Para 8 1.20€/pers. 250kcal/100g
Ingredientes
- 4 huevos
- 200 g. de azúcar
- 200 g. de harina de trigo
- 1 cucharada de postre de levadura química en polvo
- 1 cucharadita de ralladura de limón
- 50 ml. de licor (puede ser ron, brandy o coñac)
- 100 ml. de agua (para el almíbar)
- 100 g. de azúcar (para el almíbar)
- 1 ramita de canela
- 1 dado de mantequilla
- Azúcar glass (decoración final)
¿Quién se puede resistir a un bizcocho tan jugoso y con ese puntito especial? El bizcocho borracho es un clásico que nunca falla, especialmente para quienes disfrutan de los postres con un toque de licor que le da ese saborcito tan particular. Este bizcocho es la estrella de las celebraciones de toda la vida y resulta perfecto para rematar una comida familiar o sorprender en una reunión con amigos. Imagínate una base suave y esponjosa que, al morderla, te llena el paladar de un delicioso almíbar. Si eres de los que piensan que los postres nunca están completos sin un pequeño toque atrevido, esta receta es para ti.
El bizcocho borracho es una receta con tradición, especialmente popular en las reposterías españolas, aunque se encuentran versiones similares en otras partes del mundo. La clave está en el almíbar de licor, que se vierte sobre el bizcocho recién horneado, dándole esa jugosidad irresistible. Este tipo de postre era común en las celebraciones más importantes, donde se preparaban versiones bien «cargadas» para que todo el mundo pudiera disfrutar de un dulce con un toque de alegría. Algunos dicen que es un postre «de adultos», pero lo cierto es que puede adaptarse con licor suave o incluso sin alcohol si se desea. Y aunque tiene ese aire nostálgico, sigue siendo un éxito en cualquier fiesta moderna.
Si te gusta el bizcocho borracho, seguro que también disfrutarás de estas otras delicias como el bizcocho super esponjoso con tres ingredientes, la tarta de almendras casera o los piononos de Santa Fé. Cualquiera de estas recetas es una excelente opción para quienes aman los postres clásicos con un toque extra de sabor. Ahora, vamos a ponernos manos a la masa para crear nuestro bizcocho borracho.
Receta bizcocho borracho
Preparación paso a paso
- Ponemos el horno a precalentar a 180 ºC y engrasamos el molde con un poco de mantequilla. Es mejor usar un molde de unos 20 cm para que el bizcocho quede con buen grosor y se absorba bien el almíbar.
- En un bol grande, batimos los huevos junto con el azúcar hasta que la mezcla se vuelva pálida y espumosa. Este paso es clave para obtener un bizcocho bien esponjoso. Si podemos usar una batidora de varillas, mejor, ya que así ganaremos volumen con más facilidad.
- Añadimos la ralladura de limón a la mezcla de huevos y azúcar. Esto le dará un toque fresco al bizcocho que complementará de maravilla el licor del almíbar.
- En otro bol, tamizamos la harina junto con la levadura en polvo. Esto ayudará a que el bizcocho quede sin grumos y con una textura más ligera.
- Incorporamos la harina y la levadura a la mezcla de huevos, azúcar y limón. Lo hacemos poco a poco y con movimientos envolventes, de modo que no pierda el aire que hemos conseguido al batir los huevos.
- Una vez que tengamos una masa homogénea, los vertemos en el molde engrasado, alisando la superficie para que el bizcocho suba de forma uniforme.
- Colocamos el bizcocho en el horno y lo dejamos cocer durante unos 25-30 minutos, o hasta que, al pinchar con un palillo, este salga limpio. Es importante no abrir el horno durante la cocción para que el bizcocho no se baje.
- Mientras el bizcocho está en el horno, preparamos el almíbar. En un cazo, mezclamos el agua, el azúcar y la ramita de canela, y lo llevamos a ebullición. Dejamos que hierva unos 5 minutos para que espese un poco y tome el aroma de la canela. Luego, retiramos del fuego y añadimos el licor. Removemos bien y dejamos enfriar un poco.
- Cuando el bizcocho esté listo, lo sacamos del horno y dejamos que se enfríe ligeramente. Con un palillo o un tenedor, hacemos agujeritos en la superficie y vertemos el almíbar poco a poco, para que se vaya impregnando bien. Este paso es esencial para lograr ese sabor «borracho» característico.
- Dejamos que el bizcocho repose al menos una hora, para que el almíbar se absorba completamente. Una vez listo, podemos espolvorear un poco de azúcar glas por encima para darle un toque decorativo. ¡Y ya tenemos nuestro bizcocho borracho listo para disfrutar!
Consejos para un bizcocho borracho perfecto
- Para que este bizcocho tenga ese toque jugoso y perfecto, es importante que el almíbar esté tibio al momento de verterlo sobre el bizcocho, ya que de esta forma se absorbe mejor. Si te gusta el sabor intenso del licor, puedes agregar un poco más a tu gusto, o si prefieres algo más suave, simplemente reduce la cantidad.
- En lugar de limón, también puedes utilizar ralladura de naranja para darle un sabor diferente, que combinará muy bien con el licor. Y si quieres un bizcocho aún más aromático, añade una pizca de canela en polvo a la masa.
- Este bizcocho es como una base para experimentar, y se adapta a muchos gustos. Si prefieres algo más afrutado, prueba agregar unas pasas maceradas en el licor que utilizas para el almíbar.
- Otra opción es agregar un poco de ralladura de naranja o incluso unas gotas de extracto de vainilla para darle un toque distinto. Si hay niños en casa y prefiere no usar alcohol, puedes sustituir el licor por un almíbar de frutas, como el de melocotón o piña, que también aportará un sabor delicioso y jugoso.
- Y una curiosidad: en muchas regiones, este bizcocho se considera casi un «secreto de familia», con recetas que han pasado de generación en generación y que cada casa adapta según sus tradiciones.
Hemos trabajado 4 horas y 40 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
50 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas al horno Recetas de bizcochos Recetas de dulces tradicionales Recetas de postres con fruta Recetas de postres con limón Recetas de postres de cuchara Recetas de postres y dulces Recetas fáciles y rápidas Recetas para niños Recetas tradicionales