ocio
Quince planes que puedes hacer gratis en Sevilla
rutas
Estos son los principales monumentos sin coste y sus horarios
![Turismo en el Alcázar](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/01/11/catedral-giralda-koPH--1248x698@abc-U5020820442632sD-R9dPyo3usJZDQcwIRsvQRfN-1200x840@abc.jpg)
Museos, parques, iglesias… Muchos de los encantos de Sevilla pueden visitarse de manera gratuita: la catedral, el Alcázar y centros como el convento de Santa Clara o el centro cerámica Triana. Descubre algunos de los monumentos más atractivos y sus horarios.
Visita a la catedral y la Giralda
![Giralda](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/01/05/manuel-gomez-gialda-U15544337375mbv-624x350@abc.jpeg)
Los jueves no festivos, con hora de entrada 14.45 h., hay 80 plazas disponibles para visitar el espacio monumental más emblemático de Sevilla. Construida con detalles de diferentes estilos artísticos que van del almohade al gótico tardío, renacentista y barroco, fue declarada en 1987 patrimonio inmaterial de la Humanidad. Es, además, uno de los templos católicos de mayores dimensiones del mundo.
Más información
-
Catedral de Sevilla: espacio y horarios
Visita al Alcázar
![Cuarto real del Alcázar de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/01/05/alcazar-cuartoreal-U40623585621LpS-624x350@abc.jpeg)
También declarado Patrimonio de la Humanidad, se puede visitar cada lunes de la semana gratuitamente. Entre los meses de octubre y marzo el horario es de 16 a 17 h. De abril a septiembre, de 18 a 19 h. El Alcázar es un conjunto palaciego amurallado construido en diferentes etapas históricas. El edificio original se edificó en la Alta Edad Media. Además, se conservan vestigios de arte islámico y de la etapa posterior a la conquista castellana. Cuenta con un espacio palaciego mudéjar y otro de estilo gótico.
Más información
-
Real Alcázar: espacio y horarios
Visita al archivo de Indias
![Archivo de Indias](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/01/05/archivo-indias-U01671601464HbO-624x350@abc.jpeg)
La entrada, tanto de locales como de turistas, es gratuita todo el año en el Archivo de Indias. Fundado por Carlos III en 1785, conserva algunos de los documentos originales que nos permiten trazar epopeyas como el descubrimiento de América, la primera circunnavegación del planeta por parte de Magallanes y Elcano y las relaciones con el Nuevo Mundo.
Más información
-
Archivo de Indias: espacio y horarios
Visita al parque de María Luisa
![Parque de María Luisa, fuente de las ranas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/01/05/parque-abc-U23655823526scg-624x350@abc.jpeg)
Absolutamente gratuito, y cada día del año, el parque de María Luisa, con recintos monumentales como la plaza de España del arquitecto Aníbal González, abre sus puertas a los viandantes. Glorietas, fuentes, calles, flora y estanques que desde 1914 pertenecen a los sevillanos y desde 1983 está declarado Jardín Histórico. Un pulmón verde urbano en el que pasear, donde se ubican dos museos, el de Artes y Costumbres Populares y el de Arqueología, y con espacios tan emblemáticos como el monte Gurugú, los parterres de estilo francés, la glorieta de Bécquer o el estanque de los lotos.
Más información
-
Parque de María Luisa: espacio y horarios
Visita a la torre del Oro
![Torre del oro](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/01/05/torre-oro-U84753523886MNa-624x350@abc.jpeg)
Hay mucha confusión en torno a esta torre del siglo XIII. No debe su nombre al material que albergaba, sino a los reflejos que su fachada dibujaba sobre la superficie del río, similares al oro. Sea como fuere, alberga en sus instalaciones el museo naval y puede visitarse gratuitamente los lunes.
Más información
-
Torre del Oro y museo naval: espacios y horarios
Visita a la Casa de Pilatos
![Casa de Pilatos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/01/05/casa-pilatos-U25551223067EYs-624x350@abc.jpeg)
Esta joya de la arquitectura civil andaluza puede visitarse sin ningún coste los lunes de 15 a 17.30 h. Nació en el último cuarto del s. XV fruto de la unión de los linajes de Enríquez y Ribera. A lo largo del s. XVI, como consecuencia de la intensa relación que con Italia, hace encontrar el gótico mudéjar con el Renacimiento.
Más información
-
Casa de Pilatos: espacio y horarios
Visita al Hospital de los Venerables
![Hospital de los Venerables](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/01/05/venerables-abc-U32844387483qGR-624x350@abc.jpeg)
Abre de manera gratuita los lunes de 15 a 19 h. Alberga, además de una iglesia barroca de extraordinaria belleza y singularidad, un museo dedicado a uno de los pintores de mayor altura de la historia de esta ciudad que cuna de artistas en diferentes períodos: Velázquez.
Más información
-
Hospital del los Venerables: espacio y horarios
Visita al museo de Bellas Artes
![Museo de Bellas Artes de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/01/05/museo-bellas-artes-U72236408812kQy-624x350@abc.jpeg)
Los sevillanos, entran gratis. Turistas, a un precio de 1,5 euros. Los domingos los pintores venden sus obras en las inmediaciones. En su interior, podemos disfrutar de una pinacoteca de gran envergadura donde el barroco resulta su mayor atractivo, también el costumbrismo y Renacimiento.
Más información
-
Museo de Bellas Artes de Sevilla: espacio y horarios
Visita a la basílica de la Macarena
![La Macarena](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/01/05/macarena-U52357511432Ord-624x350@abc.jpeg)
El templo que acoge a la Virgen con más devotos de la ciudad también puede visitarse sin coste. Su arco, visible desde las inmediaciones, es todo un símbolo. Y cientos de fieles, cada día, acuden a visitar a la Virgen Macarena y a Jesús de la Sentencia, así como a orar. Junto al Gran Poder, el templo acoge a la hermandad con mayor número de fieles de Sevilla. La talla de la Virgen, del siglo XVII, sobre la que orbitan recuerdos y leyendas, es anónima.
Más información
-
Basílica de la Macarena: templo y horarios
Visita a la iglesia del Gran Poder
![Gran Poder](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/01/05/gran-poder-U36386371258dFd-624x350@abc.jpeg)
En el barrio de San Lorenzo, junto a la plaza, se ubica la iglesia en la que reside el Gran Poder, Señor de Sevilla. La talla, de Juan de Mesa, que allí mismo tiene un monumento, procesiona durante la Madrugá. Sin embargo, muchos prefieren verla con mayor tranquilidad el resto del año.
Más información
-
Basílica del Gran Poder: templo y horarios
Visita al convento de Santa Clara
![Torre don Fadrique](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/01/05/vanessa-gomez-fadrique-U64130468483puI-624x350@abc.jpeg)
Abierto de manera gratuita de martes a sábado de 10 a 19 h. y los domingos y festivos de 10 a 15 h., ese bello conjunto invita al recogimiento. Anexo a él está la torre Don Fadrique, recientemente restaurada. El convento, de gestión municipal, acoge exposiciones pictóricas y también espectáculos de la Bienal de Flamenco.
Más información
-
Convento de Santa Clara: espacio y horarios
Visita al castillo de San Jorge
![Castillo de San Jorge](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/01/05/san-jorge-abc-U78038631258FAf-624x350@abc.jpeg)
El Castillo de San Jorge invita a conocer el pasado de la Inquisición: utensilios, documentos, itinerarios… Desde aquí, se ofrece un mosaico de esta institución medieval que tuvo otros puntos importantes en la ciudad, como la catedral, los quemaderos de extramuros, el callejón de la Inquisición, también en Triana, o la zona próxima al ayuntamiento, donde una cruz, en uno de los laterales, lo recuerda.
Más información
-
Castillo de San Jorge: espacio y horarios
Visita al ayuntamiento de Sevilla
![Ayuntamiento de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/01/05/ayto-U12532318850tvM-624x350@abc.jpeg)
Con reserva previa, puede visitarse los sábados gratuitamente. Esta casa consistorial es el primer edificio de estilo plateresco en España.
Más información
-
Ayto. de Sevilla: espacio y horarios
Visita al Centro Cerámica de Triana
![Centro cerámica de Triana](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/01/05/museo-triana-vanessa-U02527387717IPw-624x350@abc.jpeg)
Actual sede de la Bienal de Flamenco de Sevilla, el edificio, tras su restauración, combina la tradición alfarera de la zona con elementos de vanguardia. Es, en realidad, la antigua fábrica de cerámica de Santa Ana, y conserva vasijas, mosaicos, cartelería de época y otras piezas.
Más información
-
Centro cerámica de Triana: espacio y horarios
Visita al mirador de aviones
![Avión en vuelo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/01/05/aviones-U47105307327fxO-624x350@abc.jpeg)
Otro plan a coste cero: sentarse a mirar los aviones pasar, como en una canción de Calamaro. El mirador está próximo al aeropuerto, y las naves aterrizan y despegan muy cerca de este espacio en el que rugen los motores y se acortan las distancias.
Más información
-
Mirador de aviones: cómo llegar
Podemos concluir, después de todo, que la ciudad tiene en su oferta un sinfín de actividades para realizar sin que lo note el bolsillo. Tan solo debemos cuadrar el horario, organizar la visita y disfrutar de un patrimonio que en años anteriores ha llegado a acoger más de tres millones de turistas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete