Qué hacer este fin de semana en Sevilla
Planes de cultura y ocio para los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre en la capital hispalense
Navidad en Sevilla 2024: alumbrado, conciertos y actividades navideñas
![La procesión Magna, versión Playmobil](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/25/magna-playmobyl-sevilla-Rb2t4gu5Xos5WakYHeEcIxH-1200x840@diario_abc.jpg)
El último fin de semana de noviembre está a la vuelta de la esquina, al igual que el nuevo mes, que llegará a la ciudad este domingo. Estos días, las exposiciones son las protagonistas indudables de la oferta cultural. Destacan las que incluyen luces de colores, como pueden ser 'Naturaleza Encendida', en el Real Alcázar, o 'Helarte Sevilla', en el Live Sur Stadium del Estadio Olímpico.
Por otro lado, con la celebración de la Magna a poco más de una semana, exhibiciones cofrades han conquistado algunos espacios de la localidad, como el establecimiento de Pepe Pinreles de la calle Asunción, que recrea la procesión a través de figuras de Playmobil, o el Fibes, que acogerá la feria Marco.
La música también tendrá su espacio este fin de semana, y llegará de la mano de Zimmer y Williams, en el Cartuja Center, así como de 'El Fantasma de la Ópera', en el Hotel Alfonso XIII.
Viernes 29 de noviembre
1
![Actores representando 'El Fantasma de la Ópera'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/25/fantasma-opera-sevilla-U26105226655CHU-760x427@diario_abc.jpg)
'El Fantasma de la Ópera'
Hotel Alfonso XIII
La magia del teatro y la elegancia de Sevilla se dan la mano este viernes en Golden Nights Sevilla, una experiencia que revivirá la historia de 'El Fantasma de la Ópera' en el Salón Real del Hotel Alfonso XIII. Basado en la obra inmortal de Gaston Leroux, los espectadores disfrutarán de una historia de amor imposible que se desarrolla en una atmósfera enigmática y cuenta con una impresionante banda sonora. Además, cuenta con el plus de que en Golden Nights Sevilla, la historia cobra vida con una puesta en escena envolvente. Será una experiencia multisensorial.
'El fantasma de la Ópera'
-
Fecha y hora: 29 de noviembre a las 20.30 horas.
-
Lugar: Hotel Alfonso XIII, calle San Fernando, 2.
-
Entradas: En este enlace.
2
![Hans Zimmer y John Williams](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/25/Williams-y-Zimmer-U76351821301oXN-760x427@diario_abc.jpeg)
La música de Zimmer y Williams
Cartuja Center
Los cinéfilos tienen una cita el viernes en el Cartuja Center a las 20 horas para revivir escenas inolvidables que han marcado generaciones. Se trata de 'La música de Zimmer & Williams', un espectáculo que será interpretado por la Royal Film Concert Orchestra, bajo la dirección de Fernando Furones. Este concierto realizará un recorrido por las bandas sonoras más icónicas de Hans Zimmer y John Williams, dos de los compositores más influyentes de la historia del cine.
En cuanto a Zimmer, la velada incluirá piezas inolvidables de películas como 'Gladiator', 'Piratas del Caribe', 'Interstellar', 'El Rey León', 'Madagascar', 'Misión imposible', 'True Romance', 'La Roca0 y 'Time (from Inception)'. Mientras que el repertorio de Williams incluirá partituras de 'Harry Potter', 'Parque Jurásico', 'E.T', 'Star Wars', 'Indiana Jones', 'Salvar al soldado Ryan', 'La terminal y 'Encuentros en la tercera fase'.
La música de Zimmer y Williams
-
Fecha y hora: 29 de noviembre a las 20 horas.
-
Lugar: Leonardo Da Vinci, 7.
-
Entradas: En este enlace.
3
![Telas de la exposición](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/25/hamacas-caac-foto-U37203556236TGD-760x427@diario_abc.jpg)
'Rede social', una obra de Opavivará!
Capilla de Afuera del CAAC
El colectivo artístico brasileño OPAVIVARÁ!, nacido en Río de Janeiro en 2005, destaca en el arte contemporáneo por sus intervenciones en espacios públicos, galerías y centros culturales. Su enfoque gira en torno a la creación de dispositivos relacionales que promueven experiencias colectivas, convirtiendo al público en un elemento activo de sus obras. Ejemplo de ello es su obra 'Rede Social', presentada en la Capilla de Afuera del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC).
Esta instalación monumental consiste en una amplia hamaca comunitaria, que invita a los visitantes a descansar, flotar y balancearse. Los sonidos de cascabeles integrados evocan el agua en movimiento, creando un ambiente envolvente que fomenta la cooperación y el contacto sensorial entre sus participantes.
'Rede social', una obra de Opavivará!
-
Fecha: Hasta el 9 de febrero de 2025.
-
Lugar: Avda. Américo Vespucio, 2.
-
Horario: De martes a sábados de 11 a 21 horas. Domingos y festivos de 10 a 15.30 horas.
Sábado 30 de noviembre
1
!['Naturaleza Encendida'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/25/naturaleza-encendida-expo-U55141133351mfP-760x427@diario_abc.jpeg)
'Naturaleza Encendida'
Jardines Del Real Alcázar de Sevilla
Por segundo año consecutivo, el Real Alcázar de Sevilla se ilumina en invierno con 'Naturaleza Encendida', una muestra inmersiva que transforma los jardines y estancias del monumento en un universo de luz, color y sonido. Este recorrido nocturno invita a los visitantes a explorar un mundo mágico inspirado en la naturaleza, donde cada rincón del Alcázar cobra vida ofreciendo toda una experiencia sensorial.
El recorrido está compuesto por escenarios de fantasía que reinventan la flora y fauna del lugar, efectos sonoros diseñados para sumergir a los asistentes en el recorrido y efectos interactivos.
'Naturaleza Encendida'
-
Fecha: Hasta el 9 de febrero de 2025.
-
Lugar: Real Alcázar de Sevilla.
-
Horario: Todos los días de 19 a 22.45 horas, con pases cada 15 minutos. El 28 de febrero el primer pase empezará más tarde, al igual que el 16 de marzo. Días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero, cerrado.
-
Entradas: En este enlace.
2
![Foto de la exposición](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/25/foto-rey-expo-U47803015517ucw-760x427@diario_abc.jpeg)
'Felipe VI: Una década de la historia de la Corona de España'
Real Alcázar
Real Alcázar de Sevilla acogerá hasta el 12 de enero de 2025 una exhibición que celebra el décimo aniversario del reinado de Felipe VI. Bajo el título 'Felipe VI: Una década de la historia de la Corona de España', la muestra ofrece un recorrido visual y documental por los momentos más significativos de su trayectoria, destacando la labor institucional del monarca y su papel en la historia reciente de España.
La exposición reúne documentos, fotografías, objetos y testimonios que reflejan los principales hitos del reinado de Felipe VI desde su proclamación en 2014, destacando su papel como Jefe de Estado en la representación de España dentro y fuera del país, las principales visitas de Estado y encuentros con líderes internacionales, la relación con la Constitución de 1978 y momentos históricos clave, como su discurso institucional tras el referéndum ilegal en Cataluña en 2017.
'Felipe VI: Una década de la historia de la Corona de España'
-
Fecha: Hasta el 12 de enero de 2025.
-
Lugar: Real Alcázar de Sevilla
-
Horario: De 9.30 a 17 horas.
3
![Así es la exposición de Pepe Pinreles](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/25/magna-playmobyl-sevilla(8)-U33251774066qhn-760x427@diario_abc.jpg)
La procesión Magna en clicks de Playmobil
Asunción, 31
En unos días, Sevilla se vestirá de gala para ser testigo de cómo los pasos que participarán en la procesión Magna, el próximo 8 de diciembre, recorren algunas calles de la ciudad. En este contexto, Pepe Pinreles, la tienda de calcetines divertidos, ha creado en su local de la calle Asunción una exposición que recrea al detalle los pasos, nazarenos y escenas emblemáticas que desfilarán en la Procesión Magna. Todo ello, a través de clicks de Playmobil. Tradición, creatividad y nostalgia se unen para ofrecer una experiencia atractiva para todas las edades.
La procesión Magna en clicks de Playmobil
-
Fecha: Hasta el 5 de enero de 2025.
-
Lugar: Asunción, 31.
-
Horario: De 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
Domingo 1 de diciembre
1
![El Arco de la Macarena, de hielo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/25/helarte-sevilla-1-U13621235165Nff-760x427@diario_abc.jpg)
'Helarte Sevilla'
Live Sur Stadium
Este invierno, la capital hispalense se convierte en el epicentro del arte helado con 'Helarte', una exposición que fusiona creatividad y frío, protagonizada por esculturas de hielo. Para asegurar que las figuras no se derriten en una ciudad tan cálida como Sevilla, la sala expositiva está acondicionada a -8ºC, por lo que los asistentes deberán equiparse con ropa de abrigo para sumergirse en un mundo gélido y mágico.
En 'Helarte', las esculturas están inspiradas en la arquitectura y elementos de la cultura sevillana: la Giralda, la Catedral, nazarenos, flamencas y hombres con trajes de corto, casetas de feria, naranjos, e incluso azulejos sevillanos. Por otro lado, también alberga imágenes navideñas como un portal de Belén, ángeles o los Reyes Magos.
'Helarte Sevilla'
-
Fecha: Hasta el 12 de enero de 2025.
-
Lugar: Live Sur Stadium, Estadio de la Cartuja.
-
Horario: De domingo a jueves, de 10 a 22 horas. Viernes y sábados, de 10 a 23 horas. Día 24 de diciembre, de 10 a 17 horas. Día 1 de enero, de 12 a 22 horas.
-
Entradas: En este enlace.
2
![Cartel de la feria](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/25/marco-expo-abc-U43556473878vKe-760x427@diario_abc.jpeg)
Feria MARCO
Fibes
MARCO es una feria de música, arte y cofradías. Se celebrará en Fibes este fin de semana, y reunirá lo mejor del mundo cofrade. Será un evento único para los apasionados de la Semana Santa, y pretende convertirse en un escaparate de referencia para hermandades, artesanos y cofrades.
Esta feria contará con pasacalles por diferentes puntos clave de la ciudad, espectáculos, conciertos y una amplia zona de exposición comercial con stands de artesanía y comercio cofrade: instrumentos, uniformidades, confección de túnicas, inciensos o gastronomía.
Feria Marco
-
Fecha: Del 29 de noviembre al 1 de diciembre.
-
Lugar: Palacio de Exposiciones y Congresos, Avenida Alcalde Luis Uruñuela, 1.
-
Horario: Viernes 29, e 17 a 21.30 horas. Sábado 30, de 11 a 21.30 horas. Domingo 1 de diciembre, de 11 a 19 horas.
-
Entradas: En este enlace.
3
![Foto del taller](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/25/caixaforum-taller-sevilla-U17277780751yws-760x427@diario_abc.jpeg)
'Una ciudad de sombras'
CaixaForum
Este sábado y domingo, el CaixaForum de Sevilla acogerá 'Una ciudad de sombras', dirigido a un público familiar de a partir de 6 años. La actividad busca fusionar arte, la ciencia y el juego en un espacio donde todos pueden crear una ciudad imaginaria utilizando las sombras, los colores y los ritmos generados por la manipulación artística de la luz.
'Una ciudad de sombras'
-
Fecha: 30 de noviembre y 1 de diciembre.
-
Lugar: López Pintado
-
Horario: El sábado a las 18 horas y el domingo a las 12.
-
Entradas: En este enlace.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete