Hazte premium Hazte premium

teatro

Comienza el feSt con las obras teatrales 'Humor negra', 'Ecos en el fango' y 'La pícara de Cervantes'

El Festival de las Artes Escénicas de Sevilla ofrecerá del 10 al 21 de octubre un total de 21 espectáculos

El feSt de Sevilla se abre a la comedia, el teatro contemporáneo y la danza

'Ecos del fango' se estrena este fin de semana ABC
Qué Plan

Qué Plan

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Festival de Artes Escénicas de Sevilla (feSt 2024) abrirá sus puertas este jueves con una edición que promete transportar al público hacia un universo de creatividad en constante movimiento y en la que se podrán ver obras para la reflexión como 'Humor negra' (Platea Odeón Imperdible), otras de tinte social como 'Ecos en el fango' (Teatro TNT) y la sátira de 'La pícara de Cervantes' (Viento Sur Teatro). Bajo el lema de este año, 'Un feSt para volar, un feSt volátil', el festival hace un llamado a la liberación de lo estático, explorando las múltiples dimensiones de la vida a través del arte escénico. A lo largo de once días, el festival contará con 21 propuestas escénicas, entre las que se incluyen estrenos absolutos, presentaciones de reconocidos artistas nacionales y obras que llegan por primera vez a la ciudad hispalense.

Con 38 funciones distribuidas en cinco espacios principales —Platea Odeón Imperdible, Sala Cero Teatro, Teatro La Fundición, Teatro TNT y Viento Sur Teatro— el festival no solo ofrece una rica diversidad de géneros, sino que también invita a la reflexión sobre el carácter efímero de la vida, plasmado en el arte en su forma más pura. Durante el primer fin de semana del festival, del 10 al 13 de octubre, se representa una muestra de la amplitud y profundidad del programa de este año.

El festival da comienzo en Platea Odeón Imperdible con la hilarante pero reflexiva obra 'Humor negra' de Asaari Bibang, los días 10 y 11 de octubre a las 21:00 horas. Originaria de Guinea Ecuatorial y residente en Madrid, Bibang presenta un monólogo en el que aborda su experiencia como mujer, negra y migrante. A través de un agudo sentido del humor, la comediante entrelaza anécdotas personales con cuestiones sociales más amplias, como el racismo y los estereotipos de género. La risa aquí se convierte en una herramienta de empoderamiento y reflexión, invitando al público a cuestionar prejuicios y a conectar con una perspectiva profundamente humana.

🛸 ¿Listos para volar? ¡El #feSt2024 está a punto de despegar! Durante 11 días, podremos disfrutar de 21 propuestas...

Posted by Sevilla FeSt on Wednesday, October 9, 2024

Siguiendo la línea de comedias que exploran los recovecos de la vida moderna, Bronte Producciones presenta también en Platea Odeón Imperdible 'Migas (de Migajas)', una obra que se podrá disfrutar los días 12 de octubre a las 21:00 horas y 13 de octubre a las 20:00 horas. En esta pieza, dos optimistas irreverentes navegan las aguas de la vida cotidiana, buscando la felicidad en medio del caos. A través de una puesta en escena surrealista, esta comedia explora la resiliencia femenina con un toque humorístico que no dejará indiferente al espectador.

Por otra parte, el teatro como espacio de reflexión crítica se hace presente en Teatro TNT, donde la compañía cántabra La Machina Teatro presentará 'Ecos en el fango', una obra que explora el impacto de la violencia machista en la infancia. Los días 12 y 13 de octubre, a las 19:30 horas, el público será testigo de una puesta en escena que mezcla el horror con el humor, utilizando la imaginación como una vía para sanar las heridas del pasado. La obra propone una reflexión profunda sobre las secuelas emocionales que deja la violencia, abriendo una ventana para el debate y la empatía en torno a temas de relevancia social.

Homenaje a Cervantes

Por otra parte, la revisión de los grandes clásicos también tiene su espacio en feSt 2024, y Viento Sur Teatro será el escenario donde las letras de Cervantes cobrarán vida en dos producciones cargadas de ingenio y sátira. El 11 y 12 de octubre, a las 21:00 horas, Aida Santos Allely trae desde Sevilla 'La pícara de Cervantes', una propuesta que reinterpreta el género de la picaresca a través de los ojos de una mujer comediante en el Siglo de Oro. La obra invita al público a un viaje donde se entrelazan aventuras, romances y desafíos, destacando la inteligencia y el humor como elementos clave para la supervivencia en tiempos turbulentos.

'La pícara de Cervantes' se podrá ver en Viento Sur Teatro ABC

Continuando con la celebración de los grandes clásicos, Viento Sur Teatro ofrece el día 13 de octubre, a las 12:00 y 18:00 horas, desde Córdoba, Uno Teatro presenta 'Las aventuras de Don Quijote'. Con un enfoque lúdico y moderno, la compañía reinterpreta las peripecias de Alonso Quijano y Sancho Panza, ofreciendo un espectáculo lleno de humor y picardía. La obra rinde homenaje al legado de Cervantes, fusionando la tradición literaria con una puesta en escena vibrante que atraerá tanto a los más pequeños como a los adultos.

Sala Cero Teatro albergará uno de los espectáculos más introspectivos del festival, 'El vacío del espejo' de la compañía sevillana Teatrapadas, los días 11 de octubre a las 20:30 horas y 12 y 13 de octubre a las 19:30 horas. Esta obra se sumerge en la compleja relación entre dos hermanas que, marcadas por la enfermedad mental desde su juventud, confrontan sus miedos más profundos en una serie de sesiones terapéuticas. A través de un juego continuo entre la realidad y la ficción, la obra invita al espectador a explorar temas como la soledad, la identidad y la culpa, utilizando el humor y el amor como herramientas de sanación emocional.

El teatro como reflejo de lo efímero y lo cambiante también se manifestará en La Fundición Teatro, donde el 11 de octubre a las 20:00 horas la compañía catalana ZumZum Teatre presentará 'El testamento'. Esta obra, que combina autoficción y música, explora los lazos familiares y la herencia emocional que nos dejan las generaciones anteriores. A través de una atmósfera que roza lo absurdo, la pieza invita a reflexionar sobre la memoria, la identidad y la necesidad de salvar el mundo antes de heredarlo.

feSt

  • Dónde: Platea Odeón La Imperdible, Teatro TNT, Viento Sur Teatro, Sala Cero Teatro, La Fundición Teatro.

  • Cuándo: del 10 al 13 de octubre

  • Precio: 14 euros (entrada general) y 11 euros (estudiantes, jubilados y desempleados)

  • Entradas: www.sevillafest.com/entradas y en los sitios web de las salas participantes.

Por su parte, la compañía granadina LaSaL pondrá en escena también en La Fundición 'En un rincón del mundo' los días 12 de octubre a las 17:00 horas y 13 de octubre a las 12:00 horas. Esta obra narra la historia de tres personajes que, huyendo de su aldea, se adentran en la incertidumbre de un bosque, enfrentándose a sus propios miedos y esperanzas. La volatilidad de la situación y el juego entre el caos y la supervivencia permiten al espectador sumergirse en un viaje emocional donde lo efímero y lo tangible se entrelazan.

Con esta programación inicial, feSt 2024 invita al público sevillano a sumergirse en una experiencia sensorial y emocional que desafía los límites de lo tangible, a la espera de seguir explorando nuevas propuestas hasta el 21 de octubre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación