estreno en sevilla
Stella Arauzo: «Gades creó los caminos por los que hoy transita la Danza Española»
La compañía de la Fundación Gades repone en el Teatro de la Maestranza 'Fuego' los días 23 y 24 de marzo
El espectáculo, en imágenes
Qué hacer este fin de semana en Sevilla
!['Fuego' una obra de Antonio Gades que repone la compañía que lleva su nombre en el teatro de la Maestranza](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/03/23/fuego-fundacion-gades-U401114515291z3F-RahqYIjrJMzWb25i0TE5rUM-1200x840@abc.jpg)
El patrimonio de la Danza Española es uno de los más ricos del mundo, y buena prueba de ello es que es el flamenco una de las señas de identidad mundialmente conocidas de nuestro país. En el universo de este patrimonio están por derecho propio las obras de Antonio Gades, uno de los bailarines y coreógrafos que más hizo por el engrandecimiento y difusión de la danza y que generó nuevos códigos coreológicos, así como trabajos que pasarán a la historia, como las películas que sobre distintas obras flamencas, creó junto al recientemente desaparecido director de cine, Carlos Saura.
Gades falleció a los 68 años en el 2004 y en 2005 se creó la Fundación Gades para preservar el legado del artista. La Fundación, que preside su hija María Esteve, está dirigida por su viuda, Eugenia Eiriz, y tiene como base visible la compañía que lleva su nombre y que repone constantemente sus obras, dirigida artísticamente por la que fue una de las principales bailarinas de Antonio Gades, Stella Arauzo.
Estos días el elenco está en Sevilla para presentar en el Teatro de la Maestranza, los días 23 y 24 de marzo, la obra titulada 'Fuego', una versión de 'El amor brujo' que supuso el segundo acercamiento escénico del coreógrafo alicantino al ballet de Manuel de Falla tras el realizado junto al director de cine Carlos Saura en la película del mismo nombre. Y se hace en Sevilla con la Real Orquesta Sinfónica en el foso.
'Fuego' fue una obra creada por Antonio Gades en 1989 por encargo del Teatro Châtelet de París y se repuso por primera vez en España al cumplirse los diez años de la muerte de Gades en 2014 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, dirigiendo la orquesta el mismo maestro que lo hará estos dos días en Sevilla, Miquel Ortega.
Stella Arauzo, hoy directora artística de la Compañía Antonio Gades, tiene muy nítidos sus primeros recuerdos de esta obra, «yo entré a trabajar con Gades en 1981, y 'Fuego' lo montó pensando en mí, en mi forma de bailar. Yo lo estrené, lo creó para mí. Lo bailamos hasta el año 1991. La obra la hicimos durante algún tiempo, luego falleció Enrique Ortega, el hijo de Caracol, que para Gades fue una muerte muy dolorosa y entonces quiso descansar. Luego ya volvió con 'Fuenteovejuna' (por cierto, estrenada en 1995 en el Teatro de la Maestranza), y 'Fuego' se quedó ahí. Yo, la verdad, creo que es una obra que tiene una magia especial. De todo lo que hemos hecho todos estos años creo que es lo que más le hubiera sorprendido a Gades es la vuelta al escenario de 'Fuego', lo que le gusta a la gente y el éxito que tiene».
Ha pasado la vida y Stella Arauzo recuerda cada paso de aquella obra, pero ya no puede ser 'Candela' el personaje creado para ella. «Yo ahora hago la hechicera, en su día el papel lo hacía Bronce, la cantaora, pero a mi siempre me ha gustado darle paso a la gente joven y me decía Eugenia, la hechicera es para ti, y yo pensé, bueno por qué no..., pues bailo. Y la verdad es un papel que me está gustando mucho, es sencillito, y lo voy haciendo mío y estoy feliz..., pero no, no canto, tiene el papel movimientos de bailarina de carácter».
La obra tiene a sus espaldas treinta y cuatro años, y según la directora, Stella Arauzo, «para mí la obra más intemporal de Gades es 'Carmen', yo cada vez que la veo pienso: esto podía haber sido creado ayer mismo, te metes en los 80 por el vestuario o colorido, pero en 'Fuego' también hay momentos que conectan muy bien con la danza actual, por ejemplo en una sevillana que hay con una expresión de mímica maravillosa... Porque ahora nos hemos habituado a ver escenas así y son habituales en estos tiempos, pero hay que pensar que parten de hace más de treinta años. Luego hay otros momentos más clásicos, porque la danza del fuego, la parte de flamenco de la Nochebuena con nuestras raíces.., 'Fuego' está viva, no diría que a esta obra le salga ninguna polilla. Además, tiene esa forma de observar de Gades que es siempre muy conmovedora, fue un innovador. El hizo los caminos por los que hoy transitamos en la danza española».
El mantenimiento de la obra de Antonio Gades a través de la Fundación es según Arauzo un enorme esfuerzo. «Somos compañía residente en Getafe, y recibimos unas ciertas ayudas, y de repente en la Comunidad de Madrid nos consideran como una compañía más, no como depositarios del patrimonio de obras fundamentales y clásicas de la Danza Española. No tenemos ninguna subvención especial sabiendo que tenemos un estilo muy concreto y que tenemos una compañía grande, porque hoy día es imposible ver a veintitantas personas en un escenario, sólo el Ballet Nacional de España y poco más. Nos haría falta que fueran más conscientes de que el único proyecto que hoy existe en España de un maestro que se dedica a conservar su patrimonio, y su estilo dancístico es la Fundación Gades. Nos haría falta un reconocimiento y un empujón. En el apartado artístico todos los compañeros que han pasado desde 2005 hasta ahora lo han hecho con enorme generosidad, poniéndose en mis manos, aprendiendo sus papeles..., van cambiando las generaciones, es verdad, y cada vez les resulta más extraordinario el estilo y la forma de sentir Gades como bailarín, sobre todo sabiendo que hoy en día estamos en una verborrea, pero no sólo en la danza, sino en la vida en general, y una velocidad impropia..., pero por otro lado las personas jóvenes aportan la frescura a la compañía para que no se convierta aquello en un museo».
Stella Arauzo cree que las obras de Gades tienen que evolucionar con las personas que bailan, y no es casual que sean tres mujeres las empeñadas en mantener este legado de la danza, «dices bien, empeñadas, pero de verdad. Y muchas veces creo que aparte de la genialidad de las obras de Gades, está ése corazón que no consentimos que decaiga, porque a veces es muy difícil, la verdad. Es frustrante porque económicamente es tremendamente complicado mover una compañía tan grande. Ahora hay menos funciones y la gente debe diversificar, pero Gades es su casa y su lucha, porque no existe otra fundación como ésta en España», insiste.
Un valioso legado
En este momento la Fundación conserva de Antonio Gades las obras, 'Suite Flamenca', 'Fuego', 'Bodas de sangre' 'Carmen' y 'Fuenteovejuna', «él tenía algunas piezas de Danza Española y también el 'Don Juan', pero no hay material para recuperarlas completas. Quizás podríamos recuperar la muerte del 'Don Juan' o alguna coreografías para hacer una 'Suite Gades'. Pero las principales son las que he nombrado. Gades siempre decía que se quedaba vacío como un tambor después de crear, porque le costaba mucho trabajo llenarse para volver a crear, y por desgracia murió joven, cuando aún le quedaba mucho por hacer, pero se nos fue».
Stella Arauzo lleva desde 2005 al frente de la compañía y aún se ve unos años más, «yo seguiré luchando, porque creo que ahora es cuando tengo la madurez y la sabiduría para guiar a los jóvenes bailarines, casi más cuando empecé. Quizás entonces tenía más fuerza, porque empecé a dirigir la compañía con 41 años, pero ahora con 59 tengo más oficio y experiencia y eso cuenta mucho en las relaciones humanas. Yo si la Fundación quiere seguiré. Para mi Gades es mi vida entera, desde 1981 hasta ahora, y si de repente por lo que fuera las cosas cambian, yo seguiría ligada a Gades de alguna manera, con masters class, trabajando a los bailarines, que me encanta, porque coger un bailarín y ver cómo se transforma es maravilloso, y es difícil, les cuesta, porque parece muy sencillo, pero el estilo Gades, no lo es, tiene mucho corazón. El mundo Gades conmueve, pero una sabe que está haciendo algo fuera de lo común».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete