilla y con un resultado sorprendente.

La quinoa inflada es crujiente y ligera, ya que la textura es increíblemente parecida a la de las semillas de sésamo una vez que éste ha sido tostado. Sin embargo, su sabor es similar al de las nueces y con un crujiente similar al arroz inflado. La quinoa es un alimento que no se limita únicamente a los almuerzos, si no que puede prepararse para desayunos, comidas, meriendas, cenas y lo que es mejor, también para aperitivos.

Las opciones son infinitas, pero podemos preparar un smoothie bowl con leche, fruta picada y yogur. Otro de los usos que se le da a la quinoa inflada, es para la elaboración de panes, granolas, postres, barritas energéticas, galletas y chocolates crujientes. Pero para estas elaboraciones, también se pueden emplear otros cereales como la avena, que son muy comunes en desayunos vegetales o ensaladas de fruta.

La quinoa es muy similar a un cereal, pero en realidad no forma parte de la familia de las gramíneas como es el caso de la avena, el arroz, el trigo y el maíz. Aun así, las propiedades que la caracterizan hacen que se convierta en una importante competencia para cualquier tipo de cereal, ya que en su composición podemos encontrar una gran cantidad de proteínas de un valor biológico alto, vitaminas B, C y E, todos y cada uno de los aminoácidos esenciales y por supuesto, fibra, contenido graso saludable y bajo y minerales en gran cantidad, como es el caso del calcio, el potasio, sílice, hierro y magnesio. Como conclusión, la quinoa es un alimento bastante útil para lograr adelgazar.

A pesar de que podemos encontrar la quinoa inflada disponible en cualquier supermercado, la preparación casera de la misma no es tediosa y ni mucho menos requiere un tiempo excesivo. Si bien es cierto, que requiere algo de práctica, pero con los pasos que te dejamos a continuación no es de extrañar que termines dominando la técnica en muy poco tiempo. Será tan sencillo como elaborar palomitas de maíz.

Receta de quinoa inflada

Preparación base de la quinoa

  1. El primer paso para elaborar la quinoa inflada será lavar la quinoa a conciencia. Para ello, colocaremos en un bol las semillas y verteremos agua hasta que queden completamente cubiertas.
  2. Seguidamente, introduciremos las manos en el bol y frotaremos entre sí las semillas. El agua tenderá a ensuciarse o espumarse, y será entonces cuando tendremos que desechar el agua y escurrir las semillas. Este proceso deberá repetirse unas 5, 6 o 7 veces hasta que observemos que no desprenden más espuma.
  3. Cabe mencionar, que aquellas personas que padezcan celiaquía pueden consumir la quinoa sin ningún tipo de problema, así como los vegetarianos encontrarán en este producto una importante fuente de proteína de origen vegetal, de tal forma que puedan complementar su alimentación de manera saludable. El siguiente paso será dejar en remojo durante 10 minutos, nuestras semillas.
  4. Transcurrido este tiempo, las pasaremos por un colador de malla fina y de metal hasta que se hayan desprendido de todo el líquido. Estos pasos en los que lavamos y secamos las semillas resultan esenciales, ya que probablemente, si no se siguen, la quinoa termine por no inflarse.
  5. Las secaremos muy bien, intentando hacerlo de un día para otro. De esta manera, la noche anterior extenderemos las semillas en una capa y sobre una bandeja cubierta por papel de cocina o papel absorbente, y a continuación, las cubriremos con otra capa de este mismo papel.
  6. Si pretendes hacerla ese mismo día, es recomendable seguir este paso 1 o 2 horas antes de inflar la quinoa. Además, cada vez que observes que el papel se ha humedecido, deberás cambiarlo por uno seco, repitiendo el proceso hasta que las semillas se hayan secado por completo.

Inflado de la quinoa y presentación final

  1. Para comenzar a inflar la quinoa, deberemos colocar en el fuego una sartén ancha y profunda. Puedes hacerlo sin aceite, pero para ello es necesario que la sartén sea antiadherente. Asimismo, si el resultado que deseas es una quinoa muy crocante y con mayor consistencia, te recomendamos que agregues en la sartén media cucharadita de aceite. Independientemente de tu elección, deberemos poner el fuego a temperatura media y esperar a que se haya calentado correctamente.
  2. Para ello, añadiremos a la sartén unos pocos granos de quinoa, y en el caso de que se haya calentado correctamente, nuestros granos tardarán en inflarse tan solo unos segundos.
  3. La expansión de los granos de quinoa no es tan grande ni explosiva como ocurre con los granos de maíz, pero sí es cierto que saltan. Asimismo, se oscurecen adquiriendo un color marrón y liberando un olor similar al de la nuez.
  4. Comprobada la temperatura, será el momento de añadir las semillas, que deberemos acomodar con ayuda de una cuchara de madera con el fin de que no se amontonen y que todas estén en contacto con el suelo de la sartén distribuidas en una capa uniforme y fina. En el caso de que tengas muchas semillas, debes hacerlo en tandas.
  5. Una vez que tengamos todas las semillas colocadas, taparemos la sartén y la moveremos de vez en cuando agitándola de lado a lado. Esto provocará que las semillas se tuesten ligeramente para después inflarse y saltar. El tiempo de cocción de este alimento es de aproximadamente 5 minutos y deberemos dejar que todas se inflen. De igual manera, es recomendable que destapes de vez en cuando la sartén para evitar que el vapor acumulado pueda provocar daños al cocinero, ¡no queremos eso!
  6. Por último, agregaremos mantequilla o aceite, y azúcar cuando estén dejando de explotar y mezclaremos hasta que el azúcar se haya disuelto. La grasa colabora con que los ingredientes se integren mejor. Este paso es para aquellas personas que deseen la quinoa inflada dulce. Para aquellos que quieran disfrutar de la quinoa inflada salada, deberemos agregar las especias, mantequilla o aceite y la sal.
  7. De igual manera, deberemos hacerlo en el momento en el que los granos dejen de explotar. Removemos bien para integrar todos los sabores. Para finalizar, deberemos dejar que se enfríe esperando un poco.

Consejos para que te quede una quinoa inflada de rechupete

  • Podemos utilizar aceite de coco o incluso margarina para sustituir a la mantequilla.
  • Otros ingredientes que puedes utilizar, además del aceite de girasol, son el aceite de canola, de coco o de cártamo, por ejemplo, aunque puedes utilizar cualquiera cuyo sabor sea neutro.
  • En el caso de que la quinoa no se haya lavado de forma adecuada, el sabor que producirá el grano será amargo, lo que se debe a unas sustancias que contienen denominadas saponinas.
  • Las saponinas de la quinoa han sido eliminadas una vez que los granos dejen de producir espumas al lavarlas.
  • Para almacenarla, utilizaremos un tarro de cristal, y si preparas mucha, es recomendable que el cierre del recipiente sea hermético y preferiblemente que haya sido esterilizado previamente. Así lograremos que dure alrededor de una semana.
Hemos trabajado 2 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

30 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/54 votos


Categorías: Recetas de aperitivos y canapés Recetas de tapas y aperitivos

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.