Chayote. ¿Qué son? Propiedades y beneficios. Recetas fáciles

Chayote. ¿Qué son? Propiedades y beneficios. Recetas fáciles

Hoy hablaremos del chayote, de los beneficios que aporta a nuestro organismo y de sus propiedades. También os explicamos cómo podemos incorporarlo en nuestras elaboraciones para poder disfrutar tanto de su versatilidad como de su sabor.

El chayote es un tipo de fruta carnosa que se encuentra en la familia del pepino. Es habitualmente consumido en México, sobre todo en zumo y como consecuencia de su particular textura y del bajo contenido en azúcares y calorías, puede ser el sustituto perfecto de la patata en multitud de recetas. En Europa es menos conocido y es por eso por lo que hoy os enseñamos todo lo que necesitamos saber sobre el chayote para incorporarlo en nuestra dieta diaria.

Choyote. Origen, propiedades, beneficios y recetas

Origen del chayote

Conocido también como tayota, caigua chilena, patata china, cristofina, chuchu o papa del aire, el chayote es una fruta perteneciente a la familia del pepino, el melón y la calabaza, o las cucurbitáceas. Estás plantas son increíblemente particulares y es que a pesar de la delgadez de sus ramas, son capaces de producir frutos de gran tamaño y gran cantidad de carne.

El chayote verde y el chayote blanco son de fácil distinción, tan solo por la cáscara ya que, siempre que el chayote esté maduro, tendremos una carne delicada, carnosa, de una textura similar a la de un tubérculo y, sobre todo, refrescante. Debido a su ligereza y composición, el chayote puede consumirse en su formato cocido o crudo, indistintamente. Otras formas de consumirlo es en ensaladas, en recetas más elaboradas como el chayote relleno de pollo, o bien en cremas más simples.

La planta del chayote es neotropical y es originaria de Guatemala y México. Las especies de chayote en ambos países son numerosas, contabilizando hasta 10 distintas. Fue durante la sociedad precolombina que esta fruta se empezó a consumir y posteriormente, los españoles colaboraron enormemente con la tarea de distribuir esta plata por otros muchos países de Latinoamérica. El chayote se empleaba como un remedio para infinidad de dolencias y otros problemas, destacando su uso diurético e hipotensor. Ambos usos, han sido corroborados por muchas investigaciones científicas y por eso en la actualidad, se recomiendan en aquellos casos en los que se padezcan dolencias relacionadas.

Choyote. Origen, propiedades, beneficios y recetas

Propiedades

Las propiedades nutricionales del chayote podrían llegar a superar las de muchas elaboraciones muy completas. Esto se debe a que es capaz de conservar un nivel alto de nutrientes. También colabora la idea de que, independientemente del formato en el que se consuma, la gran cantidad de antioxidantes y de vitaminas, y la escasa presencia de calorías y azúcares, se mantiene estable.

Por cada 100 g de producto, el chayote presenta de 16 a 20 kcal, motivo por el cual puede consumirse en grandes cantidades, al mismo tiempo que nos hidrata. Por otro lado, el 9% de estos 100 g de chayote, se corresponden con vitamina C. Esta cantidad es la diaria recomendada y es por eso por lo que la opción de chayote en zumo cada vez es más común. Por otro lado, el 60% de la composición nutricional de esta fruta se corresponde con flavonoides, encargados de proteger el hígado, mejorar nuestra salud cardiovascular, funcionando como antioxidantes (colaborando con la eliminación de los radicales libres) y favoreciendo la antiinflamación.

Choyote. Origen, propiedades, beneficios y recetas

Beneficios

Gracias a la importante versatilidad que presenta el chayote, podemos emplearlo de infinidad de maneras. Todas las partes de la planta pueden ser utilizadas ya sea en infusión, que ayudará a la prevención de la anemia; en pucheros utilizando la raíces, lo cual ayuda con la hipertensión y en casos de diabetes; o bien crudo o en zumo, colaborando con la síntesis de la leche materna, con la pérdida de peso y con la diuresis.

Son la presencia de alcaloides y potasio, las que regulan la ósmosis corporal, promoviendo así la regulación de las sales y la eliminación de líquidos. Por otro lado, también es capaz de regular el azúcar en sangre, lo que es perfecto para las personas que se encuentran en estados pre diabéticos. De igual manera también es capaz de regular la presión arterial en personas de avanzada edad.

Se trata de una fuente de vitamina C, la cual se encarga de que el hierro sea absorbido por el organismo de la forma adecuada, por lo que es un aliado en la prevención de la anemia. La infusión de hojas de chayote puede colaborar con el transporte de oxígeno, ya que potencian los niveles de hemoglobina. Independientemente de la forma en la que lo presentemos al consumir chayote, estamos promoviendo la activación de enzimas que se encargan de quemar la grasa y se reducen por otro lado, aquellas encargadas del almacenamiento del la misma.

Choyote. Origen, propiedades, beneficios y recetas

Contraindicaciones                                                 

Lo cierto es que este alimento es muy seguro para la población, en cuanto a su consumo se refiere. Habitualmente se consume como hortaliza, por lo que se puede incluir en una dieta diaria. El único caso en el que está contraindicado tiene que ver con alergias, además es recomendable la supervisión médica, si se está siguiendo un tratamiento de hipertensión, afecciones renales o diabetes, ya que puede interferir con la medicación.

Valores nutricionales

Por cada 100 g de chayote, obtenemos:

  • 19 kcal- energía
  • 4,51 g de hidratos de carbono
  • 1,66 g- Azúcares
  • 0,13 g de grasas
  • 0,82 g de proteína
  • 1,7 g de fibra
  • 7,7 mg/ 9% CDR de vitamina C
  • 4,1 mcg/ 5,6% CDR de vitamina K

Cómo consumirlo

Una de las formas más refrescantes y sencillas de incorporar en nuestra dieta diaria, el chayote es preparando zumo. Mezclando el zumo de limón con el zumo de chayote o bien zumo de apio, con el zumo de esta fruta, podremos hacer uso de todo el poder antioxidante y diurético que presenta.

Retirar o no la cáscara es opcional, aunque debemos tener en cuenta que hervir el chayote o cocerlo será mucho más saludable y nutritivo que si se prepara frito. Para hacernos con todos los beneficios saludables que el chayote nos puede aportar tan solo es necesario incluirlo en nuestra dieta diaria o semanal y en opciones más nutritivas como lo son, los guisos, las cremas o cocinarlo al vapor.

Choyote. Origen, propiedades, beneficios y recetas

Preparaciones

Si queremos comerlo crudo, la mejor opción es el carpaccio, ya que tan solo tendremos que laminarlo y darle un ligero toque de salsa de soja y cacahuete o de limón. Si lo queremos incorporar en nuestras elaboraciones, lo mejor es incluirlo en la sopa de res o de pollo.

Tal y como hemos mencionado con anterioridad, la crema de chayote es muy común y más cuando se prepara con crema de coco, y si utilizan unas cuantas semillas doradas de chayote para la decoración. Otra opción es el gratinado de chayote, que resulta perfecto siempre y cuando se acompañe de queso rallado y leche o crema. En este caso es un buen sustituto de la patata. En realidad, la forma más sencilla de utilizarlo es pensar en él, como si se tratase de un calabacín con una piel un pelín más dura y de mayor fibrosidad.

Recetas con chayote

Cualquiera de las recetas que te mostramos a continuación, puede prepararse, sustituyendo el pepino o el calabacín por el chayote, o bien hacer un mix con ambos.

  • Ensalada de pasta con calabacín o chayote
  • Ensalada de piña, chayote y cacahuetes
  • Tartar de melón, chayote y queso
  • Chayote salteado con vinagre balsámico
  • Carpacho de chayote y almendras
  • Pastel de chayote y queso al horno
  • Crema de chayote con quesitos
  • Chayote marinado con ajo y albahaca
  • Ensalada cremosa de chayote
  • Ensalada de quinoa con chayote, aceitunas y jalapeños
Choyote. Origen, propiedades, beneficios y recetas

Y estas son algunas de las recetas más famosas que incluyen chayote, preparadas en México:

  • Ensalada, la mexicana con chayote jitomate, cebolla, ajo y chile verde
  • Crema de chayote con leche de coco
  • Chayote rellenos de pollo al horno
  • Chayote con salsa roja
  • Chayote rebozado con jamón y queso
  • Tortillas de chayote
  • Pasteles salados de chayote
  • Crema de chayote con elote y maíz

Son muchísimas las opciones que nos ofrece esta fruta y además se trata de un alimento saludable que aporta numerosos beneficios a nuestro organismo. ¡Prueba a incluir el chayote en tu dieta diaria!

3.5/52 votos


Categorías: Ingredientes y alimentos Recetas de verduras y hortalizas

También te encantará...


Sobre el autor

2 comentarios en “Chayote. ¿Qué son? Propiedades y beneficios. Recetas fáciles”

  1. Carlos A Zucchi

    Muy interesante lo referido «papa del aire »
    Cómo creo, más conocemos en Argentina.
    Las utilizamos también para hacer dulce, nos parece muy rico.
    Gracias!!!
    Qué el 2025!!!
    Sea Próspero y exitoso!!!

    1. Glauçia

      Hola soy Glauçia soy original de Brasil y una de las mejores recetas es el suflé de xuxu … delicioso y también el xuxu con gambas y cebollino , maravilloso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos » Ingredientes y alimentos » Chayote. ¿Qué son? Propiedades y beneficios. Recetas fáciles