Carcamusas. Receta toledana de una carne guisada con tomate y un toque picantón

Carcamusas. Receta toledana de una carne guisada con tomate y un toque picantón

Icono personas Para 6Icono euro 1.6€/pers.Icono calorias 187kcal/100g

Ingredientes

  • 1 kg. de magro de cerdo
  • 125 g. de chorizo
  • 125 g. de jamón serrano (en tacos)
  • 1 cebolla
  • 1 cayena o guindilla
  • 2 dientes de ajo
  • 750 ml. de salsa de tomate
  • 2 cucharadas soperas de guisantes
  • 150 ml de vino blanco
  • 80 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • Sal (al gusto de cada casa)
  • Un toque de pimienta negra recién molida (al gusto de cada casa y opcional)
Ir al paso a paso ↓

Caminar por las calles de Toledo es disfrutar de su historia, de su arquitectura, de sus culturas, pero, sobre todo, caminar por las calles de Toledo es subir cuestas. ¡Quién podría pensar que hay tantas cuestas en una sola ciudad!

Después de dedicar toda esa energía que se necesita para disfrutar de una de las ciudades más bonitas de España, lo mejor es disfrutar de su excelente gastronomía local. ¿Y qué mejor para recuperar fuerzas que un buen plato de Carcamusas?

Para aquellos a los que no os suene, las Carcamusas son uno de los grandes clásicos de Toledo. Una receta de carne emblemática de la capital de La Mancha que consiste en una de esas combinaciones que no falla: magro de cerdo y tomate. Y, por supuesto, un toquecito de picante que le da vidilla a esta receta tradicional.

Para elaborar las Carcamusas es recomendable preparar una buena salsa de tomate casera. Podemos usar tomate frito preparado, pero ya sabéis que el resultado no es el mismo. Aunque se tarde un poco en hacer el tomate frito casero, nosotros os recomendamos que os planeéis un menú con unos cuantos platos con tomate y hagáis una buena cantidad de una tanda. Así se aprovecha bien el tiempo y le damos una alegría al paladar.

El origen de las Carcamusas

Normalmente, cuando hay un plato con un nombre tan peculiar como este, tiene una curiosa historia detrás. En el caso de las Carcamusas, se dice que la historia viene del Bar Ludeña (un local que aún se encuentra en activo en Toledo). Allí, el dueño José Ludeña daría nombre a este plato en el pasado siglo haciendo honor a sus clientes. Se cree que este curioso nombre tenía que ver con que el bar estaba frecuentado por hombres ya entrados en edad (o carcas, en lenguaje coloquial) y acompañantes femeninas no tan mayores (a las que se tuvo a bien de llamar musas). De esta pintoresca población del local nació el nombre de las carca-musas. Pero más allá de las leyendas, lo que sabemos que sí es verdad es que el plato es delicioso, así que vamos manos a la obra.

Preparación de las Carcamusas toledanas

  1. Lo primero que haremos será cortar la carne en caso de que no la tengamos ya troceada y retirar las partes que nos resulten demasiado grasas.
  2. Preparamos una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra y una guindilla. Vamos a freír la guindilla durante un par de minutos y, después, la vamos a retirar.
  3. Subimos el fuego de esa misma sartén e introducimos los trozos de carne. Es importante que el fuego esté bien alto y el aceite caliente, porque lo que queremos es dorar los trozos de carne sin que se cueza por dentro. Vamos, que nos quede jugosita. Para facilitar esto, es mejor freír por tandas, así evitaremos que el aceite se enfríe.
  4. Después, debemos salpimentar en la misma sartén y reservamos la carne para después, sin retirar el aceite de la sartén. En esta misma vamos a dorar un ajo y una cebolla, bien picaditos los dos. Cuando la cebolla empiece a transparentar o veamos que el ajo coge color, volvemos a introducir la carne a la sartén.
  5. Vamos a echar a la sartén un buen chorro de vino blanco, dejando que cueza a fuego fuerte hasta que hierva. Una vez que rompa a hervir, bajamos el fuego al mínimo y dejamos que se cocine unos diez minutos, hasta que el vino reduzca.
  6. Mientras se cocina la carne, vamos a picar en taquitos el chorizo y el jamón. Cuando hayan pasado los diez minutos, los añadimos a la sartén y dejamos que se cocinen durante un par de minutos para que coja sabor la carne.
  7. Después, vamos a añadir los guisantes y a dejar cocinando otro par de minutos. Lo siguiente será añadir la salsa de tomate. Cuando la hayamos echado a la sartén, vamos a dejar que se cocine durante media hora con el fuego bajo. La carne nos quedará súper tierna.
  8. Lo único que queda es probar el punto de sal y corregir si es necesario. Después, podemos servir en una cazuelita de barro, como manda la tradición (o en plato si no tenemos) y a disfrutar.

¡Qué delicia! Si habéis probado este plato en Toledo, seguro que os habéis quedado con ganas de prepararlo en casa, así que ya no hay excusa. Si todavía no habéis tenido la suerte de probarlo ¿a qué esperáis?

Hemos trabajado 2 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

60 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

3.8/56 votos


Categorías: Recetas con cerdo Recetas con chorizo Recetas con guisantes o arvejas Recetas de carnes y aves Recetas de guisos de carne Recetas tradicionales

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de legumbres y guisos » Recetas con guisantes o arvejas » Carcamusas. Receta toledana de una carne guisada con tomate y un toque picantón