Qué hacer en Sevilla este fin de semana
Planes de cultura y ocio para los días 13, 14 y 15 de septiembre en la capital hispalense
Las exposiciones que no te puedes perder en este mes de septiembre en Sevilla
Planes con niños en Sevilla en septiembre: aventuras perfectas para disfrutar en familia
![Público de El Barrio en un concierto](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/09/09/publico-sevilla-barrio-RhrNsFM5rhTeS9JJlO9n5TP-1200x840@diario_abc.jpg)
Este fin de semana, Sevilla se prepara para un bullicio cultural sin precedentes, ofreciendo una variedad de actividades que abarcan música, arte y teatro. La ciudad vibrará con una serie de eventos musicales que prometen capturar la esencia de diferentes géneros y épocas, mientras que las exposiciones de arte ofrecerán una visión profunda y renovada de la creatividad local e internacional. Además, el teatro se apodera de los escenarios sevillanos con producciones que mezclan humor, reflexión y espectáculo en una celebración de la comedia y la reflexión sobre la condición humana. Desde conciertos que evocan la nostalgia de décadas pasadas hasta exposiciones que exploran la evolución artística a lo largo de los siglos, Sevilla se convierte en un epicentro cultural donde la creatividad y la emoción se entrelazan. Con tantas opciones disponibles, Sevilla ofrece la oportunidad de sumergirse en una rica oferta cultural que promete satisfacer todos los gustos. Este fin de semana será una verdadera celebración de la diversidad artística y el talento, haciendo de Sevilla un destino perfecto para disfrutar de lo mejor de la cultura.
Viernes, 13 septiembre
1
![El Barrio en concierto](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/09/09/concierto-el-barrio-U33256422815WLi-760x427@diario_abc.jpg)
El Barrio
Plaza de Toros Maestranza de Sevilla
La emblemática Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla se vestirá de gala para recibir a uno de los artistas más queridos y aclamados de la música española: El Barrio. Este concierto, que cerrará la tercera edición del ciclo 'Noches en la Maestranza de Sevilla', promete ser una noche inolvidable para todos los asistentes. Desde su formación en 1996 y el lanzamiento de su primer álbum, 'Yo sueno flamenco', El Barrio no ha dejado de conquistar corazones con su música. Mezclando flamenco con rock, pop y otros géneros, José Luis Figuereo, conocido artísticamente como El Barrio, ha creado un sonido distintivo que lo ha convertido en un ídolo para miles de seguidores. Su estilo único de flamenco fusión ha trascendido fronteras y generaciones, consolidándolo como un referente indiscutible en la música española.
En esta ocasión, el público tendrá la oportunidad de disfrutar en vivo de sus éxito. El entorno majestuoso de la Maestranza servirá de telón de fondo para una velada que promete ser un encuentro íntimo con el arte, donde cada nota y cada acorde resonarán con especial intensidad. El ciclo 'Noches en la Maestranza de Sevilla' se ha consolidado como una de las citas culturales más esperadas del año, y esta tercera edición no ha sido la excepción. El cierre con El Barrio promete ser un broche de oro para este evento, dejando en el recuerdo de los asistentes una noche mágica en la que el flamenco y la fusión se darán la mano en un entorno inigualable.
El Barrio
-
Dónde: Plaza de Toros Maestranza de Sevilla
-
Dirección: Paseo Cristobal Colón, 12
-
Cuándo: 13 de septiembre
-
Horario: 21.30 horas
-
Entradas: agotadas
2
![Anterior edición del I Love reggaeton](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/09/09/i-love-regueton-U31340678866fOp-760x427@diario_abc.jpg)
I love Reggaeton
Estadio La Cartuja Sevilla
La ciudad de Sevilla se prepara para acoger una vez más el mayor festival de reguetón y música electrolatina, un evento que ya se ha convertido en una tradición esperada por miles de fanáticos. Este año, el cartel de artistas promete hacer vibrar a todos los asistentes con un espectáculo inolvidable. Encabezando la lista de invitados se encuentra Maldy, del icónico dúo Plan B, cuya energía y estilo inconfundible asegurarán una noche llena de éxitos. A su lado, figuras destacadas del género como Jory Boy, Eddy Lover, Lucenzo, Osmani García, José De Rico, Lorna, Crossfire, Dyland, DCS, Ariel de Cuba, Buxxi, Pilson, y Charly Rodríguez, se encargarán de mantener la fiesta en alto.
Pero la música no se detiene ahí. Además de las actuaciones en vivo, los Dame Más Gasolina DJ's tomarán el control de las tornamesas para ofrecer sesiones ininterrumpidas que harán que Sevilla pase la tarde y la noche sumergida en una auténtica maratón de baile. Con su mezcla de ritmos y beats, la pista de baile estará en constante movimiento. Este festival, conocido por su ambiente vibrante y su capacidad para reunir a lo mejor del reguetón y la música electrolatina, promete superar todas las expectativas. Con un cartel repleto de estrellas y la promesa de una experiencia musical incomparable, Sevilla se convertirá una vez más en el epicentro de la fiesta, donde la energía y el ritmo no dejarán de fluir hasta el amanecer.
I love Reggaeton
-
Dónde: Estadio La Cartuja Sevilla
-
Cuándo: 13 de septiembre
3
![Obra de la exposición](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/09/09/exposicion-porfundis-caac-U00743363374CQt-760x427@diario_abc.jpg)
Profundis
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) se convierte en escenario de una experiencia artística sin precedentes. La reconocida artista colombiana Delcy Morelos ha transformado este espacio histórico con su última creación, 'Profundis', una instalación monumental que invita a los visitantes a sumergirse en un santuario terrenal donde el arte, la naturaleza y la espiritualidad se entrelazan de manera única. 'Profundis', concebida específicamente para el CAAC, está realizada con materiales locales cuidadosamente seleccionados, Morelos ha dado forma a una instalación que desconecta al espectador del bullicio del mundo exterior, transportándolo a un útero regenerativo que invita a la contemplación profunda. En este espacio, el arte no solo se observa, sino que se experimenta con todos los sentidos, ofreciendo una experiencia sensorial envolvente que trasciende lo meramente visual.
La obra de Morelos es un llamado a la reverencia hacia la naturaleza en un momento crucial de la historia de la humanidad, marcado por la crisis climática y la sobreexplotación de los recursos naturales. A través de 'Profundis', la artista nos desafía a replantear nuestra relación con el planeta, recordándonos que la tierra no es solo un recurso, sino una entidad generativa y sagrada que merece nuestro respeto y cuidado. Esta instalación no se limita a ser un deleite estético; es también una poderosa declaración ecológica y espiritual. Morelos, a través de su arte, nos invita a reconectar con nuestros orígenes terrenales y a reflexionar sobre la urgente necesidad de cuidar la tierra que nos sostiene. En 'Profundis', la artista celebra la tierra misma como arte, trascendiendo la dicotomía entre el ser humano y la naturaleza, y reafirmando el valor esencial de nuestro planeta en su estado más puro y regenerativo.
Profundis
-
Dónde: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
-
Dirección: Américo Vespucio, 2
-
Cuándo: hasta el 9 de marzo de 2025
-
Horario: De martes a sábado de 11 a 21 horas. Domingo de 10 a 15.30 horas. Lunes cerrado.
-
Precio: 3 euros la visita al monumento y a las exposiciones temporales
Sábado, 14 de septiembre
1
![Cartel de la velada](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/09/09/poveda-bienal-sevilla-U77477148070jVm-760x427@diario_abc.jpg)
Miguel Poveda, Federico y el cante
Teatro de la Maestranza
Tras catorce años de ausencia, Miguel Poveda, uno de los artistas flamencos más destacados a nivel nacional e internacional, vuelve a la Bienal de Flamenco de Sevilla para ofrecer un concierto único e irrepetible: Federico y el Cante. Este esperado regreso rinde homenaje al poeta Federico García Lorca, una figura fundamental en la vida y obra de Poveda, y celebra la profunda conexión entre la poesía de Lorca y el cante flamenco. En esta velada especial, Poveda recorrerá la constelación de voces y estilos flamencos que inspiraron la devoción de Lorca por esta rica tradición: desde Manolo Caracol y Antonio Chacón hasta Pastora Pavón y Manuel Torre, entre otros grandes del flamenco. Con su inigualable capacidad interpretativa, Poveda dará vida a los cantes «que vienen del primer llanto y del primer beso», como describió el propio Lorca, transportando al público a las raíces más profundas de esta expresión artística. Además, la noche contará con la participación de artistas invitados de renombre, como Las Tatas del Barrio de Santiago, Diego del Morao, Eva Yerbabuena, la Agrupación Musical Virgen de Los Reyes y Manuel Monje.
Miguel Poveda, a lo largo de sus 30 años de carrera, ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo el Premio Nacional de Música 2007 y la Medalla de Andalucía en 2012. Este concierto en la Bienal de Sevilla no solo marca el regreso de Miguel Poveda a uno de los escenarios más emblemáticos del flamenco, sino que también forma parte de una gira sin fronteras que promete deleitar a los amantes de la música en todo el mundo. La cita con Federico y el Cante será un encuentro íntimo y emotivo con la esencia misma del flamenco.
Miguel Poveda, Federico y el cante
-
Dónde: Teatro de la Maestranza
-
Dirección: P.º de Cristóbal Colón, 22
-
Cuándo: 14 de septiembre
-
Horario: 20.30 horas
-
Entradas: agotadas
2
![Love the 90's 2023](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/09/09/love-the-90-U58845230164LQN-760x427@diario_abc.jpg)
Love The 90's
Estadio La Cartuja
El festival musical más grande dedicado a la nostalgia de los años 90 vuelve a Sevilla con más fuerza que nunca. El próximo 14 de septiembre, las inmediaciones del Estadio La Cartuja se convertirán en una auténtica máquina del tiempo, transportando a miles de personas a la década que definió a toda una generación. Tras el éxito arrollador del año pasado, cuando se agotaron todas las entradas, Love the 90's regresa a la capital andaluza, prometiendo una experiencia aún más espectacular.
Este año, el festival no solo repite su fecha en Sevilla, sino que la amplía, ofreciendo tres escenarios distintos donde los asistentes podrán disfrutar de los géneros musicales más icónicos de los 90. Con más de 40 artistas en cartel, Love the 90's Sevilla 2024 promete ser una cita única que hará vibrar a los nostálgicos y a los nuevos seguidores por igual. El escenario principal estará cargado de energía y nostalgia, donde se podrán escuchar los éxitos pop de bandas emblemáticas como Seguridad Social, Nacha Pop, y Amistades Peligrosas, entre muchos otros. Cada actuación traerá de vuelta la magia de los 90, haciendo que el público se sumerja en una atmósfera llena de recuerdos.
Pero la oferta musical no se detiene ahí. Los amantes de la música dance tendrán su propio espacio, con actuaciones de figuras legendarias como Haddaway, Safri Duo, y Alice DJ, quienes harán que el público no deje de bailar al ritmo de los clásicos que marcaron una era. Además, para los fanáticos del break beat, otro escenario estará dedicado exclusivamente a este género. Aquí, leyendas como Leeroy Thornhill, ex integrante de The Prodigy, y Freestylers se encargarán de mantener la energía al máximo. Elegancia Eventos se encargará de calentar motores como maestros de ceremonias del escenario break beat, con un 'warm-up' que promete hacer vibrar a todos los asistentes desde el primer momento.
Love The 90's
-
Dónde: Estadio de la Cartuja
3
![Pieza de la exposición](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/09/09/exposicion-espacio-tjurina-U65330227256pEq-760x427@diario_abc.jpg)
Exposición de Midnight Sushi
Espacio Turina
Después de nueve años de silencio expositivo en Sevilla, el artista Javier Martín regresa al panorama artístico de la ciudad con su nueva exposición titulada 'Midnight Sushi'. Esta muestra, muy esperada por el público y la crítica, marca un punto de inflexión en la carrera de Martín, presentando una visión profunda y renovada de su trabajo. 'Midnight Sushi' reúne una veintena de pinturas recientes, numerosos dibujos y una escultura, todos ellos en constante diálogo con piezas anteriores que han sido fundamentales en su trayectoria artística. La exposición es un testimonio claro de la evolución conceptual de Martín, mostrando cómo ha explorado y desarrollado algunos de los temas centrales de su práctica, especialmente la relación entre la pintura y la escritura.
En esta nueva etapa, Martín pone un énfasis renovado en temas que, aunque ya estaban presentes en su trabajo anterior, ahora han pasado al primer plano. La exposición profundiza en los márgenes y desplazamientos de diversos órdenes —lingüísticos, físicos, críticos y autorales— que influyen y rodean tanto a la obra de arte como al artista contemporáneo. 'Midnight Sushi' no solo es un regreso de Javier Martín a la escena artística sevillana, sino también una reflexión sobre su propio proceso creativo y la evolución de su pensamiento. La exposición ofrece al espectador una oportunidad única de adentrarse en la mente de un artista que constantemente cuestiona y redefine los límites de su arte, explorando la compleja interacción entre las palabras y las imágenes, y cómo estas pueden coexistir y enriquecerse mutuamente.
Exposición de Midnight Sushi
-
Dónde: Espacio Turina
-
Dirección: Laraña, 4
-
Cuándo: hasta el 22 de septiembre de 2024.
-
Horario: de martes a sábado de 11 a 14 y de 17 y 20 horas, domingos y festivos de 11 a 14 horas.
-
Precio: entrada gratuita
Domingo, 15 de septiembre
1
![Cartel del evento](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/09/09/los-compadres-sevilla-U72738032502elT-760x427@diario_abc.jpg)
Los Compadres
Teatro de los Remedios
Alfonso Sánchez y Alberto López, los creadores de los icónicos personajes Rafi y Fali, están de celebración. Han pasado 15 años desde que estos entrañables compadres hicieron su primera aparición y, desde entonces, han dejado una huella imborrable en la comedia española. Con su humor inconfundible y sus inolvidables aventuras, Rafi y Fali se han ganado un lugar especial en el corazón de sus seguidores, trascendiendo generaciones y convirtiéndose en un verdadero fenómeno cultural.
Lo que comenzó como una serie de vídeos en YouTube, rápidamente se convirtió en un éxito arrollador, capturando la atención de una audiencia diversa y recibiendo un cariño masivo que ha perdurado con el tiempo. Sánchez y López han demostrado ser mucho más que simples actores; son narradores de historias que, a través de Rafi y Fali, han explorado la esencia de la amistad, la complicidad y las peculiaridades de la vida cotidiana con una frescura y autenticidad que resuenan profundamente con el público.
Los Compadres
-
Dónde: Teatro de los Remedios
-
Dirección: Juan Ramón Jiménez, 22
-
Cuándo: del 13 al 28 de septiembre
-
Horario: viernes y sábados 21 horas, domingos 19 horas
-
Precio: desde 30 euros
2
![Leoni Torres en concierto](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/09/09/leoni-torres-sevilla-U40161813585ydQ-760x427@diario_abc.jpg)
Leoni Torres
Cartuja Center Cite
Leoni Torres, líder de la compañía Torres Productions, se ha consolidado como una de las figuras más destacadas en la música latina, con una trayectoria que incluye siete discos como solista y colaboraciones con grandes nombres de la industria. Su talento ha sido reconocido por artistas de la talla de Rosario Flores, Pablo Milanés, Willy Chirino, Gilberto Santa Rosa, Beatriz Luengo, Francisco «Pancho» Céspedes, Carlos Varela, Kelvis Ochoa, y Cimafunk, entre otros. Los sencillos de Torres, como 'Toda una vida', 'Para Que Un Día Vuelvas', y 'Las Cosas Que Te Pido', le han valido discos de Oro y Platino, premios otorgados por la RIAA, consolidando su estatus en la industria musical. Canciones como 'Es tu mirada' y su interpretación del clásico 'Idilio' han sido éxitos rotundos, acumulando aproximadamente 300 millones de vistas en su canal de YouTube.
El talento de Leoni Torres ha sido reconocido en los Latin Grammy, donde su álbum 'Alma Cubana' fue nominado en 2021 en la categoría Mejor Álbum Tropical Tradicional. A lo largo de su carrera, Torres ha protagonizado ocho conciertos anuales con entradas agotadas en el James L. Knight Center de Miami, un claro testimonio de su popularidad y la devoción de sus seguidores. En 2023, lanzó su séptimo álbum 'Pasándola Bien', que cuenta con la producción de Motiff, uno de los productores más importantes del género, y que promete seguir cosechando éxitos en la música latina. Leoni Torres continúa demostrando su versatilidad y pasión por la música, consolidándose como una de las voces más influyentes en la escena musical actual.
Leoni Torres
-
Dónde: Cartuja Center Cite
-
Dirección: Leonardo Da Vinci, 7
-
Cuándo: 15 de septiembre
-
Horario: 20 horas
-
Precio: desde 35 euros
3
![Muestra de la exposición](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/09/09/sevilla-en-mirada-U78774406830RBG-760x427@diario_abc.jpg)
Sevilla en la mirada
Museo de Bellas Artes de Sevilla
El Museo de Bellas Artes de Sevilla abre sus puertas a una exposición temporal que celebra el legado del coleccionista Francisco Luque Cabrera. Bajo el título Sevilla en la Mirada, esta muestra ofrece una ventana única a la historia y evolución de la ciudad, abarcando desde el siglo XVI hasta el XX. Hasta el 15 de septiembre, los visitantes podrán explorar una selección de 86 obras que destacan la diversidad y riqueza de técnicas y estilos artísticos que han dejado huella en Sevilla y su conexión con el descubrimiento de América.
La exposición, organizada en cuatro secciones temáticas, presenta una rica colección de pinturas, esculturas, dibujos y grabados, todos ellos provenientes de la última donación realizada por las hermanas herederas de Luque Cabrera. Entre las piezas más notables se encuentran los óleos y dibujos de Diego López, que capturan la fascinante atmósfera del casino de Montecarlo, y las esculturas de Antonio Illanes, ambos artistas con estrechos vínculos con el coleccionista.
El conjunto más numeroso de la exposición lo conforman los grabados, que abarcan una amplia gama de técnicas y estilos. Estos grabados, que ahora enriquecen el gabinete de estampas del museo, incluyen representaciones de España realizadas por destacados artistas extranjeros como David Roberts, John Frederick Lewis, Gustave Doré y Nicolas Chapuy. Además, se exhiben estampas de artistas españoles como Francisco Javier Parcerisa y Francisco Cuadrado, ofreciendo una valiosa perspectiva histórica y social de la evolución urbana y cultural de Sevilla.
Sevilla en la mirada
-
Dónde: Museo de Bellas Artes de Sevilla
-
Dirección: Plaza del Museo, 9
-
Cuándo: Hasta el 15 de septiembre de 2024
-
Horario: Martes a sábado de 09.00 a 21.00; domingos y festivos de 09.00 a 15.00 horas. Lunes cerrado, excepto los lunes víspera de festivo que abre con horario de festivo
-
Precio: 1,50 euros. Gratuita para ciudadanos de la Unión Europea acreditados y miembros del ICOM
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete