Albóndigas en salsa blanca

Albóndigas en salsa blanca

Icono personas Para 6Icono euro 4,2€/pers.Icono calorias 290kcal/100g

Ingredientes

  • Para las albóndigas:
  • 750 g. de carne picada (cerdo, ternera o mixta)
  • 150 g. de pan de molde sin corteza
  • 2 huevos medianos
  • 5 cucharadas de leche entera
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de perejil fresco picado y un poco más para espolvorear al final del plato
  • El zumo de 1/2 limón
  • Harina de trigo (o almidón de maíz) para sellar las albóndigas
  • 6 g. de sal fina (al gusto de casa)
  • 3 g. de pimienta negra recién molida
  • Aceite de oliva virgen extra suave (fritura albóndigas y para la salsa)
  • Para hacer la salsa blanca:
  • 80 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 40 g. de harina de almendras
  • 1 cebolla grande
  • 150 ml. de vino blanco
  • 250 ml. de nata para cocinar o leche de coco
  • Sal y pimienta negra para la salsa (al gusto de casa)
Ir al paso a paso ↓

Hoy os traigo una idea fantástica como segundo plato (o plato único), una receta de carne que en casa preparo mucho y que gusta a todos, las albóndigas en salsa blanca.

Una receta con una salsa blanca deliciosa, cremosa y un poco dulce por la nata y la harina de almendras, una más para acompañar estas famosas pelotas de carne. Ya sabéis que en el blog tenéis un montón de ideas de salsas para triunfar en familia con este plato. La preparación base de las albóndigas no varía mucho de las tradicionales albóndigas en salsa, pero siempre podéis dar vuestro toque a la hora de especiar la carne. Podéis añadir ajo en polvo, sal y perejil. Incluso vuestras especias preferidas, tomillo, salvia, albahaca, orégano… lo que más os guste en casa.

De hecho, las albóndigas sin salsa también son comunes, pero el hecho de agregarles salsa, hace que el plato se convierta en otro mucho más especial. A continuación, te enseñaremos como elaborar este fantástico plato.

Prueba también: Albóndigas en salsa · Albóndigas jardinera · Albóndigas de bacalao · Albóndigas en salsa de almendras · Albóndigas en salsa española · Albóndigas con tomate · Albóndigas de pollo · Albóndigas al horno · Albóndigas con sepia · Albóndigas de choco · Albóndigas de merluza · Albóndigas vegetarianas

Receta de albóndigas en salsa blanca

Preparación de las albóndigas

  1. El primer paso para elaborar este plato será picar el ajo en pequeños trozos, habiéndolo pelado previamente. A continuación, agregaremos en un bol el perejil, un chorro de zumo de limón, la pimienta, sal, el ajo picado, la carne molida, y además el pan, que deberemos haber mojado en leche durante 2 minutos aproximadamente, antes de agregarlo a la mezcla.
  2. El siguiente paso es mezclar todos estos ingredientes con nuestras manos, hasta que todo quede verdaderamente integrado y nuestra masa sea moldeable.
  3. Ahora cogeremos un pedacito de nuestra mezcla y comenzaremos a bolearla hasta que nos quede una pelota redondita. Y cuando tenga la forma deseada, le espolvorearemos un poco de harina. Repetimos el proceso con toda la carne. Las dejamos en un plato a la espera de la sartén y las sacudimos un poco para retirar el exceso de harina.
  4. Después, verteremos en una olla o sartén el aceite de oliva virgen extra, y calentamos a fuego medio. Una vez que la cazuela esté caliente, colocaremos dentro, en tandas no excesivamente numerosas, las albóndigas, que freiremos durante 4-5 minutos aproximadamente o hasta que observemos que están bien doraditas. Reservamos nuestras albóndigas en una fuente cubierta por papel absorbente.

Preparación de la salsa blanca

  1. Para elaborar la deliciosa salsa, debemos comenzar por agregar en una sartén a fuego medio un chorrito de aceite. Cuando esté bien caliente, agregaremos nuestra cebolla pelada y picada en pequeños daditos.
  2. Sofreímos la cebolla hasta que quede translúcida, y a continuación añadiremos el vino blanco y la harina de almendras. Removemos muy bien y que reduzca un poco, también rectificaremos con ayuda de la pimienta y la sal.
  3. Removemos todo hasta que el vino empiece a hervir, y cuando reduzca a la mitad añadimos la nata o leche de coco, dejamos 5 minutos a fuego medio removiendo para que no se pegue a la cazuela y apagamos el fuego, que repose unos minutos y luego introducimos la salsa en un vaso de batidora para triturar todo. De esta forma, lograremos que nuestra salsa quede ligera y homogénea evitando los grumos. Reservamos.

Cocción con la salsa. Presentación de las albóndigas en salsa blanca

  1. Añadimos las albóndigas a la cazuela con la salsa blanca. Dejaremos que todos los sabores se integren durante 15 minutos. Así conseguiremos que la salsa impregne nuestras albóndigas y almacenen el máximo sabor posible. Si vemos que la salsa se queda muy espesa rectificamos con agua (siempre caliente para no cortar la cocción). Cuando la salsa esté lista probamos de sal. Rectificamos si es necesario.
  2. Dejamos que reposen unos 5 minutos mientras freímos las patatas con el tipo de corte que más te guste. Las servimos calentitas tal cual en tu plato espolvoreadas con un poco de perejil fresco finamente picado, un gran plato único. Y ya habremos terminado, no te olvides de comprar pan para mojar en esta salsa deliciosa ¡que las disfrutes!

Si no queréis acompañarlas con patatas fritas como es lo normal en mi casa, puedes optar por un buen puré de patatas. Otra alternativa es hacer un arroz blanco como guarnición, el arroz blanco es perfecto para mezclar con la salsa de las albóndigas. Sin darte cuenta te has montado una comida estupenda ¡A disfrutar!

Consejos para unas albóndigas en salsa blanca perfectas

  • En el proceso de elaborar la base de la carne. Si vieras que no has escurrido bien el pan que has remojado en leche y que la mezcla no te queda bien ligada es porque hay humedad de sobra. Puedes añadir un poco de pan rallado para dejarla compacta, unida pero jugosa. Nunca debe quedar seca, sino en vez de pelotas de carne tendrás piedras.
  • Una forma de que no se te pegue la carne a las manos es mojártelas para que queden húmedas (no tienen que estar chorreando, solo húmedas).
  • Al igual que hago con las croquetas, siempre preparo albóndigas de más. Mucha cantidad para luego poder congelar. Así cualquier otro día que esté apurado de tiempo tengo un túper estupendo preparado de comida y me despreocupo.
Hemos trabajado 3 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

90 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/55 votos


Categorías: Recetas con cerdo Recetas de albóndigas Recetas de carnes y aves

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.