Cómo hacer arroz con champiñones

Cómo hacer arroz con champiñones

Icono personas Para 4Icono euro 1.8€/pers.Icono calorias 325kcal/100g

Ingredientes

  • 320 g. de arroz para Risotto Scotti
  • 1 l. de caldo de verduras
  • 500 g. de setas variadas: en este caso champiñones comunes o Portobello
  • 1 cebolla grande
  • 40 g. de mantequilla
  • ½ vaso de vino blanco
  • 1 diente de ajo grande
  • 100 g. de queso curado o semicurado
  • 50 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto de cada casa)
  • Para el caldo de verduras: 1 cebolla mediana, un puerro, 2 zanahorias, aceite de oliva y sal.
Ir al paso a paso ↓

Esta receta con arroz es una de las recetas que más preparamos en casa. Una forma genial de tener un arroz que cuando es con setas, suele ser de temporada pero que los champiñones (al ser de cultivo), podemos disfrutarlos todo el año. El ingrediente principal en este arroz.

He escogido un mix de este tipo de setas que podéis encontrar en cualquier mercado o tienda. 2 variedades del mismo champiñón, los champiñones comunes y los de la variedad Portobello. A la hora de limpiarlos, sólo le vamos a quitar suciedad. Los vamos a cocinar con su piel, le aportará sabor y también color al plato.

Y hemos querido dar un toque italiano a la receta con la mantequilla y queso. Para este arroz hemos utilizado arroz arborio para risotto Scotti que quizás es el que podamos encontrar con más facilidad en supermercados y grandes superficies. Nos dará el punto de cremosidad perfecto a esta receta, recordando el risotto de setas o el arroz con champiñones al estilo italiano que ya tenemos en el blog. Todo un éxito.

Preparación del caldo base. Los champiñones

  1. Lo primero que necesitamos es caldo de verduras. Limpiamos y picamos en cuartos las verduras. En una cazuela, echamos 1,5 litros de agua y hervimos. Añadimos las verduras, salamos a nuestro gusto y cocinamos al menos 30 minutos, a fuego medio.
  2. Con un papel de cocina, limpiamos el sombrero de los champiñones y los Portobello. Cortamos la parte inferior del tallo, que suele traer algo de tierra. Una vez procesados, los laminamos y por otro lado.
  3. Cortamos también las setas de cultivo en pequeños trozos (de similar tamaño). Tened en cuenta que luego en la cazuela disminuirán mucho su tamaño. Cortamos la cebolla en brunoise fina, y la pochamos en un sartén grande (o una cazuela ancha y plana) con aceite de oliva virgen extra.
  4. Cuando vemos que está casi transparente, añadimos una nuez de mantequilla (20 g.), que mezclamos bien con el aceite. Procurad que la cebolla no se os queme.

Preparación del arroz con champiñones

  1. Vamos ahora a tostar el arroz. Lo repartimos por toda la cazuela, mezclamos con el resto y dejamos que se cocine 1 minutillo. Vertemos el vino blanco, removemos ligeramente y dejamos que se evapore el alcohol.
  2. Picamos el diente de ajo bien finito. En una sartén aparte, con un poco de aceite de oliva, ponemos a “bailar” el ajo y añadimos el mix de champiñones. Tapamos y dejamos cocinar a fuego medio unos 5 minutos. Salpimentamos al gusto. Pasamos los champiñones con el jugo que han soltado, a la cazuela del arroz.
  3. Mezclamos bien, echamos un cucharón de caldo de verduras y comenzamos a remover el arroz. En movimientos continuados (en círculo). En el momento que veáis que el caldo esté casi consumido, añadimos un nuevo cucharón, y volvemos a remover el arroz. Este proceso lo vamos a repetir varias, añadiendo más caldo, pero siempre procurando que nunca llegue a quedarse sin líquido.

Presentación final del arroz con champiñones

  1. En este caso, el arroz arborio se hará en 15-16 minutos. Lo ideal es que el arroz quede “al dente”, ligeramente duro. Aunque aquí cada uno puede cocinarlo un poco más en función de sus gustos.
  2. Cuando llegamos al punto óptimo de cocción del arroz, toca darle el toque final de cremosidad. Retiramos la cazuela del fuego. Añadimos una nuez de mantequilla (20 gramos) y 80 gramos de queso Parmigiano Reggiano rallado.
  3. Removemos con movimientos envolventes para que se vaya fundiendo el queso, y el arroz vaya adquiriendo cremosidad. Y para degustarlo, no hay tiempo que perder. Lo servimos caliente en la mesa, aprovechando ese punto cremoso tan delicioso. Espero que disfrutéis de este arroz al estilo italiano. Simplemente delicioso.

Podéis ver todas las fotos del paso a paso en la receta de arroz con setas. No perdáis detalle y os saldrá perfecto.

Galería de la receta
Hemos trabajado 2 horas y 25 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

35 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.1/575 votos


Categorías: Recetas con arroz bomba Recetas con arroz meloso Recetas con champiñones Recetas con pocos ingredientes Recetas de arroz Recetas de arroz con verduras Recetas de primavera Recetas de risotto Recetas de setas Recetas de verduras y hortalizas Recetas fáciles con arroz Recetas para la cena Recetas para niños Recetas vegetarianas con arroz

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

3 comentarios en “Cómo hacer arroz con champiñones”

  1. Elena

    Qué pinta más buena Alfonso! Muchas gracias por este arroz con champiñones de rechupete.

  2. Norma

    Lo voy hacer para disgustar con mis amigas
    Luego te digo como salio
    Me gusta el arroz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de arroz » Cómo hacer arroz con champiñones