magia
Jorge Blass: «Juan Tamariz es mi maestro y es un genio»
El mago madrileño presenta este sábado 5 de octubre y el domingo 6 de octubre su espectáculo 'Flipar' en Cartuja Center
Qué hacer en Sevilla este fin de semana
![Jorge Blass sorprenderá al público sevillano este fin de semana con su espectáculo 'Flipar'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/10/03/jorge-blass-foto.jfif-R8GmATmrBJ6LH46N38gQCAM-1200x840@diario_abc.jpg)
Jorge Blass presenta este sábado 5 de octubre y el domingo 6 de octubre en Cartuja Center su último espectáculo, 'Flipar', una propuesta con la que lleva dos años realizando una gran gira y que está teniendo muchísimo éxito. Además, este año ha sido el primer español en recibir el llamado Oscar de la Magia, que concede la Academia de las Artes Mágicas de Hollywood.
—¿Desde cuándo no venía a Sevilla?
—La última vez fue en 2019, antes de la pandemia. Fue con mi anterior espectáculo, 'Invención', que estrenamos aquí precisamente. Luego vino la pandemia y cortó la gira. En esa época hice desde casa el espectáculo 'Efímero', que luego llevé de gira con el nombre 'Efímero Live'. Ahí conectábamos el mundo virtual de gente presenciando en casa con teatro presencial con un límite de entradas.
—¿Qué características tiene 'Flipar'?
—A finales de 2022 estrenamos 'Flipar' y hemos hecho más de 120 representaciones de este show, que por supuesto había que traer a Sevilla. Es mi última propuesta de cómo veo la magia en el siglo XXI. Es como un espectáculo muy vitalista y colorido. Además, incorpora efectos nuevos que hemos ido incorporando en los últimos años. Pero lo más importante es que es muy interactivo, por lo que la gente participa y usa sus teléfonos móviles, hay magia tecnológica. También los espectadores se conectan con una gran magia que ven desde sus butacas. Este show va por la línea de reinventar un arte milenario. El primer documento de magia es del 2500 antes de Cristo. Era del mago Djedi, un mago egipcio al que consultaba el faraón Keops. En estos 4500 años de historia la magia ha evolucionado mucho.
—El Cartuja Center, con más de 2000 espectadores, es un escenario ideal para este tipo de espectáculos, ¿no es así?
—Efectivamente. Es un show de gran formato en el que tenemos muchas pantallas que permiten al que está en la última fila verlo todo de maravilla. Hemos estado en el auditorio Adán Martín de Tenerife, que es bastante parecido de dimensiones, también hemos estado en el auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas, que es de gran formato. y el espectáculo funciona muy bien en este tipo de aforos. Hasta unos 2000 espectadores está bien.
—¿Qué me dice de ese Oscar de la Magia que ha recibido?
—Estoy muy ilusionado por que me lo ha otorgado la Academia de las Artes Mágicas de Hollywood, que está en Los Ángeles. Ellos hacen una gala anual y entregan premios de distintas disciplinas. A mí me han dado el premio al mago de escena, es decir, al mago que realiza su actividad en un teatro o escenario. Es muy raro que se lo den a un mago de fuera de Estados Unidos. Nunca se lo habían dado a un mago español, porque aquí en España somos más de tradición de cartas, como el maestro Tamariz. Estoy muy feliz porque han reconocido el trabajo que hago y a la vez el de muchos compañeros de aquí que están dando que hablar.
—Hablando de Juan Tamariz, ¿fue él inspiración para que se dedicara a la magia?
—En realidad sí. Con 6 años recuerdo ver su programa 'Magia potagia' en Televisión Española y me atrapó desde niño. Luego empecé en su escuela, tuve la suerte de conocerlo y nos hemos hecho muy amigos. Hemos viajado por todo el mundo haciendo programas de televisión, shows, etc. Es mi maestro y ojalá lo sea por muchos años. Es un genio. Ahora está escribiendo mucho y está haciendo shows más pequeños. El 18 de octubre cumple 82 años. Todos conocemos esa visión divertida de Juan Tamariz, pero tiene una gran profundidad artística y es uno de los magos que ha revolucionado la magia a nivel de pensamiento y a la hora de crear técnicas para sorprender a las personas. Sus libros se han traducido a más de veinte idiomas.
—Lo que más destacan los espectadores que van a sus espectáculos es la fascinación que sienten, ¿por qué?
—Yo siempre busco espectáculos que tienen mucha carga poética. La gente se emociona con momentos que mezclan no sólo magia espectacular, sino momentos de ternura, y el público interactúa. También hay momentos cómicos. La magia y el humor siempre han ido de la mano. La gente, cuando siente magia, se emociona y luego se ríe de lo que acaba de ver.
—¿Qué película cree que retrata mejor la magia?
—'Ahora me ves' ('Now You See Mee') es una película muy chula que cuenta la historia de una banda de magos y retrata el concepto de magia del siglo XXI. Hacen magia con un significado. Un poco a lo Robin Hood, porque engañan a los bancos y consiguen llevar dinero al público (se ríe). También está 'El ilusionista', que es maravillosa, o 'El truco final', de Christopher Nolan, que es otra gran película. Luego hay grandes cineastas muy aficionados a la magia como Woody Allen. De hecho, en sus películas salen magos. Él hizo de mago en 'Scoop' y practica la magia. Orson Welles actuaba como mago y en 'Fake', que trata la falsificación de las obras de arte, la película empieza con Welles haciendo un truco con una moneda que desaparece de su mano. En estos premios de Los Ángeles conocí a un mago que era su ayudante y que viajó con Welles.
—¿Por qué cree que la magia nos sigue fascinando tanto en pleno siglo XXI?
—Es un arte que la gente podría pensar que se va a acabar porque los trucos se revelan en la redes sociales, pero la verdad es que no. La magia tiene un poder increíble de reinventarse. En 'Flipar' la gente que venga va a ver cosas increíbles que hemos creado específicamente para este show. Es verdad que la magia siempre puede contra cualquier spoiler. Antiguamente en el vodevil salía un mago y luego otro desvelaba el truco. Más tarde salió el mago enmascarado en televisión. Ahora en TikTok hay gente que revela los trucos a millones de personas, pero da igual, la gente quiere seguir yendo a espectáculos de magia para fascinarse. Yo creo que la gente rejuvenece cuando ve la magia y saca el niño que tiene dentro. Cuando sales de un teatro tienes unas emociones totalmente distintas porque la magia ataca al niño que tenemos dentro y hace que juegues y que disfrutes. Atraviesa las capas racionales del adulto y consigue despertar la inocencia. Para mí eso es lo mejor de la magia. La palabra 'Flipar' surgió de las redes sociales. Los niños en las redes sociales lo empleaban. Flipar es un término transgeneracional que lo entiende mi hijo, que tiene 12 años, y mi padre. Define muy bien eso que produce la magia, ese momento de flipar.
'Flipar', de Jorge Blass
-
Dónde: Cartuja Center Cite.
-
Dirección: calle Leonardo da Vinci, 7.
-
Cuándo: sábado 5 y domingo 6 de octubre.
-
Horario: a las 20 horas el sábado y a las 18.30 horas el domingo.
-
Precios: desde 32 euros (más gastos de gestión)
-
Entradas: Cartujacenter
—¿Ha evolucionado mucho este espectáculo en dos años?
—La verdad es que sí, y puedo decir que ahora está en su mejor momento. Tras dos años el show ya tiene una gran vida. Además, el público en Sevilla y en Andalucía en general es muy generoso. Ya estamos creando el nuevo show. El año que viene cumplo también 25 años de carrera y a lo mejor preparo algo especial. Crear un show tiene mucho de prueba y error. Tenemos una gran maquinaria escénica que tienen que probar los ingenieros para que funcione. A veces hay que volver a empezar. Cada pieza del espectáculo tiene varios meses de trabajo. Después de dos años te da pena dejarlo porque ves que el show está en su mejor momento, por eso hay varias ciudades de España y de Suramérica que queremos visitar. Luego organizo el Festival Internacional de Magia en Madrid, que el año que viene cumple 15 años. Soy el director de este festival y durante cinco semanas juntamos a los magos más innovadores en el Circo Price. Los magos presentan su trabajo en estas cinco semanas, por eso buscamos a las personas con más talento de todos los rincones del mundo. Hay magos que te sorprenden mucho. En Corea usan más la tecnología, en Estados Unidos son más interactivos y en Europa hay un nivelazo también.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete