Hazte premium Hazte premium

Los bosques más bonitos de Sevilla para visitar esta primavera

Con la llegada del buen tiempo apetece pasar más tiempo al aire libre, respirando aire puro y disfrutando de la naturaleza; un plan perfecto para desconectar

Qué hacer hoy en Sevilla

Senderismo en Sevilla: descubre los caminos de los antiguos romanos en la Vía Augusta

Imagen de archivo de la Sierra Norte de Sevilla ABC

Q. P.

Sevilla

La explosión de la pandemia del Covid-19 hizo que, por primera vez en mucho tiempo, los ciudadanos se replanteasen su forma disfrutar del tiempo libre y de hacer turismo, que se decantasen por espacios abiertos y al aire libre. Aunque Sevilla sea conocida por su historia, su arte, su gastronomía y sus propuestas culturales; también posee, en el interior de la capital, parques y jardines por los que pasear, además de bosques, espacios verdes y arboledas repartidos por toda la provincia. Todos ellos ofrecen una oportunidad para conectar con la naturaleza y con uno mismo, de disfrutar de un picnic con amigos y, por qué no, aprovechar y practicar un deporte. Hacemos un repaso de los bosques más bonitos de Sevilla para visitar esta primavera:

Sierra Norte de Sevilla ABC

A lo largo de las más de 177 mil hectáreas el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla alterna lomas suaves en las que predominan dehesas de encinas y alcornoques con bosques mediterráneos y cultivos de olivo y vid, con los únicos robles melojos de la provincia, así como con castañares. Como se explica en la página de la Junta de Andalucía, «junto al centro de visitantes El Robledo, hay un jardín botánico donde se recoge una colección de las especies vegetales más características de Sierra Morena», a la que pertenece el Parque.

Entre su naturaleza esconde también vestigios de las antiguas civilizaciones que poblaron la zona, que se han encargado de transformar el paisaje. Ejemplo de ello es «el Cerro del Hierro, declarado Monumento Natural, donde la extracción de mineral y la acción de la lluvia han dejado al descubierto un paisaje kárstico que hoy día es aprovechado por deportistas para la práctica de la escalada», exponen en la web de la Junta. Otras opciones son el senderismo y el cicloturismo, para cuya práctica los experto aconsejan el recorrido de la Vía Verde de la Sierra Norte, además de la pesca de la trucha, una modalidad insólita en Sevilla que puede llevarse a cabo en el Rivera del Huéznar y en el río Viar al Oeste.

Los visitantes que quieran darse un chapuzón deberán acudir a la playa de San Nicolás, aguas arriba del monumento natural, es el único lugar habilitado para el baño. También podrán disfrutar de la fauna de la zona (águilas imperiales ibéricas, reales y perdiceras; aves carroñeras como el buitre negro y el leonado; mamíferos como el ciervo y el jabalí), de interesantes monumentos histórico-artísticos (restos prehistóricos, castillos árabes, iglesias y ermitas cristianas) y de la rica gastronomía de sus pueblos. En este enlace te ofrecemos una ruta para no perderte nada.

Pinares de La Puebla del Río y Aznalcázar TURISMO SEVILLA

Muy cerca de las marismas del Guadalquivir, los Pinares de La Puebla del Río y Aznalcázar son uno de los espacios forestales de mayor interés ecológico de la provincia de Sevilla. Ocupa un terreno muy llano y extenso ocupado sobre todo por pinos piñoneros, que, en los siglos XVIII y XIX, sustituyeron a la masa de bosque mediterráneo de quercíneas que había sobre aquellas tierras. Entre su vegetación también hay acebuches, jaras, encinas, alcornoques y monte blanco, entre otras especies. Todo ello hace a esta área perfecta para la vida animal, ya que ella habitan desde conejos y liebres hasta rapaces, pasando por anfibios y roedores.

Todo ellos convierte a los Pinares en un entorno ideal para disfrutar de la naturaleza: la belleza de sus vistas y paisajes se une a que cuenta con zonas de ocio y esparcimiento equipadas con instalaciones para uso recreativo y deportivo. En este enlace te contamos cómo sacarle el máximo partido a este bosque.

Corredor Verde Guadiamar JUNTA DE ANDALUCÍA

Cerca del Castillo de las Guardas, en plena Sierra Morena, se encuentra el Corredor Verde de Guadiamar. Recorre la provincia de norte a sur en un paseo de más de 70 kilómetros en los que se puede disfrutar de la vegetación propia del clima mediterráneo, con dehesas de encinas y alcornoques, además de álamos, olmos, fresnos y sauces; también de la fauna, con aves, como milanos y águilas, a las que se suman mamíferos, como zorros, tejones o nutrias.

En un carril cicloturístico ideal para todas las edades, que se puede recorrer fácilmente a pie, en bicicleta o a caballo. Quienes decidan seguir su trayectoria podrán contemplar cómo el paisaje natural cambia en cuanto se alejan de la serranía y se adentran en el Corredor de la Plata, en el Aljarafe y, finalmente, entre pinares y arrozales. Los ciclistas e, incluso, los jinetes no pueden perderse el Vado de Quema, un lugar por el que pasaban las primeras peregrinaciones de devotos a la Aldea del Rocío y que, en la actualidad, continúa siendo paso obligado de 51 Hermandades y diez Asociaciones Rocieras. Entra en este enlace y mira la ruta que te proponemos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación