Albondigón de pavo. Rollo de carne ideal para una cena familiar

Albondigón de pavo. Rollo de carne ideal para una cena familiar

Icono personas Para 8Icono euro 3.65€/pers.Icono calorias 231kcal/100g

Ingredientes

  • 700 g. carne de pavo picada
  • 1 huevo crudo
  • 3 dientes de ajo
  • Una pizca de canela molida
  • Una pizca de nuez moscada molida
  • Sal
  • Pimienta negra recién molida
  • 60-80 g. pan rallado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 puerro
  • 50 g. de tomate natural triturado
  • 1/2 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 hoja de laurel
  • 1 rama de canela
Ir al paso a paso ↓

Puede que lo de albondigón os haga pensar en una esfera de carne, pero la forma de este en cuestión es más parecida al tradicional rollo de carne que a otra cosa. Este cilindro de pavo, relleno de huevo duro, lleva un pelín más de trabajo que otras recetas más de diario, pero merece la pena dedicárselo. El relleno es de lo más versátil y lo puedes adaptar al gusto. Se podría decir que hay tantos rellenos como cocineros/as: jamón, cebolla caramelizada, beicon, queso, frutos secos o frutas desecadas (ciruelas, orejones, uvas pasas, etc…).

Esta receta se puede adaptar también con el tipo de carne a utilizar. Casi cualquier carne se puede hacer en rollo o rellena. En el blog ya he hecho de todo tipo: con ternera, con lomo de cerdo, con pollo, entre otras. Todas ellas recetas que llevan su tiempo, pero que, siguiendo el paso a paso detallado y algún que otro consejo, salen perfectas.

Para acompañar el albondigón he elaborado una salsa con los elementos en los que lo he cocido. Queda riquísima porque adquiere el sabor de la carne y es la mejor opción. Como guarnición hay un montón de opciones diferentes, desde un arroz blanco a unas patatas fritas o asadas, unas verduras asadas, quinoa, etc. ¿Has pensado ya cómo la vas a servir?

Receta albondigón de pavo

Preparación paso a paso

  1. En un recipiente amplio y hondo batimos el huevo.
  2. Pelamos y rallamos los dientes de ajo (también los podemos picar finamente) y los agregamos al recipiente anterior junto con la canela molida, la nuez moscada molida, sal y pimienta negra al gusto.
  3. Incorporamos la carne picada de pavo y removemos bien para integrar. Obtendremos una masa pastosa y húmeda que necesitamos trabajar con pan rallado para darle cuerpo y solidez.
  4. Añadimos pan rallado poco a poco y removemos para integrar. Puede que la cantidad indicada en los ingredientes no sea suficiente (dependerá de la jugosidad de la carne). Si este es el caso, añadimos más hasta obtener una masa un poco compacta.
  5. Extendemos papel film sobre la mesa de trabajo y colocamos la mitad de la mezcla de carne encima, en rectángulo.
  6. En el centro colocamos los dos huevos cocidos (previamente pelados) y cubrimos con el resto de la mezcla de carne.

Damos forma a la carne

  1. Damos a la carne forma de cilindro, con las manos humedecidas en agua se trabaja muy bien, y lo envolvemos con el papel film. El cilindro tiene que quedar lo más prieto posible.
  2. Guardamos el albondigón en la nevera y dejamos que tome cuerpo durante 30 minutos, aproximadamente. También, en caso de tener prisa, lo podemos meter en el congelador 15 minutos.
  3. Mientras tanto preparamos una cazuela o sartén amplia. Vertemos en ella una cantidad generosa de aceite de oliva virgen extra.
  4. Cuando el albondigón haya reposado lo retiramos del frío y le quitamos el papel film.
  5. Calentamos el aceite y, con mucho cuidado, depositamos el albondigón en la cazuela o sartén. Lo doramos por todos lados, volteando con sumo cuidado para que no pierda su forma cilíndrica.
  6. Retiramos y reservamos.

Toca cocer el rollo de carne

  1. Lavamos bien el puerro, lo secamos y lo cortamos en dos transversalmente. Después lo cortamos en tiras de medio centímetro de grosor.
  2. En la misma cazuela o sartén y usando el mismo aceite pochamos el puerro durante unos minutos.
  3. Cuando esté tierno agregamos el tomate natural, el pimentón, la hoja de laurel, la rama de canela y salpimentamos al gusto. Agregamos también un poco de agua, removemos y dejamos que arranque el hervor.
  4. Introducimos el albondigón en la cazuela o sartén y lo cocemos a fuego suave durante unos 35-40  minutos. Le damos la vuelta de vez en cuando para que la cocción sea uniforme.
  5. Una vez cocido el albondigón lo retiramos del caldo, esperamos a que se enfríe un poco y lo envolvemos en papel film. Lo guardamos en la nevera, en caso de querer consumirlo frío (como fiambre), hasta el momento de servir. En caso contrario y si la idea es consumirlo en el momento, lo dejamos reposar a temperatura ambiente mientras preparamos la salsa.

Preparación de la salsa

  1. Para preparar la salsa trituramos el contenido de la cazuela o sartén y lo pasamos por un colador para que quede bien fino.
  2. Calentamos la salsa resultante en la misma cazuela o sartén para reducirla hasta espesar o la engordamos con una cucharada de maíz disuelta en medio vasito de agua. Al gusto.
  3. Usamos la salsa para acompañar el albondigón de pavo loncheado como plato principal de una comida especial.

Consejos para un albondigón de pavo perfecto

  • Es importante que la carne de pavo esté bien fresca, así que lo ideal es comprarla en nuestra pollería de confianza y pedir que nos la pasen por la picadora. Y si es un par de veces, mejor que mejor. Quedará más fina.
  • También se puede hacer con carne de pollo o con una mezcla de ambas. En cualquier caso, asegúrate de comprar las piezas más jugosas, como los contramuslos o los jamoncitos.
  • El albondigón se puede cocer en muchas otras verduras: cebolla, ajo, tomate natural, zanahoria, apio, etc. Tira de lo que tengáis en la nevera y, con un poco de criterio, seguro que conseguirás una salsa deliciosa.
  • Lo mismo se aplica a los condimentos. Prescindir de la rama de canela si no os gusta demasiado y usad las hierbas y especias con las que os encontréis a gusto. 
  • Conviene dejar reposar el albondigón para que no se desmorone a la hora de cortarlo. De hecho, lo mejor es cortar en frío y darle un golpe de calor justo antes de servir. 
  • A la hora de formar el cilindro de carne hay que tener en cuenta el diámetro de la cazuela o sartén en que se va a cocer para adaptarlo a la misma. Así no tendremos problemas de espacio y el rollo entrará sin dificultad.
  • El arroz blanco le va que ni pintado al albondigón, aunque también se puede servir con puré de patatas o verduras asadas.
  • La salsa pide pan, mucho pan, así que no olvides hacerte con una buena hogaza cuando hagas este albondigón.
Hemos trabajado 3 horas y 30 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

100 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/53 votos


Categorías: Fiestas y eventos Recetario de cocina Recetas con pavo Recetas de albóndigas Recetas de carne para navidad Recetas de carne picada Recetas de carnes y aves Recetas de Navidad Recetas para la cena Recetas por ocasión

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Albondigón de pavo. Rollo de carne ideal para una cena familiar