Cómo hacer chebakia marroquí. Un dulce delicioso paso a paso

Cómo hacer chebakia marroquí. Un dulce delicioso paso a paso

Icono personas Para 10Icono euro 2.45€/pers.Icono calorias 356kcal/100g

Ingredientes

  • 200 g. de harina de trigo de todo uso
  • 15 g. de aceite de oliva suave (también vale aceite de girasol)
  • 8 g. de mantequilla
  • Un pizca de sal
  • 5-6 hebras de azafrán
  • 3 g. de canela en polvo
  • 5 g. de agua de azahar
  • 70 g. de agua
  • 8 g. de azúcar glas
  • 5 g. de anís en grano
  • 50 g. de semillas de sésamo
  • 3 g. de levadura seca de panadero
  • Aceite de girasol en abundancia, para freír
  • 100 ml. de miel
  • 100 ml. de miel
  • 10 ml. de agua
  • Semillas de sésamo
Ir al paso a paso ↓

La chebakia es un dulce tradicional de Marruecos que se consume, principalmente, durante el mes del Ramadán. Una exquisitez para los amantes de los dulces intensos. Tienen una característica forma de flor que las hace preciosas a la vista, pero lo verdaderamente importante es lo deliciosas que están. Estos bocados de masa de sésamo y son un auténtico manjar.

Durante el mes del Ramadán los fieles tienen que ayunar desde la primera luz de la mañana hasta el amanecer. No sólo deben abstenerse de la comida tampoco se puede, beber nada. Es por ello que, cuando llegan a casa y se les permite comer, recurren a elaboraciones ricas y calóricas como esta. Al igual que ocurre con los pestiños con miel o azúcar, perfectos para romper el ayuno obligado. También puedes animarte con otro plato tradicional marroquí que es bastante contundente, hablamos de la Harira, una sopa de legumbres, carne y tomate.

Aunque su elaboración no es complicada, hay que admitir que son un poco laboriosas porque el formado lleva su tiempo y no se puede acelerar de ninguna manera. Hay que hacerlas una a una, así que contar con un par de manos extra para la tarea será bienvenido. Aprovechad para hacerlas durante el fin de semana e involucrando al resto de la familia. En un pispás estarán hechas. Son un dulce perfecto para acompañar el café de la sobremesa, pues su dulzor contrasta y equilibra el amargor de la bebida. ¿Os animáis con ellas?

Receta chebakia marroquí

Preparación de la masa paso a paso

  1. Arrancamos esta receta introduciendo la harina con el aceite, la mantequilla, el agua de azahar, la sal, el azafrán y la canela molida en un recipiente amplio y hondo y trabajando todos los ingredientes con las yemas de los dedos para integrar bien.
  2. Por otro lado, trituramos las semillas de sésamo y las de anís. Necesitaremos una batidora eléctrica o un robot de cocina pues tienen que quedar muy finas.
  3. Incorporamos las semillas trituradas a la mezcla anterior y removemos para integrar.
  4. Agregamos la mitad del agua y removemos de nuevo.
  5. A continuación mezclamos la levadura seca de panadero con el azúcar glasé y una cucharada de agua templada. Removemos y esperamos unos minutos hasta que se active la levadura por efecto del calor y empiecen a salir burbujitas por la superficie.
  6. Cuando esto ocurra volcamos la mezcla en el recipiente con la masa y mezclamos para homogeneizar.
  7. Por último añadimos el resto del agua, poco a poco y sin parar de remover e integrar el agua añadida. Queremos obtener una masa firme y manejable, pero no pegajosa. No debemos excedernos con el agua. En caso de hacerlo, añadiremos un poco más de harina.
  8. Amasamos sobre una superficie de trabajo limpia durante cinco minutos. Usamos la palma de las manos para ello, deslizando la masa sobre la encimera.

Damos forma a la masa

  1. Cuando la masa esté lista la estiramos con ayuda de un rodillo hasta dejarla muy fina. Después la cortamos en tiras de 1 centímetro aproximadamente.
  2. Para formar las chebakias tomamos las tiras y las retorcemos sobre sí mismas. Después las enrollamos formando una espiral y pellizcando el extremo exterior con el resto de la masa para que quede bien sujeto.
  3. Colocamos una sartén al fuego con abundante aceite de girasol. Cuando el aceite esté ligeramente caliente freímos las flores de masa de sésamo hasta que estén ligeramente doradas. Las volteamos para que se doren por igual por ambas caras .
  4. Mientras esto ocurre calentamos la miel y el agua en un cacito, hasta llevar a ebullición. Bajamos el fuego y mantenemos el almíbar de miel caliente.
  5. Según vayan estando listas las chebakias las sacamos del aceite, escurriendo bien el exceso, y las pasamos al cacito con el almíbar de miel. Las bañamos bien en él y las retiramos a una rejilla metálica.
  6. Espolvoreamos las chebakias con semillas de sésamo y dejamos que se sequen durante unas horas antes de servir. Deliciosas para acompañar una bebida caliente. ¿Podréis esperar?

Consejos para unas chebakias marroquíes perfectas

  • En Marruecos usan un cortador especial para dar forma a las chebakias, pero en España es casi imposible encontrarlos así que con la técnica que explicamos más arriba nos hemos defendido bien y hemos conseguido formar unas flores de lo más pintón.
  • La masa se puede enriquecer con harina molida, pero esto encarece la receta de forma considerable.
  • En caso de usarla, será necesario restar la cantidad añadida de harina a la cantidad de semillas de sésamo trituradas.
  • Podemos aromatizar la masa con más canela, con más azafrán (que se puede usar en polvo en vez de en hebras) y/o añadiendo un poco de agua de azahar o de licor de anís.
Hemos trabajado 3 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

90 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.3/53 votos


Categorías: Recetas de dulces tradicionales Recetas de frituras y freidoras Recetas de postres originales Recetas de postres sin horno Recetas de postres sin huevo Recetas de postres y dulces Recetas tradicionales

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de postres y dulces » Cómo hacer chebakia marroquí. Un dulce delicioso paso a paso