Hazte premium Hazte premium

entrevista

Daniel Ibáñez: «A Miguel Hernández se le pretendió ocultar en su época y Serrat logró rescatarlo del olvido»

La obra 'Para la libertad', que recorre la vida del poeta de Orihuela y tiene como hilo conductor el disco que Serrat le dedicó en 1972, llega este fin de semana (1 y 2 de junio) al Cartuja Center

El actor madrileño, uno de los jóvenes valores en alza de la interpretación española, también acaba de estrenar 'Segundo premio', película sobre el grupo Los Planetas y que Ibáñez protagoniza encarnando el papel de Jota

Danza y teatro este fin de semana en Sevilla

El polifacético artista madrileño da vida a Miguel Hernández en 'Para la libertad, obra que pasará este fin de semana por el Cartuja Center Cite Diego miranda

Fernando Rodríguez Murube

Sevilla

El genial Joan Manuel Serrat publicó en 1972 'Miguel Hernández', un disco mítico que a inicios de los años setenta rescataba del olvido la figura de Miguel Hernández al poner música a sus poemas. La belleza de los versos del poeta de Orihuela encontró perfecto acomodo en las melodías compuestas por el cantautor que un año antes había lanzado su eterno 'Mediterráneo'.

Ahora, más de medio siglo después, con el apoyo y la asesoría del propio Serrat, Okapi Producciones Teatrales ha estrenado hace escasas semanas la obra 'Para la libertad', que recrea sobre la escena la vida y obra del poeta usando como motor que impulsa la trama la música de Serrat.

'Las nanas de la cebolla', Los versos de 'La elegía a Ramón Sijé', 'Llegó con tres heridas', 'El niño yuntero' o 'Menos tu vientre' hacen de hilo conductor de un espectáculo global que se mueve entre el teatro textual y la interpretación en vivo de las canciones del aclamado disco. 'Para la libertad' llega este fin de semana al Cartuja Center Cite, donde será representada el sábado 1 y el domingo 2 de junio.

Se trata de una propuesta original, joven y novedosa, cargada de ilusión y talento que está protagonizada por uno de los actores de moda en el panorama español, Daniel Ibáñez. Este madrileño de 29 años está acaparando el interés de la prensa especializada gracias a dos proyectos que han visto la luz prácticamente a la vez y que ha protagonizado con gran acierto: la ya citada 'Para la libertad' y 'Segundo premio', una película que ha sido la gran triunfadora del Festival de Cine de Málaga gracias a su atractivo relato de la vida de uno de los grupos más importantes del indie español, Los Planetas. Daniel encarna con sumo acierto el papel de Jota, líder de esta formación de culto.

-2024 está siendo su año. Acaba de estrenar en Avilés la obra 'Para la libertad' y también ha sido la puesta de largo en el Festival de Málaga de 'Segundo premio', la película sobre Los Planetas. Protagonizar dos proyectos tan atractivos prácticamente a la vez es para estar satisfecho.

-La suerte a veces hace acto de presencia (risas). Últimamente está siendo un no parar. Es un momento muy dulce para mí y obviamente estoy muy feliz. Como bien dices, además de 'Para la libertad', acabamos de estrenar 'Segundo premio', un trabajo que nos está dando muchísimas alegrías.

-Los dos trabajos tienen en común que requieren que interprete y cante. Estamos ante un artista polifacético.

-¡Incluso tocar la guitarra! Tenía un poco abandonada la música, un campo en el que siempre he sido autodidacta, pero se ha dado así. La película 'Segundo premio' demandaba a alguien que pudiera cantar y tocar, y en esta obra sobre Miguel Hernández pues también es un tema importante. Ha sido un reto para mí, al principio tenía miedo, estaba atemorizado ante algo así. Sientes que de repente te viene una roca gigante como a Indiana Jones, pero luego ves que puedes correr y poco a poco más salvando los muebles (risas).

-¿Cómo define la propuesta artística de 'Para la libertad'?

-Es difícil de conceptualizar, porque ya sabes que los géneros no tienen una pureza ni son tan acendrados como para definirlos estancamente, pero yo te diría que es un híbrido entre una obra textual y un musical, o un musical de pequeño formato.

-¿Cómo se trata la vida tan intensa de Miguel Hernández? Entiendo que el final de la obra será su dramática muerte, pero desde dónde se parte.

-Pues el punto de partida es el ambiente rural en el que se crio, su juventud. Desde ahí vamos haciendo un viaje a través de distintos episodios de su vida, sobre todo por la relación de amor que tuvo con Josefina Manresa, interpretada magistralmente por Eva Rubio, y luego vamos conociendo a varias personas más de su entorno a través tanto de la propia Eva Rubio como de Pablo Sevilla, que hacen distintos personajes. De este modo vamos conformando un poco la cosmogonía de Miguel Hernández. A través de esto y las canciones de Serrat, que sirven como catalizador e impulso, vamos continuando hacia adelante hasta llegar al final del poeta del triste destino. Es una suerte de '8½' de Fellini, con muchos episodios de la vida de alguien que por momentos resulta ser devastador.

«La cultura tiene el poder de hermanar en la distancia y en los años, física y temporalmente»

Daniel Ibáñez

Actor

-¿Qué le debe Miguel Hernández a Serrat y qué le debe Serrat a Miguel Hernández? Me refiero a que cuando Serrat publicó este disco en 1972 los versos de Miguel Hernández estaban poco menos que olvidados. Y a Serrat, por su parte, le sirvió para encumbrarse aún más después de publicar un año antes 'Mediterráneo'.

-Pues es una pregunta que también nos hemos hecho nosotros. ¿Qué le debe uno a otro? Es difícil de responder, pero pienso que se deben muchísimo. Porque Miguel Hernández tuvo la mala suerte de vivir una época muy complicada en la que se le pretendió callar, ocultar, y Serrat descubrió a este poeta del triste destino y quiso acercarlo a los oídos de la gente de su generación, y creo que en ese sentido le debe muchísimo. Exactamente igual que nosotros le debemos ahora a Serrat. Uno de los objetivos es que esto siga siendo un canto eterno. Creo que la cultura tiene este poder de hermanar en la distancia y en los años, física y temporalmente. Lo primero que le comenté a Serrat fue que yo me sentía muy unido a él y me sentía muy unido al coche de mis padres con esa cinta de cassete de 'Mediterráneo' y 'Miguel Hernández'. Hay que agradecerle poder haber escuchado estos versos que probablemente no podríamos haberlo escuchado de otra manera.

-El montaje es un poco diferente a la imagen que se tiene de Miguel Hernández.

-Nuestra intención con esta obra es acercar a la gente el universo de Miguel Hernández de una manera mainstream. Daniel Molina se ha encargado de reconvertir y transformar con suma exquisitez y darle un aire mucho más actual a las canciones del disco de Serrat. De hecho, incluso hay una bachata entre ellas. A través de la música le damos un aire un poco distinto, mucho más juvenil, para que la gente no tenga esa conciencia de que por hablar de Miguel Hernández haya que tener un aire de gravedad.

-Lo decía porque a este poeta se le asocia de manera recurrente con lo lúgubre y lo apesadumbrado…

-Precisamente queríamos huir de eso porque creemos que es una de las falsas conciencias que se pueden tener sobre el montaje. La vida de Miguel Hernández no es muy prolija, pero adquiere unas capacidades muy pronto. De repente, el viaje que haría una persona en sesenta años, Miguel lo tiene que hacer en 31. Es inaudito. En este sentido, Gabriel Fuentes ha intentado girar todo esto imprimiendo mucho dinamismo y mucha luminosidad al montaje, que espero que a la gente le emocione y divierta.

Obra de teatro 'Para la libertad' en Sevilla

  • Dónde: Cartuja Center Cite.

  • Dirección: Leonardo da Vinci, 7.

  • Cuándo: sábado 1 y domingo 2 de junio.

  • Horario: 20.00 horas.

  • Precio: desde 24 euros.

  • Entradas: cartujacenter.es

-¿Y cómo se ha tomado Joan Manuel Serrat todos estos cambios en sus canciones? 

-Maravillosamente bien. Nos ha dado mucha libertad desde el principio para poder reconvertir. Está siendo un padrino, la verdad. Me llamó antes del estreno en Avilés. Y te puedes imaginar, al principio suscitó bastantes nervios (risas), pero cuando alguien es tan grande como él es muy fácil tranquilizar, lo hizo muy bien. Me dijo que el trabajo ya estaba hecho, que estaba seguro de que iba a ir muy bien.

-¿Cómo fue la respuesta en Avilés el día del estreno?

-Muy bien, parece que ha sorprendido gratamente y está gustando. Se trata de un proyecto joven, el público no se esperaba este aire luminoso, tan enérgico y dinámico. Cuesta mucho alentar a los jóvenes a que vayan al teatro, pero en este caso sí han ido y quedaron encantados. Estoy convencido de que en Sevilla también va a gustar mucho.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación