Coca de llardons o chicharrones

Coca de llardons o chicharrones

Icono personas Para 6Icono euro 0.6€/pers.Icono calorias 320kcal/100g

Ingredientes

  • 150 g. de llardons (chicharrones)
  • 40 g. de piñones
  • 1 masa de hojaldre cuadrada o rectangular
  • 60 g. de azúcar
  • 1 huevo M
Ir al paso a paso ↓

La coca de llardons o chicharrones es una de las cocas dulces más tradicionales de Cataluña, sobre todo de los Pirineos. Es muy sencilla y rápida de preparar, que tradicionalmente suele comerse en Carnaval, (un postre que no puede faltar en el jueves lardero) previo a la Cuaresma de Semana Santa o como colofón dulce en la noche de San Juan (Sant Joan). Aunque actualmente podemos encontrarla durante todo el año en pastelerías y tiendas especializadas.

Se trata de una coca dulce no apta para veganos o vegetarianos ya que “llardons” significa chicharrones y por tanto utilizaremos este ingrediente proveniente del cerdo para elaborar la coca. Aunque de entrada pueda sorprender es una coca muy apreciada y la preferida de mucha gente de la zona. En principio se encontraba como un bollo plano de una masa de coca enriquecida con huevos, aceite, y azúcar. Pero la más famosa es con masa de hojaldre, con un curioso contraste de sabores salado y dulce.

Aunque su fama ya ha pasado a otras zonas de España, en Granada y Almería la podéis ver en pastelerías y obradores de pan en fechas señaladas. Las cocas de llardons suelen ir acompañadas de un vino dulce, moscatel o malvasía, la mejor combinación para una buena noche de San Juan. Está tan rica que compite directamente con la coca de San Juan, tan famosa en esas fechas.

Hemos preparado la coca con una lámina de hojaldre refrigerada para que resultara más sencilla de hacer pero quien se anime puede preparar un hojaldre casero. Los chicharrones no son difíciles de encontrar y solo tendremos que triturarlos para poder preparar la receta. No dejéis de disfrutar de todos los dulces de rechupete en nuestras recetas de postres.

Receta de coca de llardons casera

Preparación de la coca de llardons

  1. Precalentamos el horno a 200º C.
  2. Ponemos los piñones en un bol con agua durante 20 minutos para que se hidraten y aumenten ligeramente su tamaño. Trituramos los chicharrones con una batidora o robot de cocina y nos aseguramos de que no quede ningún trozo grande.
  3. Extendemos la masa de hojaldre y la alisamos ligeramente con un rodillo. Pasamos la masa, con su papel vegetal, la bandeja del horno y pinchamos toda la masa con un tenedor para que no se hinche demasiado al hornear.
  4. Batimos el huevo y pintamos toda la superficie de la masa con el huevo batido.
  5. Repartimos los chicharrones sobre la masa, presionando con la mano para que queden mejor adheridos a la masa. Escurrimos los piñones y los repartimos por la superficie. Opcionalmente podemos dar forma de puntilla a los bordes de la masa para decorar, para hacerlo podemos empujar la masa hacia adentro con un cuchillo redondo en plano cada 1cm.
  6. Espolvoreamos el azúcar sobre la coca de forma que quede bien repartido.
  7. Horneamos los primeros 10 minutos con calor solo abajo y pasado ese tiempo otros 10 minutos con calor arriba y abajo o hasta que la coca este dorada. Sacamos del horno, dejamos templar y listo.

Consejos para una coca de llardons perfecta

  • Tritura bien los chicharrones para que no queden trozos grandes.
  • El una coca super crujiente gracias a la masa de hojaldre, pero hay que tener cuidado en que no se pase en el horno. El hojaldre se quema con facilidad, vigila el horno en todo momento para que la coca no se dore en exceso. Si la churrascamos un poco puede quedar amarga.
  • Para guardarla (si sobra, que lo dudo) lo mejor es hacerlo como en la mayoría de postres con hojaldre, en un recipiente hermético para que no se endurezca.
Hemos trabajado 4 horas y 30 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

40 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/53 votos


Categorías: Recetas de dulces tradicionales Recetas de postres con hojaldre Recetas de postres y dulces

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.