artes marciales
Sevilla celebra este sábado el I Encuentro Hispano-Luso de Shorinji Kempo
La cita será en el Centro Deportivo Ifni
Sevilla celebra el cuarenta aniversario de la llegada del Shorinji Kempo
![Una exhibición de Shorinji Kempo celebrada en Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/06/05/shorinji-kempo-uno-RpW1SjdoMpbCik2KVnptEdJ-1200x840@abc.jpg)
Este sábado día 10 de junio se celebrara en el Centro Deportivo Ifni (C/ Ifni nº 1) el primer Encuentro Amistoso Hispano-Luso de Shorinji Kempo. La entrada es gratuita hasta completar aforo. Al coincidir su celebración con el día nacional de Portugal, ha quedado agendado dentro del programa de actos del Consulado de Portugal en Sevilla para dicho día. Ambos países son de los de mayor tradición en este arte marcial dentro del continente europeo.
Este arte marcial fue fundado en el año 1947 en el pueblo japonés de Tadotsu por Kaiso (Doshin So), un soldado japonés que había servido durante la Segunda Guerra Mundial en el frente chino. A su regreso a Japón tras la guerra, Kaiso ideó el Shorinji Kempo basándose en sus propios estudios de las artes marciales y comenzó a promulgarlo como una forma de equilibrio físico, mental y de autodefensa, en pro de ayudar a la mejora de la sociedad. Como disciplina, el Shorinji Kempo es una de las artes marciales más completas que existen, aunando golpes como patadas o puñetazos con técnicas suaves de inmovilización, proyección o escape.
A través de su filosofía, sus técnicas y su sistema educativo, el Shorinji Kempo es un medio de desarrollo individual, una forma de cultivar personas útiles para la sociedad, que poseen confianza, valor, vigor y compasión. Es un Do (camino) que cultiva a personas con confianza en sí mismas, para que puedan vivir felizmente apoyándose unos a otros.
A día de hoy el Shorinji sigue siendo un método no sólo ideado para el aprendizaje de la autodefensa, sino además para enseñar valores como la disciplina, el compañerismo o la humildad al tiempo que se mantiene la salud física de todos los practicantes independientemente de su edad. Desde su fundación, el Shorinji Kempo se ha extendido a lo largo de Asia, Norteamérica, Oceanía y Europa, sumando cientos de miles de practicantes de todas las edades, razas y géneros a lo largo de todo el mundo.
En España este arte japonés se practica desde hace cincuenta años y se ha ido expandiendo a lo largo de todo el territorio nacional. Actualmente existen secciones concentradas en Andalucía, País Vasco, Asturias, Madrid, Murcia y las Islas Canarias.
![Cartel del evento](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/06/05/cartel-taikai-uno-U15283862427zuP-624x850@abc.jpg)
Con el objetivo de seguir perfeccionando y extendiendo la enseñanza del Shorinji Kempo a lo largo de todo el mundo los practicantes (kenshi) se organizan en encuentros conocidos como Taikai. En este evento se cuenta con la participación de maestros venidos de diferentes localizaciones para poner en común técnicas con practicantes de diversa procedencia. Un taikai puede extenderse a lo largo de varios días, constando de diferentes secciones cada una a cargo de un instructor en las que se abordan los diferentes aspectos del arte marcial.
Dentro del programa técnico del Shorinji Kempo destaca el Embu. Se trata de una coreografía que agrupa seis secuencias que se puede realizar de forma individual o por pareja. Esta modalidad es de gran belleza y espectacularidad.
El evento comenzará a las 10 de la mañana con el Campeonato de España. A continuación, habrá diferentes exhibiciones y las 11:30 empezará el Amistoso Hispano-Luso. Es una gran oportunidad para conocer este arte marcial en unas de sus facetas más espectaculares
Primer Encuentro Amistoso Hispano-Luso de Shorinji Kempo
-
Dónde: Centro Deportivo Ifni.
-
Dirección: calle Ifni, número 1.
-
Cuándo: sábado 10 de junio.
-
Horario: a partir de las 10 horas.
-
Precio: la entrada es gratuita hasta completar aforo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete