Coca de Llavaneres rellena de chocolate. Postre catalán delicioso

Coca de Llavaneres rellena de chocolate. Postre catalán delicioso

Icono personas Para 3Icono euro 0.95€/pers.Icono calorias 352kcal/100g

Ingredientes

  • Para la coca: 1 lámina de hojaldre rectangular
  • 2 huevos M
  • 20 g de almendra cruda picada o molida
  • 20 g de piñones pelados
  • Para el relleno de chocolate: 125 g de chocolate con leche para postres
  • 50 ml de nata líquida para montar (mínimo 35% de materia grasa)
  • 1 o 2 cucharadas de azúcar
Ir al paso a paso ↓

Cómo hacer coca de Llavaneres rellena de chocolate. Para los que no la conozcáis, la coca de Llavaneres es un dulce típico de la localidad catalana de Sant Andreu de Llavaneres. Lo tradicional es tomarla en la verbena de San Juan, pero la verdad es que está tan buena y es tan sencilla y rápida de preparar, que nosotros nos esperamos a que llegue la fecha para disfrutarla.

La coca original se rellena de crema pastelera y la cobertura se prepara con huevo entero, pero nosotros le hemos dado una vuelta de tuerca usando chocolate en el relleno y claras a punto de nieve para la cobertura. Ojalá su inventor, el pastelero de Llavaneres Gaspar Sala, nos pudiera dar el visto bueno, pero ya no se encuentra entre nosotros.

Afortunadamente su famosa coca se sigue preparando en Llavaneres gracias a su mujer, hijas y uno de los nietos, que mantienen en funcionamiento la pastelería familiar de más de 200 años de historia. Ya veréis que la Coca de Llavaneres no tiene ninguna dificultad en prepararse y es un postre de rechupete que gusta siempre a todo el mundo. ¿Os animáis a prepararlo?

Preparación del chocolate

  1. Comenzamos preparando el chocolate del relleno porque necesitamos que esté frío a la hora de extenderlo sobre el hojaldre, al que el calor le sienta verdaderamente mal.
  2. Troceamos el chocolate, basta con que separemos las onzas. No hace falta picar ni cortar. Calentamos la nata líquida en un cacito sin dejar que hierva. Añadimos el chocolate. Retiramos el cacito del fuego y tapamos para que no se escape el calor. Dejamos reposar durante 10 minutos. Transcurrido este tiempo el chocolate se habrá fundido y solo nos queda remover para integrar bien con la nata.
  3. Dejamos enfriar. En caso de tener prisa, lo mejor es extenderlo en un plato hondo (en una capa fina para que se enfríe antes) y guardarlo en la nevera unos minutos una vez se haya atemperado.

Preparación de coca de Llavaneres rellena de chocolate

  1. Mientras tanto separamos las claras de las yemas de los dos huevos. Las yemas las guardamos para otra elaboración, para la coca solo vamos a necesitar las claras. Batimos las claras en un recipiente hondo, bien limpio y seco, con la ayuda de unas varillas. Mejor si son eléctricas, la tarea será mucho más sencilla y rápida.
  2. Cortamos la lámina de hojaldre en dos mitades iguales. Extendemos la crema de chocolate fría por encima de una de ellas, sin llegar al borde. Colocamos la otra mitad encima y apretamos los bordes para sellar. Podemos hacer unas ondas para que quede más estético o cerrar con un tenedor. Da igual cómo lo hagamos, lo importante es que quede bien sellado.
  3. Extendemos las claras montadas a punto de nieve por la superficie, cubriendo bien hasta los bordes, y alisamos. A continuación distribuimos por encima la almendra picada y los piñones. Espolvoreamos con el azúcar, generosamente, asegurando que queda bien repartido por toda la superficie.
  4. Introducimos la coca en el horno, precalentado a 180º C con calor arriba y abajo, y cocemos durante unos 25-30 minutos aproximadamente. Ya sabéis que cada horno es un mundo y que los tiempos son orientativos. Una vez cocida, retiramos la coca del horno y dejamos enfriar antes de cortar y servir.

Sigue todos los pasos de esta coca de Llavaneres rellena de chocolate en el álbum. No os perdáis detalle para que os salga perfecta.

Galería de la receta

Consejos para una coca de Llavaneres rellena de chocolate perfecta

  • El hojaldre tiene que estar muy frío para que se mantenga firme y se manipule bien. Para ello lo tenemos en la nevera hasta el momento de cortar y rellenar.
  • Para que la base del hojaldre quede bien hecha conviene colocar la bandeja en la parte baja del horno, donde el calor llega a la base con más intensidad.
  • El chocolate con leche del relleno se puede cambiar por chocolate negro, para los amantes de los sabores potentes. Lo mismo ocurre con la cobertura, en lugar de merengue se puede cubrir la coca con una capa de crema pastelera. En este caso, conviene prescindir del azúcar para que no quede excesivamente dulce.
  • Un truco para que los piñones no se quemen en el horno es ponerlos en remojo durante 10 minutos antes de esparcir por la coca. Si no tenéis piñones, podéis usar también almendra laminada y aplicar el truco del remojo para que no se queme.
Hemos trabajado 2 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

60 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.6/517 votos


Categorías: Recetas de bizcochos Recetas de dulces tradicionales Recetas de postres con chocolate Recetas de postres con hojaldre Recetas de postres y dulces

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de postres y dulces » Coca de Llavaneres rellena de chocolate. Postre catalán delicioso