Los mercadillos de Sevilla y la provincia que tienes que visitar en febrero: ¿qué días son y dónde se encuentran?
Entre sus numerosos puestos pueden encontrarse infinidad de artículos únicos y a buen precio
Qué hacer este fin de semana en Sevilla
Un febrero para llorar de la risa: espectáculos de humor que no te puedes perder este mes en Sevilla
Todas las fiestas de los pueblos de la provincia de Sevilla en febrero

Visitar un mercadillo va más allá del simple hecho de comprar. Muchas personas lo consideran un hábito que debe cumplirse cierto día de la semana, al tiempo que lo conciben como un plan mucho más atractivo que acudir a las tiendas habituales y a grandes centros comerciales. De hecho, pasear entre los puestos de un mercadillo puede entenderse como una experiencia inmersiva mediante la que disfrutar de la esencia de un lugar; una actividad mucho más placentera si se mantiene el tiempo tan agradable y soleado con el que ha comenzado este mes de febrero en Sevilla. Por ello, te presentamos a continuación los días y el lugar en el que se encuentran algunos de los mejores mercadillos de la capital y la provincia, de cara a lo queda de mes.
La sede de REDMADRE (en el Polígono San Pablo, en la calle Menippo, junto al Centro Cívico) vuelve a acoger del fin de semana del 8 al 11 de febrero una nueva edición de su Mercadillo Solidario de Trajes de Flamenca y Complementos. En él se podrán encontrar trajes y complementos donados por conocidas firmas de moda flamenca como Aurora Gaviño, Miabril, Sonibel, Aires de Feria, Flamenco y más, Pitusa Gasul, Maricruz, Alejandro Andana, Doña Macu, Maype, Blanca Suárez-Cantón y Tomar Artesanía. Este mercadillo permitirá a sus usuarias ir guapas a la Feria a un precio más asequible a la vez que se cumple con una labor social, puesto que la recaudación se destina de forma íntegra al programa de apoyo y acompañamiento que ofrece la asociación a la mujer embarazada y madre reciente.
Dónde: Sede de REDMADRE
Cuándo: del 8 al 11 de febrero. De 11.00 a 19.00 horas los días 8, 9 y 10 de febrero y de 11.00 a 15.00 horas el domingo 11 de febrero.
Mercadillo del jueves de la calle Feria
Mercadillo de la Plaza del Cabildo
La histórica Plaza del Cabildo de Sevilla es un espacio de especial encanto para los amantes de las colecciones. Y es que en su semicírculo se despliegan variados puestos de coleccionismo y antigüedades, creando una escena peculiar cada domingo. Además, el emplazamiento de ese mercadillo se llena aún más de vida con la presencia de niños que lo han convertido en un punto de encuentro para intercambiar cromos.

Dónde: Plaza del Cabildo.
Cuándo: todos los domingos de 10.00 a 14.00 horas; en febrero, los días 4, 11, 18 y 25.
Continuando en el casco histórico de la capital, frente a El Corte Inglés de la Plaza del Duque, se despliega otro de los mercadillos más conocidos y concurridos por los sevillanos, el cual se caracteriza por su enfoque artesanal. En este animado lugar, podrás explorar una amplia gama de objetos, desde artesanía hasta bisutería, pasando por elementos decorativos, regalos y complementos.

Dónde: Plaza del Duque.
Cuándo: de miércoles a sábado, de 9.00 a 21.00 horas.
En el barrio de Triana destaca uno de los mercadillos más renombrados de la ciudad, el cual ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. El 'Paseo de Arte', situado junto al río Guadalquivir, es el escenario donde numerosos artesanos locales exhiben creaciones únicas; objetos exclusivos que solamente podrías encontrar en este lugar.

Dónde: Paseo de Nuestra Señora de la O.
Cuándo: sábados y domingos de 10.00 a 14.00 horas; en este mes de febrero, los días 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 y 25.
En la Alameda de Hércules se puede encontrar en determinadas fechas el Gran Soho Alameda, un mercado sevillano con un toque especial, organizado en apoyo a 'Ápice', la Asociación Andaluza de Epilepsia. En este emblemático lugar se llegan a levantar más de 70 puestos con todo tipo de productos de artesanía.

Dónde: Alameda de Hércules.
Cuándo: segundo domingo de cada mes, de 10.00 a 18.00 horas (excepto en julio y agosto); en febrero tendrá lugar el día 11.
No es uno de los mercadillos tradicionales de Sevilla, sino que está de paso, aunque en él podrás encontrar una gran variedad de productos vintage este mes de febrero. Se trata de un evento realizado por la empresa Vinokilo, la cual realiza un recorrido por diferentes ciudades europeas para exponer sus artículos sostenibles. Eso sí, el acceso al recinto en el que se celebrará es limitado, por lo que hace falta entrada; su precio es de 5 €, si es anticipada, aunque la organización oferta también un determinado número de entradas gratuitas. Con respecto a los precios, el kilo de ropa sale a 40 €, si se acude el primer día, o a 35 €, para el segundo; solo se admiten pagos con tarjeta.

Dónde: Plaza de la Encarnación.
Cuándo: sábado 17 (de 13.00 a 21.00 horas) y domingo 18 de febrero (de 10.00 a 20.00 horas)
Mercadillo de Arte
En la Plaza del Museo, alrededor de la estatua de Murillo, un centenar de artistas se congregan para mostrar y comercializar sus obras. Todos ellos conforman un Mercadillo de Arte justo frente al Museo de Bellas Artes, lo que engalana aún más el simbolismo de esta ubicación. Además, se trata de un mercadillo que ha adquirido cada vez más relevancia en los últimos tiempos, pues ya es notable la presencia de artistas de otras ciudades y países.

Dónde: Plaza del Museo
Cuándo: todos los domingos de 10.00 a 14.00 horas; este mes de febrero, los días 4, 11, 18 y 25.
Junto a la Plaza de España, el Parque de María Luisa es otro lugar emblemático de la capital hispalense que acoge un encantador mercadillo. Se trata de un zoco de artesanía en el que se presenta una amplia variedad de productos, desde ropa, complementos y decoración hasta artesanía y productos gourmet. Ahora bien, pese a celebrarse los terceros domingos de cada mes, este mes de febrero adelanta su fecha.

Dónde: Parque de María Luisa.
Cuándo: el tercer domingo de cada mes, excepto los de julio y agosto, de 11.00 a 15.30 horas; sin embargo, este mes de febrero tendrá lugar el domingo 11, manteniendo su horario habitual.
MERCADILLOS BARRIOS DE SEVILLA
El mercadillo de los jueves de la calle Feria es el más antiguo de la capital. En él hay alrededor de 125 puestos que exhiben antigüedades, artículos de colección, piezas vintage, libros, música, una gran variedad de objetos singulares y mucho más.

Dónde: calle Feria y Plaza de Montesión.
Cuándo: todos los jueves de 09.00 a 14.00 horas (excepto el Jueves Santo); en este mes de febrero, los días 1, 8, 15, 22 y 29.
Mercadillo de Los Bermejales
Nos alejamos ahora del centro de Sevilla para acudir al barrio de Los Bermejales, donde dos domingos de cada mes se celebra su tradicional mercadillo. Una iniciativa compuesta por más de 60 puestos, en los que pueden encontrarse artículos de arte, diseño, antigüedades, artesanía e, incluso, repostería.
Dónde: Avenidas de Alemania y Finlandia.
Cuándo: el primer domingo de cada mes (en la Avenida de Alemania) y el tercero (en la Avenida de Finlandia), de 11.00 a 15.30 horas; en febrero, los días 4 y 18.
Mercadillo de Parque Alcosa
Este repaso por los mercadillos de Sevilla capital puede cerrarse con el de Parque Alcosa, el más grande de todos los que se han mencionado. Con más de 400 puestos, la diversidad de productos no tiene límites, ya que puede comprarse desde ropa, calzado y complementos hasta productos alimenticios como frutas, verduras, quesos y frutos secos, además de cosméticos, decoración y plantas, entre otras opciones.

Dónde: explanada entre las calles Capellán Leonardo del Castillo y Periodista José Antonio Garmendia (junto al Alcampo).
Cuándo: todos los domingos de 09.00 a 14.00 horas; en este mes de febrero, los días 4, 11, 18 y 25.
MERCADILLOS DE LA PROVINCIA
Fuera de la capital se encuentra otro mercadillo que reúne una gran cantidad de expositores y que es considerado uno de los mejores de la provincia. Se trata del Mercadillo de Santa Bárbara, el cual tiene lugar en la localidad de Casariche y está conformado por más de 250 puestos con una extensa variedad de productos.

Dónde: Polígono Industrial Santa Bárbara; Calle Venta la Paloma (Casariche)
Cuándo: todos los domingos de 09.00 a 14.00 horas; en este mes de febrero, los días 4, 11, 18 y 25.
Mercadillo de Écija
En el municipio de Écija, unos 150 puestos se levantan para conformar su tradicional mercadillo de los jueves. Entra su ambiente animado se puede dar con una gran variedad de productos, destacando ropa, artesanía o alimentos frescos. Si el jueves cae en festivo, la celebración de este mercadillo podría variar. Además, hay que tener en cuenta que, durante la celebración de las fiestas patronales de Écija (en septiembre), los puestos se trasladan a otra ubicación (a la calle Amapola).
Dónde: Avenida de la Alcarrachela (Écija)
Cuándo: los jueves, de 09.00 a 14.00 horas; en febrero, los días 1, 8, 15, 22 y 29.
Mercadillo de Benacazón
El recinto ferial de Benacazón acoge cada sábado su tradicional mercadillo generalista, el cual está compuesto por unos 60 puestos en los que se puede comprar todo tipo de productos, ya sean de alimentación, de ropa, de complementos, de bisutería, de artesanía, de cosmética o de decoración.
Dónde: Avenida de Aznalcázar (Benacazón).
Cuándo: todos los sábados, de 09.00 a 14.00 horas; en febrero, los días 3, 10, 17 y 24.
Mercadillo de Sanlúcar la Mayor
Sanlúcar la Mayor es otro de los municipios sevillanos que cuenta con su propio mercadillo, el cual se levanta también todos los sábados en su recinto ferial. Entre sus más de 120 puestos es posible encontrar diferentes tipos de productos, destacando ropa, calzado, complementos, decoración y alimentación.

Dónde: Avenida Príncipe de España (Sanlúcar la Mayor).
Cuándo: todos los sábados, de 09.00 a 14.00 horas; en este mes de febrero, los días 3, 10, 17 y 24.
Mercadillo de Castilleja de la Cuesta
Lo llamativo del mercadillo de la localidad de Castilleja de la Cuesta es que se celebra cada miércoles, reuniendo cerca de un centenar de puestos en su entorno. En él no solo se expone ropa y accesorios, sino incluso algunas antigüedades y productos alimenticios.
Cuándo: todos los miércoles, de 09.00 a 14.00 horas; este mes de febrero, los días 7, 14, 21 y 28
Dónde: Avenida de los Donantes de Sangre y Órganos (Castilleja de la Cuesta).
Mercadillo de Camas
Otro de los mercadillos más concurridos del Aljarafe es el de Camas, el cual tiene lugar todos los sábados en su recinto ferial. Entre sus más de 70 puestos, los que acuden a él podrán encontrar una extensa variedad de productos, como ropa, complementos, calzado, artesanía, cosmética o decoración, entre otros muchos.

Dónde: Calle del Ferrocarril (Camas).
Cuándo: todos los sábados, de 08.00 a 15.00 horas; este mes de febrero, los días 3, 10, 17 y 24.
Mercadillo de Espartinas
Medio centenar de puestos componen cada domingo el mercadillo generalista del municipio de Espartinas, en el cual destacan una gran variedad de artículos, especialmente la ropa vintage y los productos artesanales hechos a mano.
Dónde: Calle Sierra de Aracena (Espartinas).
Cuándo: los domingo de 09.00 a 14.00 horas; en este mes de febrero, los días 4, 11, 18 y 25.
Mercadillo de Alcalá de Guadaíra
Una gran localidad como Alcalá de Guadaíra cuenta también con su propio mercadillo, el cual se celebra cada miércoles. La gama de productos que se ponen en venta es bastante amplia, aunque lo que más abunda es la ropa, los complementos, los zapatos, los cosméticos y los artículos de decoración. En total, este mercadillo lo conforman unos 66 puestos.

Dónde: Avenida de Salud Gutiérrez (Alcalá de Guadaíra).
Cuándo: todos los miércoles, de 09.00 a 14.00 horas; este mes de febrero, los días 7, 14, 21 y 28.
Mercadillo de Dos Hermanas
Dos Hermanas es otro de los grandes municipios sevillanos que cuenta con su mercadillo, el cual consta de más de 200 puestos y se celebra todos los miércoles que no sean festivos. A nivel provincial, se trata de uno de los mercadillos más grandes de Sevilla, en el cual pueden encontrarse productos como ropa, calzado, complementos, bisutería, artesanía, cosmética, decoración, frutas y verduras, alimentación, etc.
Dónde: Avenida de España (Dos Hermanas).
Cuándo: todos los miércoles no festivos, de 09.00 a 14.00 horas; este mes de febrero, los días 7, 14, 21 y 28.
Mercadillo de San José de la Rinconada
Cada jueves, el mercadillo de San José de la Rinconada reúne a un gran número de asistentes, teniendo además en cuenta que se trata también de uno de los mercadillos más grande de la provincia. Con más de cien puestos ubicados en el recinto ferial del municipio, la diversidad de productos está garantizada, siendo los más frecuentes la ropa, los accesorios y los artículos de artesanía.

Dónde: Calle Morse (San José de la Rinconada).
Cuándo: todos los jueves, de 08.00 a 14.00 horas; este mes de febrero, los días 1, 8, 15, 22 y 29.
Mercadillo de Tomares
Cerramos este listado de mercadillos de Sevilla y la provincia con el de Tomares, el cual lo conforman cada viernes unos 45 puestos de venta. Ropa, complementos, decoración y alimentos frescos son algunos de los productos, todos a buen precio, que podrás encontrar en este mercadillo.

Dónde: calle Francisco de Goya, junto al Parque Félix Rodríguez de la Fuente (Tomares).
Cuándo: todos los viernes, de 09.00 a 14.00 horas; en febrero, los días 2, 9, 16 y 23.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete