Cómo hacer un arroz ibérico. Receta de arroz con lomo y verduras

Cómo hacer un arroz ibérico. Receta de arroz con lomo y verduras

Icono personas Para 4Icono euro 1.1€/pers.Icono calorias 312kcal/100g

Ingredientes

  • 320 g. arroz redondo Brillante Sabroz
  • 1,2 l. de caldo de verduras
  • 150 g. de pimiento rojo
  • 150 g. de pimiento verde
  • 1 diente de ajo
  • 4 cdas. de salsa de tomate
  • 300 g. de lomo ibérico fresco
  • 50 g. de lomo ibérico curado
  • Unas hebras de azafrán
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal (al gusto de cada casa)
Ir al paso a paso ↓

Tenemos claro que el arroz va con todo, carnes, pescados y todo tipo de verduras, son siempre opciones válidas para servir de complemento a un buen arroz. Elaborar un arroz con lomo ibérico, es una vez más una propuesta ganadora.

Y si queréis que esta receta salga de rechupete es necesario emplear ingredientes de primera, no escatiméis a la hora de comprar, la receta lo merece. Por supuesto, preparad un caldo de verduras casero y comprad un arroz de calidad, perfecto para este tipo de preparaciones, arroz Brillante Sabroz nos dejará siempre en buen ligar.

Por otro lado, un lomo de cerdo ibérico de los buenos y un trocito de lomo curado ibérico, será el punto de potencia y sabor de esta receta de arroz. La delicadeza del arroz y la calidad de una buena carne ibérica, es prácticamente todo lo que necesitamos para conseguir una receta deliciosa.

Se trata de un arroz sencillo, pero no por eso menos sabroso, perfecto para disfrutar de la frescura de un arroz con verduras pero con el toque del ibérico, que lo hará especial, de rechupete.

Preparación de la base de nuestro arroz ibérico. El sofrito de verduras y la carne

  1. Lavamos los pimientos y los cortamos en brunoise, en daditos pequeños. Pelamos el diente de ajo y lo cortamos muy menudito.
  2. Retiramos restos de grasa del lomo fresco y lo cortamos en dados pequeño, de 1 a 2 cm. Cortamos el lomo curado en brunoise pequeño.
  3. En una cazuela ancha calentamos un chorrito de aceite de oliva. Cuando el aceite esté listo, incorporamos los pimientos troceados. Sofreímos los pimientos a fuego medio durante 10-12 minutos, hasta que vemos que se están ablandando.
  4. Es importante remover de vez en cuando para evitar que se queme. Debemos mantener el sofrito a temperatura no demasiado alta
  5. Añadimos el lomo fresco, el lomo curado, el diente de ajo y las hebras de azafrán. Continuamos el sofrito hasta que la carne esté dorada.
  6. Incorporamos la salsa de tomate, integramos y cocinamos 5 minutos. Salamos ligeramente, debemos tener presente que el lomo aportará una parte de sal y el caldo que luego incorporaremos también.

Cocción del arroz y presentación final

  1. Incorporamos el arroz y lo rehogamos o doramos, junto con el resto de ingredientes, durante 1-2 minutos.
  2. Debemos remover el arroz para que se impregne de toda la esencia del sofrito, su sabor y el aceite. Con el rehogado además ayudamos a que los granos se mantengan sueltos más fácilmente.
  3. Cuando hayamos rehogado el arroz, será el momento de cubrirlo con el caldo caliente. Cubrimos con el caldo, habremos mantenido caliente.
  4. Comprobamos el punto de sal (será menor que en otras recetas pues el lomo incorpora sal a la receta) y si hiciese falta rectificamos. Si os gusta la pimienta negra (un ingrediente opcional), sería el momento de darle un toque de la misma.
  5. Cocinamos el arroz durante 18-20 minutos desde el momento en que comienza a hervir el caldo. Dejamos reposar el arroz 5 minutos y servimos inmediatamente para que no se pase.

Si aún así con estas explicaciones paso a paso de la receta y no lo tenéis claro, os dejo un paso a paso en fotos de esta receta de arroz ibérico para que os salga sí o sí. No lo dudéis, seguid estas fotos.

Galería de la receta

Consejos para un arroz ibérico perfecto

  • Cómo dije en la presentación, los ingredientes deben de ser de calidad para conseguir la mejor receta, un caldo de verduras que se puede hacer con casi cualquier cosa le dará todo el sabor al arroz.
  • Y por supuesto, en este caso hemos empleado, lomo de cerdo ibérico, pero puedes incluir en la receta un montón de ibéricos, costilla, presa ibérica, tapilla, secreto o la sencilla panceta ibérica curada pero que sea magra para no incorporar mucha grasa al arroz.
  • Si conseguimos unas verduras de temporada con sabor, una salsa de tomate casera y un buen arroz, la comida se convertirá en una verdadera fiesta, un plato perfecto para una ocasión especial.
  • Una vez que tienes el sofrito listo añadimos el arroz y sellamos con el resto de ingredientes. Vertemos el caldo y en 20 minutos tendrás un arroz con textura melosa en la boca, pero con los granos bien sueltos, sin miedo a que quede pastoso o apelmazado.
Hemos trabajado 2 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

60 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.1/520 votos


Categorías: Recetas con arroz meloso Recetas con arroz vaporizado Recetas de arroz Recetas de arroz con carne Recetas de carnes y aves Recetas fáciles con arroz

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de arroz » Cómo hacer un arroz ibérico. Receta de arroz con lomo y verduras