La ruta para salir de paseo en primavera por los parques y jardines de Sevilla
Desde los más históricos hasta los más modernos: hacemos un repaso por las zonas verdes de la capital hispalense a las que se puede sacar provecho con la llegada del buen tiempo
Qué hacer hoy en Sevilla
Estas son las mejores terrazas para disfrutar del 'tardeo' en Sevilla
![Estanque de los Lotos del Parque de María Luisa de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/04/26/parques-jardines-paseo-primavera-sevilla-kbcE-U502789209171WVD-1200x840@abc.jpg)
Con la llegada de la primavera y el buen tiempo, sin nubarrones ni bajada de las temperaturas a la vista, es cuando más apetece pasear por Sevilla, conocer sus parques y jardines, que además sirven para alejarse del ruido y la contaminación que generan el tráfico, del calor que desprende el asfalto. A continuación, ofrecemos varias alternativas para evadirse del estrés de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad que ofrecen estos oasis urbanos:
![Uno de los senderos del Parque de María Luisa](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/04/28/parque-maria-luisa-U00314142765Ewu-624x350@abc.jpg)
El Parque de María Luisa es el espacio verde por antonomasia de la capital hispalense. Nacido de la mente y de las manos del jardinero francés Lecolant, a las órdenes de los duques de Montpensier, su historia comienza a mediados del siglo XIX. Aunque fue diseñado acorde a los dictados del paisajismo inglés de la época, también posee toques de la jardinería gala y de la jardinería oriental, aparte de restos arqueológicos diseminados por sus 340.000 metros cuadrados.
Esconde además infinidad lugares que merece la pena descubrir y en los que pararse es casi una obligación: el Estanque de los Lotos, la Glorieta Azul, la Glorieta de Benito Más y Prat, la Glorieta de Doña Sol, la Glorieta de la Concha, la Glorieta de los Toreros, la Glorieta de Luis Montoto, la Glorieta de Ofelia Nieto, la Glorieta de los Hermanos Álvarez Quintero, la Glorieta de José María Izquierdo, la Isleta de los Patos, el Jardín de los Leones, el Monumento a Bécquer, el Monumento a la Infanta María Luisa y la Plaza de América.
![Las vistas de los jardines del Alcázar y la Giralda desde lo alto de la galería del Grutesco](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/04/28/jardines-reales-alcazares-U11873106486Aow-624x350@abc.jpg)
Otro punto histórico son los Jardines de los Reales Alcázares. Como se explica en la página del Ayuntamiento de Sevilla, «junto al Palacio Real habitado más antiguo de Europa, Patrimonio de la Humanidad, las que en su mayoría fueron antiguas huertas musulmanas albergan hoy un variado conjunto que abarca prácticamente toda la historia y los estilos de la jardinería. En este espacio, los antiguos jardines de los taifas sevillanos, los viejos cruceros almohades, el esplendor de lo mudéjar y los grutescos renacentistas conviven con escenografías barrocas, recuerdos de la epopeya americana, delicados toques de eclecticismo novecentista, retazos de jardín regionalista de principios del siglo XX e, incluso, un ligero apunte de paisajismo inglés».
Durante su recorrido, el visitante podrá deleitarse con el Jardín del Chorrón, el Estanque de Mercurio, el Jardín de la Danza, el Jardín de Troya, el Jardín de la Galera, el Jardín de las Flores, el Jardín del Laberinto, el Jardín de las Damas, el Cenador de Carlos V, el Jardín de los Poetas, el Jardín del Marqués de la Vega-Inclán y el Jardín Inglés. En esta guía encontrarás más información acerca de qué ver en el Alcázar de Sevilla, entradas, horarios…
Otros jardines históricos
![Jardines de Murillo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/04/28/jardines-murillo-U47146672231Xqi-624x350@abc.jpg)
En la misma línea que siguen estos dos espacios verdes, Sevilla cuenta con más parques considerados históricos. Es el caso de los Jardines de las Delicias, los de la Buhaira, los de la Torre de Don Fadrique, los de la Caridad, los de Murillo, los del Valle o los del Prado San Sebastián. Pasear por cualquiera de ellos implica dejarse impregnar del romanticismo de otras épocas y llenar los ojos de belleza.
![Parque del Alamillo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/04/28/parque-alamillo-U13814750744Myo-624x350@abc.jpg)
Frente a las opciones anteriores, más historicistas, encontramos a la Sevilla más moderna y actual, la otra cara de la ciudad. Quienes no quieran limitarse a pasear o correr por una zona verde y establecerse en un enclave para hacer un picnic y echar el día pueden optar por espacios como el Parque del Alamillo.
«Nacido a raíz de la Exposición Universal de 1992 y asociado de forma indeleble a la misma, [este parque] establece una nueva forma de entender la jardinería. Con clara vocación de entenderse como un parque paisajista de carácter urbano, el Alamillo juega con masas vegetales evocando los diferentes ecosistemas de las áreas mediterráneas, usando para ello las especies propias de nuestras sierras, riberas y bosques, a las que dota de un nuevo valor ornamental [...] El conjunto resultante -al que se suman lagos y caminos peatonales- hacen del Alamillo un parque moderno de gran actividad», exponen en el sitio web del Consistorio sevillano.
Un concepto y unos usos similares tienen otros parque como el de Miraflores o Amate.
Concebidos para pasear
![Alameda de Hércules](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/04/28/alameda-hercules-U24545617511dOV-624x350@abc.jpg)
Alejando el foco de los jardines y parques propiamente dichos, también existen otras opciones para quien quiera pasear y disfrutar de la vegetación. Hay paseos ajardinados que, desde su origen fueron pensados para que los viandantes pudieran caminar tranquilamente por ellos e incluso interactuar. Es el caso de la Alameda de Hércules, el Paseo de Colón y Alcalde Marqués de Contadero o el Paseo de la Palmera, sitios repletos de bares en los que además se puede hacer un alto en camino y tomar algo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete