La Fundación Cajasol expone en Sevilla uno de los belenes a tamaño real más grandes del país
Se trata de un cambio de concepto con respecto a las recreaciones de los años anteriores en el que han participado 19 hermandades y dos colecciones privadas
Los gozos de diciembre de la Fundación Cajasol traen 'Así canta nuestra tierra en Navidad' con Laura Gallego
Ya se puede visitar la exposición 'Franciscus, 800 años de belenismo' en la Fundación Cajasol de Sevilla, en imágenes
La Fundación Cajasol de Sevilla ha abierto las puertas en la mañana de este 5 de diciembre de su primer belén monumental, expuesto en el patio de su sede de la Plaza San Francisco y que es uno de los más grandes de todo el país. En total, más de 500 metros cuadrados y alrededor de 70 figuras a tamaño real componen una exposición que, en palabras de Antonio Pulido, presidente de la Fundación, «rompe la tendencia» seguida en los años anteriores.
Se trata de un cambio de concepto que ha contado con la participación de 19 hermandades de las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, entre las que destacan algunas como la de la Esperanza de Triana, la de San Pablo o la de San Benito. Todas ellas han cedido las imágenes que componen la recreación del nacimiento, que se completa con dos colecciones privadas.
Además de las figuras y el atrezo, Antonio Garduño, comisario del belén, ha explicado que se ha cuidado la música, el olor y la iluminación de la exposición, contando en muchas ocasiones con decorados y objetos reales, lo que mejora la experiencia del visitante y le hace partícipe.
Durante el recorrido,se puede observar la escena de la Anunciación de la Virgen, pidiendo posada, el censo, el zoco, la panadería, la Anunciación a los pastores, el foro romano, la Epifanía: Misterio, la adoración de los Reyes Magos y de los Pastores, y la huida a Egipto.
La puesta en marcha de esta novedosa exposición coincide con la celebración del Congreso Mundial de Belenistas que Sevilla acogió en noviembre y cuenta con la colaboración de la Asociación de Belenistas de la ciudad.
El proceso de producción
Antonio Garduño también ha explicado que la exposición es fruto de un minucioso proceso de producción, en el que se han ido seleccionando y asignando los papeles de los personajes del belén a cada imagen conforme a sus características. Así, por ejemplo, un esclavo de San Benito figura como Baltasar y un rey Herodes como Melchor.
De igual manera, el comisario ha detallado que destaca la presencia de imágenes cedidas por hermandades de La Borriquita, ya que cuentan entre su patrimonio con figuras de niños y mujeres, necesarias para la exposición.
Belén monumental de la Fundación Cajasol
-
1
Dónde: Fundación Cajasol de Sevilla
-
2
Dirección: Plaza San Francisco, 1
-
3
Cuándo: del 5 de diciembre al 5 de enero de 2024
-
4
Horario: de 11 a 21 horas ininterrumpidamente. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, en horario de 11 a 14h; y el 25 de diciembre y el 1 de enero permanecerá cerrado
-
5
Entradas: libre
-
6
Precio: gratuito
El belén, que se enmarca dentro de las actividades de 'Los gozos de diciembre' de la Fundación, se puede visitar desde este 5 de diciembre hasta el próximo 5 de enero en horario de 11 a 21 horas de forma ininterrumpida. En su primer día, ya se han registrado colas de curiosos que aguardaban para visitar este belén de grandes dimensiones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete