Para 4
0.80€/pers.
350kcal/100g
Ingredientes
- 2 tazas de harina de trigo (tortillas)
- 1/2 cucharadita de sal (tortillas)
- 1/4 taza de manteca o mantequilla (tortillas)
- 3/4 taza de agua tibia (tortillas)
- 2 tazas de frijoles refritos (relleno)
- 1 taza de queso rallado (puedes usar queso fresco, cheddar o el que más te guste) (relleno)
- 1 taza de crema agria o nata (relleno)
- 2 plátanos maduros fritos (opcional-relleno)
Imagina paisajes impresionantes, tradiciones increíbles y, por supuesto, una gastronomía que te hará bailar de alegría. Imagina que, en este baile gastronómico, hay un protagonista que brilla por encima de todos. Pues no es necesario que sigas imaginando. El lugar en cuestión es Honduras, un país con sorprendentes paisajes y tradiciones. Y el protagonista de nuestro baile son las baleadas hondureñas.
Las baleadas son el alma de Honduras. Originarias de las zonas rurales, estas tortillas rellenas de frijoles se han convertido en el desayuno, almuerzo o cena preferidos por los hondureños. A lo largo del país, desde los puestos callejeros hasta los restaurantes más sofisticados, las baleadas son el plato estrella que nunca puede faltar. Existen diferentes tipos, desde las sencillas con frijoles y queso, hasta las más elaboradas con carne, aguacate, huevos y mucho más.
Cada día estoy más enganchado a la comida internacional. Hoy os hablaré de esta receta hondureña, pero en el blog tenéis infinidad de recetas latinoamericanas que harán que disfrutéis como niños pequeños. Por ejemplo, podemos darnos el gusto de desayunar esta tortilla de plátano macho, una delicia llena de nutrientes que hará que funciones todo el día. O si prefieres algo más ligero, puedes preparar este ceviche de corvina peruano, que es espectacular. Pero vamos con las baleadas. Entre diferentes interpretaciones y gustos según la región, podemos encontrar mil versiones distintas. Hoy os traigo la receta clásica.
Receta baleadas hondureñas
Preparación de las tortillas
- En un bol grande, juntamos la harina de trigo y la sal. Añadimos la manteca o mantequilla y empezamos a trabajar con las manos hasta obtener una textura arenosa.
- Agregamos el agua tibia poco a poco mientras seguimos amasando. Queremos conseguir una masa suave y elástica.
- Cubrimos la masa con un paño y la dejamos reposar durante unos 15 minutos para que se relaje y sea más fácil de trabajar.
![Baleadas hondureñas. Receta casera fácil y deliciosa](https://www.recetasderechupete.com/wp-content/uploads/2025/02/Baleadas-hondurenas-2-1200x828.jpg)
![Baleadas hondureñas. Receta casera fácil y deliciosa](https://www.recetasderechupete.com/wp-content/uploads/2025/02/Baleadas-hondurenas-3-1200x828.jpg)
Cocinado de las tortillas
- Ahora dividimos la masa en 8 bolas iguales para formar nuestras tortillas.
- Con un rodillo, estiramos cada bola hasta lograr una tortilla fina y redonda.
- Calentamos una sartén a fuego medio y cocinamos cada tortilla por ambos lados hasta que estén doradas y con algunas burbujas. ¡Queremos que queden perfectas!
![Baleadas hondureñas. Receta casera fácil y deliciosa](https://www.recetasderechupete.com/wp-content/uploads/2025/02/Baleadas-hondurenas-1-1200x828.jpg)
![Baleadas hondureñas. Receta casera fácil y deliciosa](https://www.recetasderechupete.com/wp-content/uploads/2025/02/Baleadas-hondurenas-6-1200x828.jpg)
Montaje de las baleadas
- En el centro de cada tortilla, añadimos una generosa capa de frijoles refritos. Esparcimos con amor y cariño.
- Por encima de los frijoles, espolvoreamos queso rallado. ¡Cuánto más queso, mejor!
- Colocamos una cucharada de crema agria o nata sobre el queso para darle el toque final.
- Si te atreves a ir más allá, añade unos trozos de plátano maduro frito para un toque dulce y crujiente.
![Baleadas hondureñas. Receta casera fácil y deliciosa](https://www.recetasderechupete.com/wp-content/uploads/2025/02/Baleadas-hondurenas-4-1200x828.jpg)
Consejos, trucos y secretos para unas baleadas hondureñas perfectas
- No te quedes corto con el amasado, la masa debe ser suave y elástica para que las tortillas se cocinen a la perfección.
- Los frijoles deben tener una textura cremosa para que se mezclen bien con el queso y la crema.
- Cocina las tortillas a fuego medio para que se cocinen por dentro y se doren por fuera sin quemarse.
Hemos trabajado 2 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
30 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas con frijoles Recetas con pocos ingredientes Recetas de huevos y tortillas Recetas de legumbres y guisos Recetas de pan, masas y rebozados Recetas fáciles y rápidas Recetas tradicionales