QUÉ PLAN
Ruta por las casas palacio de Sevilla: cuáles son y qué días se pueden visitar gratis
Descubre algunas de estas majestuosas edificaciones que, en muchos casos, se encuentran ocultas entre las callejuelas de la ciudad
Rutas de senderismo por Sevilla: dónde están y cuántos kilómetros tienen
Una mañana en los mercadillos de Sevilla: qué días son y qué puedes encontrar en ellos
![Palacio de la Condesa de Lebrija](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/01/15/Palacio-Lebrija-condesa-U601113813703zHF-758x531@abc.jpeg)
Sevilla, una ciudad que respira historia en cada rincón, cuenta en su haber con un enorme tesoro de casas palacios que encierran siglos de grandiosidad y elegancia. Estas majestuosas edificaciones, algunas deslumbrando en su pleno esplendor, otras lamentablemente abandonadas, y muchas abiertas al público, revelan una Sevilla que va más allá de sus famosos monumentos. En este artículo, te invitamos a conocer algunas de las joyas ocultas entre las estrechas callejuelas de la ciudad, un mundo palaciego que incluso muchos sevillanos desconocen.
Y es que con un listado tan vasto de casas palacio, podríamos diseñar un recorrido diferente para cada día de la semana y aún así quedar maravillados. Es por eso que, desde ABC, hemos seleccionado algunas de las casas palacio más fascinantes de la ciudad, abriendo las puertas a la historia, la arquitectura y el arte que residen en su interior.
Palacio de San Telmo
![Palacio de San Telmo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/01/14/palacio-san-telmo-U67087743626jGD-624x350@abc.jpeg)
En el corazón de Sevilla, el Palacio de San Telmo, actual sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, relata su historia que se remonta al siglo XVII. En sus inicios, este majestuoso edificio fue el Colegio Seminario de la Universidad de Mareantes, pero con el tiempo pasó a manos de los duques de Montpensier en el siglo XIX. Decorado con pinturas traídas del Palacio de Vista Alegre, este palacio se ha transformado a lo largo de los años, siendo donado al Arzobispado en 1897 y finalmente rehabilitado por la Junta de Andalucía en 1987.
Descubrir los pasillos y estancias del Palacio de San Telmo se ha vuelto accesible para el público, que puede explorar este tesoro arquitectónico de forma gratuita los jueves y sábados, previa reserva en el siguiente enlace.
Palacio de Las Dueñas
![Palacio de Las Dueñas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/01/15/palacio-las-duenas_20240115131719-U601113813703kMI-624x350@abc.jpeg)
Propiedad de la influyente Casa de Alba, el Palacio de Las Dueñas nos invita a un viaje en el tiempo que se remonta a los siglos XV y XVI. Surgiendo como la residencia de la familia Pineda, este palacio vivió diversas transformaciones hasta convertirse en el lugar de nacimiento del renombrado poeta Antonio Machado en el siglo XIX. Sus jardines y patios deslumbran con su belleza, y las entradas, disponibles en su página web por unos 9 euros, abren la puerta a un encuentro con la aristocracia y la historia literaria de Sevilla.
Palacio Arzobispal de Sevilla
![Palacio Arzobispal de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/01/14/palacio-arzobispal-sevilla-U37770613101etE-624x350@abc.jpg)
El Palacio Arzobispal, datado en el siglo XVI y considerado Monumento Histórico Artístico desde 1969, es un testigo silencioso de los cambios que ha experimentado Sevilla a lo largo de los años. Además de haber sido temporalmente la sede de la Comandancia General del Ejército durante la ocupación francesa, este palacio se abre al público dos sábados al mes. Con entradas a 6 euros por visitante que se adquieren en la Librería Diocesana, la diócesis ofrece una oportunidad única para explorar sus salones y descubrir los secretos que guarda en su interior.
Palacio de los Marqueses de La Algaba
![Palacio de los Marqueses de la Algaba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/01/15/palacio-marqueses-algaba_20240115131744-U601113813703RjG-624x350@abc.jpg)
Hoy en día, el Palacio de los Marqueses de La Algaba alberga el Centro Mudéjar, una visita didáctica que presenta la artesanía de estilo mudéjar de distintos puntos y museos de Sevilla. Este palacio, construido en el siglo XV, destaca por su estilo renacentista y abre sus puertas de forma gratuita de lunes a sábado, brindando a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la riqueza cultural que alberga.
Palacio de la Condesa de Lebrija
![Palacio de la Condesa de Lebrija](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/01/15/Palacio-Lebrija-condesa-U601113813703SRD-624x350@abc.jpeg)
Otra joya del siglo XVI, la Casa Palacio de la Condesa de Lebrija, nos recibe con una fachada que evoca la grandeza de la época. Reconvertida en una casa señorial, este palacio se destaca no solo por su arquitectura, sino también por las obras de arte que alberga en su interior. Reformada por la apasionada condesa de Lebrija, Regla Manjón Mergelina, durante el siglo XX, el palacio deslumbra con sus mosaicos romanos. Explorar esta obra maestra tiene un costo de aproximadamente 12 euros, pero cada rincón revela la elegancia y el arte que ha perdurado a lo largo de los siglos. Las entradas pueden adquirirse a través de este enlace.
Casa Pilatos
![Casa Pilatos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/01/14/casa-pilatos-sevilla_20240114141059-U27815085863jtf-624x350@abc.jpeg)
La Casa Pilatos, construida a finales del siglo XV, es un testimonio visual de las transformaciones artísticas a lo largo de los siglos. Influencias renacentistas e incluso toques románticos del siglo XIX se entrelazan en este palacio, que fue la residencia de los Adelantados Mayores de Andalucía, además de albergar en la actualidad obras de artistas como El Greco y Francisco Pacheco, que decoran sus interiores. La Casa Pilatos está abierta todos los días de la semana y las entradas, disponibles en su web, te invitan a explorar la planta alta por 5 euros y la planta principal por 10 euros.
Casa de los Pinelo
![Casa de los Pinelo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/01/14/casa-pinelo-galeria-U41252877305PsI-624x350@abc.jpg)
La Casa de los Pinelo, hogar de la Real Academia de Buenas Letras y la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, es un compendio de estilos que se fusionan a la perfección. Construida en el primer cuarto del siglo XVI, esta casa-palacio refleja elementos medievales, renacentistas y mudéjares. Las visitas al edificio, disponibles los martes y jueves por las mañanas por 7 euros, nos sumergen en el cruce de las letras y las artes que han dejado una huella indeleble en Sevilla.
Casa de Salinas
![Casa de Salinas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/01/15/casa-salinas-sevilla-U6011138137036xF-624x350@abc.jpg)
En pleno centro histórico de Sevilla, en la calle Mateos Gago, la Casa de Salinas, construida en el siglo XVI, se erige como otro de los grandes tesoros arquitectónicos de la ciudad. Su estilo plateresco, sus azulejos y el mosaico romano del siglo II d.C. encontrado en Itálica, que ahora adorna esta casa-palacio, la convierten en una parada obligatoria. Las entradas, disponibles por unos 10 euros, abren las puertas a un viaje en el tiempo donde la elegancia y la historia se entrelazan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete