Coca de trampó o trempó. Receta tradicional mallorquina

Coca de trampó o trempó. Receta tradicional mallorquina

Icono personas Para 8Icono euro 0.9€/pers.Icono calorias 290kcal/100g

Ingredientes

  • Para la masa de la coca:
  • 200 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 250 ml de cerveza (también se puede hacer con agua)
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 700 g. de harina de trigo con fuerza W220 o harina de trigo con 11,5 - 12,5 % de proteínas
  • 1/2 cucharadita de sal
  • Para el trempó:
  • 3 tomates
  • 2 pimientos verdes
  • 1 cebolla
  • 20 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto de cada casa)
Ir al paso a paso ↓

Durante el verano, la gastronomía propia de Palma de Mallorca nos presenta multitud de platos saludables, rápidos y frescos. Uno de ellos es el que venimos a tratar hoy, la coca de trampó. Se trata de un producto que aporta un gran sabor al menú que quieras acompañar con ella.

En las Islas Baleares existen infinidad de productos de muchísima calidad y que están ligados directamente a las raíces del lugar, así como a la tierra. Poseen sellos de identidad que determinan la tradición propia, la autenticidad y la calidad de cada uno de los productos. Esto nos permite disfrutar de la extensa cultura gastronómica del lugar junto con su carácter, variedad y riqueza. Son sabores únicos que han logrado conformar un atractivo inmenso para aquellos visitantes que deciden establecer las Islas como destino.

Al mismo tiempo, su capital está repleta de restaurantes que ofrecen gastronomías propias de muchos otros lugares del mundo a pesar de que la suya está terriblemente relacionada con las vanguardias gastronómicas debido a que se ha escogido como lugar de creatividad e innovación de grandes chefs de otros lugares del mundo.

En Palma es necesario degustar la gastronomía autóctona como lo forman parte las recetas típicas elaboradas a partir de frutos extraídos tanto del mar como de la tierra y que han dado lugar a algunos de los platos con más relevancia y conocimiento: el “frit” o el “tumbet”. Cuando la temporada de verano comienza, los menús se llenan de propuestas tan saludables como refrescantes, que resultan ser las mejores opciones para lograr que cualquiera de ellos esté completo. El mejor ejemplo es la coca de trampó.

¿Qué es la coca de trampó?

La coca de trampó, al igual que la ensaimada, es una receta increíblemente extendida en las panaderías de Palma ya que se trata de una especialidad convertida en descubrimiento para visitantes y turistas que llegan por primera vez.

Este producto se transforma en una parte de su ingesta habitual debido a que es un acompañamiento delicioso, sencillo y muy versátil. En muchos casos se ha definido como una versión horneada del conocido trampó, que se trata de una ensalada en la que se mezclan: sal, cebolla mallorquina, tomate, aceite y pimiento verde mallorquín, toda una delicia.

Por este motivo se convierte en una de las mejores opciones de cara al acompañamiento de platos principales o simplemente para llevar a un picoteo en la playa o piscina. Es muy similar a la coca de verduras que ya publicamos en el blog, pero con los ingredientes citados arriba. Para su elaboración, solo es necesario colocar los ingredientes en una masa de coca, un tipo de masa de pan y después hornearlo todo durante unos 30 minutos. Sencillo y muy muy rápido.

Preparación de la coca trempó

  1. Vamos a preparar la masa y para hacerlo tendremos que agregar en un bol o recipiente grande la cerveza, la media cucharadita de sal, el aceite y el azúcar. La harina que utilizaremos variará en cantidad en función del tipo que empleemos, hemos empleado unos 700 gramos de harina, pero puede ser un poco más.
  2. Incorporamos la harina en el recipiente poco a poco y mezcla con la mano para que se integre con el resto de los ingredientes. La cantidad puede ir desde los 700 gramos al kilo.
  3. Ahora mezclaremos los ingredientes hasta que conformemos una bola de masa y agregaremos más harina en función de si la necesita o no. Si puedes amasarla con facilidad, la masa estará lista. No debe ser pegajosa y se podrá estirar fácilmente.
  4. Colocamos la masa en una bandeja previamente untada con un poco de aceite y la estiramos hasta que cubra toda la superficie. Cuando ya esté completamente extendida, la ajustaremos a los bordes (espesor de más o menos 5 mm).

Horneado y preparación de la coca trampó

  1. A continuación, prepararemos el conjunto de hortalizas, es decir, el trempó. Cortaremos en brunoise la cebolla, los tomates y el pimiento, y los aliñaremos en un recipiente todos juntos con el aceite de oliva virgen extra que hemos preparado. Salpimentamos al gusto y reservamos para poner encima de la masa de la coca.
  2. Precalentamos el horno arriba y abajo a una temperatura de 180º C.
  3. Ahora retiraremos el exceso de líquido del trempó gracias a lo cual lograremos que la masa no pierda el punto de crujiente evitando que se humedezca la masa. Vuelca la mezcla en un colador. A continuación, solo tendremos que colocar nuestro trempó encima de la masa cerciorándonos de que quede bien extendido a lo largo de toda la superficie.
  4. El siguiente paso será hornear durante 45 minutos a una temperatura de 180º C arriba y abajo. Apagamos el horno y dejamos que se enfríe la coca en la parte inferior del horno. De esta forma, la masa estará crujiente. Dejamos que se enfríe el horno con la coca dentro y reservamos la coca hasta que haya perdido el calor.

Puedes cortar la coca de forma tradicional, en octavos rectangulares, o simplemente dejarla en su bandeja tradicional. Y es así de sencillo, ahora… ¡Qué aproveche!

Podéis ver todas las fotos de esta receta paso a paso en este álbum. No os perdáis detalle y os saldrá una coca trampó de rechupete.

Galería de la receta
Hemos trabajado 3 horas y 05 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

75 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.4/58 votos


Categorías: Recetas con pocos ingredientes Recetas de pan, masas y rebozados Recetas de pizza y cocas Recetas de verduras al horno Recetas de verduras y hortalizas Recetas para niños Recetas tradicionales Recetas veganas Recetas vegetarianas

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

1 comentario en “Coca de trampó o trempó. Receta tradicional mallorquina”

  1. Nadia

    Uno de los platos que más me gustó de mis vacaciones este año, y con la excusa de tu publicación, este finde la voy a preparar, parece fácil de preparar. Muchas gracias rechupete.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de verduras y hortalizas » Coca de trampó o trempó. Receta tradicional mallorquina