Hazte premium Hazte premium

10 rutas de baja dificultad para toda la familia con las que recorrer diferentes municipios de la provincia de Sevilla

El Programa de Senderos de la Provincia de Sevilla celebra ya su quinta edición recorriendo localidades como El Cuervo, El Ronquillo o Osuna entre otros

Senderistas caminando ABc

S.P.

Sevilla

La programación de la edición 2023 consta de diez jornadas deportivas, que dio comienzo el pasado domingo, con la celebración de la ruta por el Sendero de La Mocha, en la localidad sevillana de El Cuervo, en el que han participado más de 200 personas. El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha presentado una actividad deportiva y lúdica, orientada a toda la familia, con la que, según ha explicado, «hemos conseguido que 1.675 aficionados al senderismo de la provincia hayan conocido y disfrutado el año pasado estas rutas, por senderos que hemos puesto en valor gracias a la colaboración técnica y financiera de la propia Diputación y los ayuntamientos sevillanos».

El calendario se completa con las siguientes jornadas: Sendero El Castillo de las Guardas-Las Cañadillas, en El Castillo de las Guardas, el 12 de febrero; Sendero Alcornocal de la Mocheta-Orbaneja, en Paradas, que participa por primera vez en esta edición del Programa, el 5 de marzo; Sendero Molinos del Ciudadeja, en Paradas, el 26 de marzo; Sendero Castillo de Luna, en La Puebla de Cazalla, el 16 de abril; Sendero Tiro al Plato-Los Brezales-Barranco La Lana, en El Ronquillo, el 21 de mayo; Sendero Magrado-Pedro Otero, en Guadalcanal, el 24 de septiembre; Sendero Sierra San Pablo, en Montellano, el 15 de octubre; Sendero Antigua Urso, en Osuna, el 5 de noviembre y Sendero Las Laderas y Camino Viejo, en Cazalla de la Sierra, el 26 de noviembre.

Todas las rutas están abiertas a personas a partir de los 14 años, ya que los recorridos oscilan entre los siete y los 12 kilómetros, que transcurren por el medio natural, con un perfil de dificultad medio bajo. Además, se realizan con todas las garantías de seguridad deportiva y sanitaria y procurando diversificar los trazados, de forma que se pueda promover el máximo conocimiento de la naturaleza de la provincia y mantener el interés del público usuario cada año.

Es un escaparate para difundir el patrimonio natural, gastronómico y cultural de los municipios participantes

Todos los alcaldes de los municipios participantes han convenido en «la importancia de un evento de estas características para poner nuestros pueblos en el punto de mira de un turismo cada vez más pujante. Es un escaparate para difundir nuestro patrimonio natural, gastronómico y cultural, que cada vez más se tienen que presentar unidos como una oferta integral de los sentidos para nuestros visitantes». También han destacado los primeros ediles la oportunidad que este tipo de acontecimientos suponen en cuanto a la dinamización de la empresa y el empleo local, sobre todo en lo que se refiere al mantenimiento de los senderos.

Tanto el presidente provincial, Fernando Rodríguez Villalobos, como el diputado Alejandro Moyano han vinculado este programa con «la dinamización de las economías de los pueblos participantes y de su entorno». «Dotamos de contenidos los senderos en los que hemos invertido para su recuperación y los convertimos en ejes de dinamización de estos pueblos, de la mano de la actividad física y el turismo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación