Hazte premium Hazte premium

Qué hacer en Sevilla este fin de semana

Planes de cultura y ocio para el último fin de semana de septiembre en la capital hispalense

Qué hacer en Sevilla en septiembre

Espectáculo 'Alegría' del Circo del Sol ABC
Paula Guerrero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El último fin de semana de septiembre en Sevilla ofrece una amplia variedad de planes culturales y de ocio para todos los gustos. Desde los conciertos de Sidecars o Varry Brava y espectáculos de flamenco como Manuela Carrasco o Manuel Valencia, hasta obras de teatro como 'Amor y crímenes de Juan Pantera' y exposiciones de arte en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y el Caixa Forum. Además, los amantes del deporte podrán disfrutar de eventos al aire libre, todo sin salir de la ciudad. Una oportunidad única para disfrutar de música, teatro, arte y deporte en Sevilla. La oferta cultural se diversifica, con propuestas que consolidan a la capital hispalense como un epicentro cultural que ofrece opciones para todos durante este fin de semana.

Viernes 27 de septiembre

1

Camiseta y medalla de la próxima carrera nocturna Guadalquivir kh7 2024 Maya Balanya

Carrera Nocturna

La 36ª edición de la Carrera Nocturna de Sevilla, uno de los eventos más esperados del calendario deportivo de la capital hispalense, se celebrará el próximo 27 de septiembre a partir de las 22:00 horas. Miles de corredores, vestidos con la ya tradicional «marea naranja», inundarán las calles del centro de Sevilla en una noche que marca el inicio del otoño. El recorrido de 8,5 kilómetros partirá y finalizará en la Glorieta de Buenos Aires, en el emblemático Paseo de las Delicias. Este trazado, probado y consolidado, incluye algunos de los puntos más icónicos de la ciudad, como el Parlamento de Andalucía, la Avenida María Luisa y la Glorieta de los Marineros Voluntarios, entre otros.

Aunque cada edición tiene su propio carácter, la esencia de la prueba se mantiene: es una carrera más lúdica que competitiva, diseñada para ser disfrutada tanto de forma individual como en equipo. Gracias a su recorrido llano y asequible, es ideal para corredores de todos los niveles. La prueba cuenta con 23.000 dorsales disponibles, y las inscripciones, aun están abiertas, se realizarán exclusivamente online a través de la página oficial del Instituto Municipal de Deportes (IMD). El coste es de 5,50 euros, con tarifas especiales para personas con discapacidad (3 euros), mayores de 65 años (4 euros) y residentes en Sevilla con dificultades económicas (4 euros). Además, los nacidos entre 2007 y 2009, así como los participantes del programa «Deportistas con Talento», tendrán inscripción gratuita. Los abonados del IMD disfrutarán de un 10% de descuento.

Carrera Nocturna

  • Cuándo: 27 de septiembre

  • Horario: 22 horas

  • Precio: 5.50 euros´

  • Dorsales

2

Un concierto del ciclo Candleligh ABC

Candlelight

Casa de Salinas

La mágica experiencia Candlelight se adentra en los mundos épicos de Juego de Tronos y El Señor de los Anillos en su próximo concierto 'Anillos y Dragones', que tendrá lugar en el encantador marco de la Casa de Salinas. Este evento llevará a los asistentes a un viaje musical a través de las melodías más icónicas de estas dos sagas de fantasía, todas interpretadas por el talentoso quinteto de cuerdas Tótem Ensemble.

La velada comenzará con el poderoso Tema Principal de Juego de Tronos, que transportará inmediatamente a los asistentes al sombrío y fascinante continente de Westeros. A partir de ahí, la música se entrelazará con la narrativa épica de la serie, evocando momentos clave como el temido invierno en Winter is Coming y los majestuosos y antiguos Targaryen en Reign of the Targaryens, pieza destacada de La Casa del Dragón, el spin-off de la famosa serie. La magia se mantendrá hasta el final con el majestuoso y conmovedor cierre de la velada, que incluirá piezas como The Sacrifice of Faramir y Saruman the White, un recordatorio del peso de las decisiones y los sacrificios que definen el destino de los personajes de El Señor de los Anillos.

Candlelight

  • Dónde: Casa de Salinas

  • Dirección: Mateos Gago, 39

  • Cuándo: 27 de septiembre

  • Hora: 19.30 horas y 21.30 horas

  • Precio: desde 38,50 euros

  • Entradas

3

La exposición se mantendrá abierta al público hasta el 27 de octubre MAYA BALANYA

Veneradas y temidas

Caixaforum

CaixaForum acoge una nueva exposición temporal titulada 'Veneradas y Temidas', un fascinante recorrido por más de 5.000 años de creencias y representaciones del poder espiritual femenino. La muestra, que estará abierta al público en su sede, ofrece una inmersión profunda en las diferentes formas en que lo sagrado femenino ha sido venerado y temido en diversas culturas a lo largo de la historia. La exposición reúne un total de 154 piezas, muchas de ellas provenientes de la prestigiosa colección del British Museum, además de obras de artistas contemporáneos de renombre. Los visitantes podrán admirar esculturas, objetos sagrados y piezas de arte que abarcan varios continentes y épocas, invitando a reflexionar sobre el papel central que han tenido diosas, demonios, santas y otros seres espirituales femeninos en la comprensión del mundo y de las fuerzas sobrenaturales.

'Veneradas y Temidas' explora temas universales como la sabiduría, la pasión, el deseo, la guerra, la justicia y la misericordia, todos ellos conectados con el poder femenino. Esta amplia perspectiva revela cómo las expresiones espirituales de la feminidad han sido una fuente constante de inspiración, influencia y temor, desde las sociedades antiguas hasta el mundo contemporáneo. La exposición no solo presenta cómo la figura femenina ha sido adorada y temida en la historia, sino que también invita a reflexionar sobre cómo estos conceptos influyen en la sociedad actual. Con una combinación de arte antiguo y moderno, 'Veneradas y Temidas' ofrece una plataforma única para explorar la continua importancia de lo sagrado femenino en la cultura contemporánea.

Veneradas y temidas

  • Dónde: CaixaForum

  • Dirección: Centro Comercial Torre Sevilla

  • Cuándo: hasta el 27 de octubre

  • Horario: de 11 a 22 horas

  • Precio: 6 euros

  • Entradas: CaixaForum

Sábado 28 de septiembre

1

Imagen de uno de los momentos del espectáculo 'Alegría', del Circo del Sol CIRQUE DU SOLEIL

Circo del Sol

Charco de la Pava

El legendario Circo del Sol trae de vuelta a Sevilla uno de sus espectáculos más queridos y aclamados a nivel mundial: 'Alegría'. Desde su estreno en 1994, más de 14 millones de espectadores en 255 ciudades de 40 países han sido cautivados por la magia y energía de este show, que ahora regresa en una versión renovada. La cita será en el Charco de la Pava, donde la gran carpa del Circo del Sol quedará instalada desde el 28 de septiembre hasta el 10 de noviembre de 2024.

Por primera vez en su historia, 'Alegría' estará de gira continua por España durante catorce meses, y Sevilla es una de las ciudades afortunadas en recibir esta joya del circo contemporáneo. Aunque se trata de una versión modernizada, 'Alegría' sigue siendo fiel a su esencia original, ofreciendo un espectáculo visual y emocionalmente impactante. La historia se desarrolla en un reino que ha perdido a su rey, y es testigo de la lucha entre el viejo orden y un movimiento joven que anhela un futuro lleno de esperanza y renovación. Esta narrativa cobra vida a través de acróbatas, payasos, músicos y cantantes, todo acompañado de vibrantes decorados y trajes surrealistas que transportan a los espectadores a un mundo de fantasía.

Uno de los momentos más inolvidables es, sin duda, el número de las barras de fuego, que junto con los impresionantes vuelos de los trapecistas y el despliegue acrobático en las ruedas y hula hoops, hace que la ovación del público sea constante. La banda sonora de 'Alegría', que fue nominada al Grammy, sigue siendo un elemento clave del espectáculo. La canción homónima es, hasta hoy, uno de los temas más icónicos del Circo del Sol, y su álbum es el más vendido y reproducido de la compañía. La música en vivo, combinada con las emocionantes acrobacias, eleva cada momento del show, haciendo de cada función una experiencia inmersiva y mágica.

Circo del Sol

  • Dónde: carpa del Charco la Pava

  • Cuándo: del 28 de septiembre al 10 de noviembre

  • Entradas: cirquedusoleil

2

Los murcianos Varry Brava ABC

Varry Brava

Patio de la Diputación de Sevilla

El 'Festival del Patio', un ciclo de conciertos que promete ofrecer una programación musical diversa y accesible para todos. Entre los artistas que se presentarán, destaca la banda Varry Brava, que subirá al escenario el sábado 28 de septiembre en el pintoresco patio de la sede de la Diputación.

Este festival se desarrollará en tres espacios diferentes y contará con un atractivo cartel que incluye a otros artistas como María José Llergo, Mikel Izal y juno, quienes se presentarán en días previos al esperado show de Varry Brava. La banda, conocida por su energía y su particular estilo pop, es uno de los principales atractivos del festival y promete hacer vibrar al público sevillano.

Las entradas para el 'Festival del Patio' tienen un precio único de 18 euros, lo que facilita el acceso a una experiencia musical enriquecedora y asequible. El 'Festival del Patio' y su extensión 'Metrópolis' buscan convertirse en un gran festival metropolitano, con actividades que integren a diferentes municipios de la 'Gran Sevilla' y que puedan albergar a unos 3,500 espectadores. Esta iniciativa nace con el propósito de proporcionar una experiencia cultural rica y variada, promoviendo géneros que van desde el pop y el rock hasta la música electrónica y urbana.

Varry Brava

  • Dónde: Patio de la Diputación de Sevilla

  • Dirección: Av. de Menéndez Pelayo, 32

  • Cuándo: 28 de septiembre

  • Horario: 21 horas

  • Precio: 18 euros

  • Entradas

3

Muestra de la exposición ABC

La mirada fotográfica de Alberto García-Alix

CAAC

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) acoge la exposición 'Diversidad en la colección del CAAC', comisariada por el renombrado fotógrafo Alberto García Alix. Esta muestra temporal, que estará abierta hasta el 25 de mayo de 2025, revisa y pone en valor los fondos fotográficos del museo, con especial atención a la historia de la creatividad contemporánea andaluza y su conexión con contextos artísticos nacionales e internacionales.

Con alrededor de 250 fotografías seleccionadas de las más de 1.500 que componen la colección permanente del CAAC, la exposición busca ofrecer una perspectiva renovada que enriquezca la práctica museística tradicional. Según la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, se trata de una cuidadosa selección que resalta la diversidad como una característica distintiva del centro. García Alix, al explorar los fondos del CAAC, expresó su sorpresa al encontrar obras de artistas como Moriyama y representantes del Accionismo vienés. Destacó que la colección, aunque carece de un hilo conductor específico debido a las distintas decisiones de compra de los directores del CAAC, es rica y estimulante, con un futuro prometedor por delante.

La muestra reúne obras de destacados fotógrafos como Cristina García Rodero, María Cañas, Pierre Gonnord, y Nan Goldin, entre otros. Esta diversidad de autores y estilos se complementa, creando un espacio visual que refleja el mestizaje y la vitalidad de la fotografía contemporánea.

García Alix enfatiza que el objetivo de la exposición es dar a conocer y valorar la colección fotográfica del CAAC, destacando la calidad y el compromiso constante en las exposiciones del centro. La muestra se presenta como una oportunidad para que el público explore la rica variedad de propuestas visuales y el eclecticismo que caracterizan a los fondos fotográficos del museo.

La mirada fotográfica de Alberto García-Alix

  • Dónde: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

  • Dirección: Avda. Américo Vespucio, 2

  • Cuándo: hasta el 31 de agosto de 2025

  • Horario: Martes a sábado de 11:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 15:30 horas

  • Precio: 1,80 euros: visita al monumento o a las exposiciones temporales

Domingo 29 de septiembre

1

Cartel del evento ABC

Bienal de flamenco

La Bienal de Flamenco de Sevilla se acerca a su fin, y el último fin de semana promete una variedad de espectáculos imperdibles. El domingo 29 de septiembre de 2024, los asistentes podrán disfrutar de tres eventos destacados, cada uno con su propio estilo y en diferentes lugares de la ciudad.

El virtuoso guitarrista Manuel Valencia ofrecerá un recital íntimo a las 19:00 horas en el Espacio Turina, destacando la esencia del flamenco a través de su maestría con la guitarra. Con una carrera que ha abarcado múltiples colaboraciones y un profundo conocimiento del arte flamenco, Valencia llevará al público en un viaje sonoro que resalta la riqueza y la emotividad de este género.

La legendaria bailaora Manuela Carrasco presenta 'Como el ave Fénix' a las 20:30 horas en el Teatro de la Maestranza. Este espectáculo explora la resurrección y el renacer a través del flamenco. Con su inconfundible estilo y una profunda conexión con sus raíces, Carrasco fusiona baile y emoción, ofreciendo una experiencia visual y sensorial que celebra la fuerza y la belleza del flamenco en su forma más pura.

La poderosa voz de La Tremendita se une a la de La Kaíta en 'Matancera', que comenzará a las 21:00 horas en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Este espectáculo mezcla la tradición flamenca con influencias contemporáneas, creando un ambiente vibrante y cautivador que atraerá tanto a los puristas del flamenco como a quienes buscan nuevas experiencias musicales. Este último fin de semana de la Bienal promete ser una celebración inolvidable del arte flamenco, con propuestas que abarcan desde la guitarra hasta el baile y la canción, ofreciendo algo para todos los gustos.

2

Cartel del evento ABC

Sidecars

Cartuja Center Cite

El próximo 29 de septiembre, los seguidores del pop-rock español tienen una cita imprescindible en Sevilla, cuando Sidecars, una de las bandas más importantes y queridas del panorama musical español, suba al escenario del Cartuja Center CITE. Con más de diez años de carrera y una sólida base de fans, Sidecars está listo para ofrecer un espectáculo inolvidable lleno de energía, talento y las canciones que han marcado su trayectoria.

Con éxitos como 'Fan de Ti', 'Amasijo de Huesos' o 'Mundo Imperfecto', Sidecars ha sabido mantener una conexión cercana con su público a lo largo de los años, gracias a letras emotivas y una fusión única entre el pop y el rock que ha hecho vibrar escenarios en toda España. Este concierto en Sevilla será la oportunidad perfecta para disfrutar de los mejores temas de la banda en directo, en un formato que promete ser uno de los más destacados de la temporada.

El Cartuja Center CITE se prepara para recibir a la banda en un ambiente que será eléctrico. Los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo visual y sonoro a la altura de Sidecars, quienes se caracterizan por su entrega total en cada concierto, ofreciendo una experiencia única y cargada de emociones para todos los presentes.

Sidecars

  • Dónde: Cartuja Center Cite

  • Dirección: Leonardo da Vinci, 7

  • Cuándo: 29 de septiembre

  • Horario: 21 horas

  • Precio: desde 30 euros

  • Entradas

3

Personajes de la obra ABC

Amor y crímenes de Juan Pantera

Teatro La Fundición

'Amor y crímenes de Juan Pantera', una obra que promete arrancar carcajadas y reflexiones sobre los enredos amorosos más absurdos. Escrita y dirigida por Etelvino Vázquez, esta historia gira en torno a Contemplación Jiménez, una joven que solo tiene ojos para el apuesto Pastorino, pero que se ve asediada por una peculiar galería de pretendientes, encabezada por el astuto Juan Pantera, junto a personajes tan extravagantes como Estoraque el Indiano, el Sacristán y el Sereno.

La obra retoma uno de los temas más clásicos del teatro español: la relación entre el viejo y la joven, pero lo hace desde una perspectiva cargada de humor y sátira. En este montaje, se entremezcla el uso del castellano y el gallego, creando un ritmo ágil y una atmósfera de juego que preside todo el espectáculo. A través de este lenguaje vibrante y lleno de matices, Vázquez ofrece una farsa que no solo entretiene, sino que también ridiculiza los estereotipos de poder y deseo.

Inspirándose en la tradición del teatro de títeres recuperada por autores como Valle-Inclán, Lorca y Alberti, 'Amor y crímenes de Juan Pantera' se opone de forma clara al teatro comercial, buscando romper con los esquemas convencionales y ofrecer una experiencia teatral que conecta con el espectador desde la risa y la ironía. Los enredos amorosos y los crímenes del personaje de Juan Pantera se desarrollan en un ambiente cómico y satírico, donde los personajes más estrafalarios desatan sus pasiones con una desvergonzada naturalidad.

El reparto incluye a los talentosos Sandra Fergadi, David González, Daniel López y el propio Etelvino Vázquez, quienes logran dar vida a un conjunto de personajes tan absurdos como entrañables. Juntos crean un espectáculo en el que el humor físico y la rapidez de los diálogos atrapan al espectador en una vorágine de risas y situaciones impredecibles.

Amor y crímenes de Juan Pantera

  • Dónde: Teatro La Fundición

  • Dirección: Casa de la moneda, C. Habana, 18

  • Cuándo: 29 de septiembre

  • Horario: 20 horas

  • Precio: entrada general 16 euros

  • Entradas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación