Acuicultura española. Crianza de Nuestros Mares

Acuicultura española. Crianza de Nuestros Mares

Un referente que nace en nuestros mares

Las lubinas, doradas y corvinas que provienen de acuicultura la marina en nuestras costas son un referente a nivel mundial tanto en calidad como sostenibilidad y seguridad alimentaria.

El sello de Crianza de Nuestros Mares certifica el origen nacional y la cercanía frente a los pescados de importación.

Este sello de calidad que podrás encontrar en los tres tipos de pescados garantiza que las piezas que encuentres en tu supermercado cumplan con los estándares durante todo el proceso, desde el nacimiento hasta la llegada al punto de venta, y dota a estas especies de la excelencia y el sabor que les caracteriza.

Crianza de Nuestros Mares nace gracias a los principales operadores de acuicultura en estas tres especies.

Es un grupo de empresas que apuesta por la calidad y la frescura del pescado, ya que tiene en consideración los océanos y al consumidor. Son responsables de su producción, crianza y comercialización.

Para que una especie lleve el sello identificativo de crianza de nuestros mares deberá

  • Ser una especie autóctona en su lugar de producción.
  • Haber sido alimentada en exclusiva con piensos autorizados en la UE.
  • Proceder de granjas integradas en la Agrupación de Defensa Sanitaria.
  • Criarse en granjas marinas optimizadas ante el impacto medioambiental.
  • Asegurar el origen y la trazabilidad del pescado a lo largo de todo el proceso, de principio a fin.

Estas tres especies SOLO pueden proceder de instalaciones de mar abierto ubicadas en mares de nuestras costas. Desde que los pescados salen del agua hasta que llegan al punto de venta, pasan de 24 a 36 horas y durante este recorrido están en una cadena de frío que nunca supera los cuatro grados ni está por debajo de los cero.

Bureau Veritas es la responsable de que la cadena de producción de estos pescados se haga correctamente durante todo el recorrido y es también la que controla que los pescados con el sello Crianza de Nuestros Maressean merecedores de ello.

Por otro lado, APROMAR es la entidad encargada en centralizar y conseguir la puesta en marcha del sello. Es una organización de productores a nivel nacional y europeo que representa todas las formas de acuicultura que se realizan en España.

En ella están presentes la totalidad de productoras de peces de crianza (truchas, ostras, lenguado, esturión, anguila…) y representa la producción global que supera las setenta mil toneladas anuales de productos acuáticos.

Dorada

  • Las doradas de Crianza de Nuestros Mares tienen el cuerpo ovalado y los laterales aplanados. La cabeza grande con respecto al cuerpo y un perfil arqueado con aleta ahorquillada.
  • La piel es gris brillante y tienen una particular mancha en el inicio del lateral. Además, la banda entre los ojos es similar en todas.
  • Se crían en el mar Mediterráneo español y en Canarias. Producen huevos a partir de pescados reproductores en condiciones que replican su hábitat natural. Una vez alcanzado el tamaño necesario para poder vivir en mar abierto, se trasladan al que será su hogar hasta la hora del consumo.
  • Esto será en entre 18 y 24 meses, que es lo que tardan en alcanzar los 400 gramos desde que eclosiona el huevo. En nuestro punto de venta podremos encontrarla desde 250 a 1500 gramos.

Lubina

  • Por otro lado las lubinas tienen el cuerpo alargado y cilíndrico. La piel se reconoce por sus grandes escamas de color gris plomizo más oscura en el dorsal que en los laterales. 
  • La parte inferior de la mandíbula es prominente y el opérculo de las agallas tiene reconocibles manchas negras. La aleta también es ahorquillada.
  • Las lubinas se crían, igual que las doradas, en el mar Mediterráneo español y Canarias y pueden llegar a poner hasta 250.000 huevos.
  • Para poder llevarlas al vivero, las lubinas deben alcanzar el tamaño adecuado. Su tiempo va de los 20 a los 24 meses. Al igual que la dorada, podrás encontrarla en tu supermercado de 250 hasta los 1.500 gramos.

Corvina

  • De piel de escamas medianas, color plateado plomizo con reflejos pardos, la corvina tiene las agallas de una tonalidad y coloración especial. Su cuerpo es alargado y sus ojos pequeños.
  • Sus tallas comerciales son de 800 a 1.200 gramos y su tiempo una vez llevadas a mar abierto es de unos 24 meses. Allí viven, rodeadas por corrientes propias de mar abierto, en grandes estructuras que reciben el nombre de viveros.
  • Tanto las corvinas como el resto de los pescados que encontrarás con el sello viven allí, ocupando tan solo el 2 por ciento del espacio.

5/53 votos


Categorías: Actualidad gastronómica

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Actualidad gastronómica » Acuicultura española. Crianza de Nuestros Mares