Qué hacer este fin de semana en Sevilla
Planes de cultura y ocio para los días 22, 23 y 24 de noviembre en la capital hispalense
El CICUS renauda las visitas al panteón de los sevillanos ilustres
Estos son los diez conciertos de noviembre que no te puedes perder en Sevilla
![La Giralda en 'Helarte'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/18/helarte-sevilla-giralda-RrUyGng4AUZB5EZCOeiSOsN-1200x840@diario_abc.jpg)
Este fin de semana, del 22 al 24 de noviembre, Sevilla se convierte en un escenario perfecto de cultura y entretenimiento. Con conciertos como el de Dani Fernández en el Cartuja Center CITE y la experiencia única de 'Helarte' en el Live Sur Stadium, la ciudad ofrece música, arte y exposionces de lo más singulares. Además, el teatro se toma la ciudad con la comedia 'El asesino de la regañá' en Sala Cero, mientras el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) alberga la instalación 'Profundis' de Delcy Morelos, que invita a reflexionar sobre la conexión entre el hombre y la naturaleza. Para los amantes de la gastronomía, Chicharfest en el Parque de Magallanes celebrará el icónico plato sevillano con un concurso de cata y una oferta llena de sabor, música en vivo y actividades para toda la familia. En este último fin de semana de noviembre, Sevilla ofrece planes para todos los gustos, fusionando arte, cultura y diversión en cada rincón de la ciudad.
Viernes, 22 de noviembre
1
![Concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y del Orfeón Donostiarra en el Teatro de la Maestranza](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/18/real-orquesta-sinfonica-U43566420221Ftd-760x427@diario_abc.jpg)
Gran Sinfónico de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Teatro de la Maestranza
La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) se une a la iniciativa solidaria junto con las cuatro orquestas institucionales andaluzas, para destinar la recaudación del concierto del próximo jueves 21 de noviembre a los damnificados por la DANA que afectó recientemente a Valencia. El evento, que se celebrará en el Teatro de la Maestranza, contará con la dirección del prestigioso maestro británico Karel Mark Chichon y la participación del guitarrista sevillano José María Gallardo del Rey como solista. Este concierto forma parte del cuarto programa de la temporada de abono de la ROSS y se repetirá el viernes 22 de noviembre a las 20:00 horas.
El repertorio propuesto es un recorrido por obras de gran riqueza musical. Comenzará con Ariel, de la compositora sevillana Noelia Lobato, una pieza contemporánea inspirada en el personaje de 'La tempestad' de Shakespeare. Seguirá el icónico Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, una de las obras más representativas del repertorio español para guitarra y orquesta, que evocará los paisajes de los jardines del Palacio Real de Aranjuez a través del virtuosismo de Gallardo del Rey. La velada concluirá con una selección de suites de Romeo y Julieta de Serguéi Prokófiev, cuyas emotivas melodías narran el drama romántico y trágico de los amantes de Verona.
Gran Sinfónico de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
-
Dónde: Teatro de la Maestranza
-
Dirección: Paseo de Cristóbal Colón, 22
-
Cuándo: jueves 21 y viernes 22 de noviembre de 2024
-
Horario: a las 20 horas
-
Precio: entradas entre 20 y 36 euros
2
!['Expo Criaturas Jurásicas' estará en Sevilla desde el 2 de noviembre al 1 de diciembre](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/18/rider-criaturas-jurasicas-U02665328084Jsp-760x427@diario_abc.jpg)
Criaturas Jurásicas
Estadio de La Cartuja
Sevilla se prepara para viajar en el tiempo gracias a 'Expo Criaturas Jurásicas', una experiencia única que lleva invita a descubrir como los dinosaurios cobran vida en el estadio de la Cartuja. Hasta el 1 de diciembre de 2024, la ciudad se convierte en un auténtico parque jurásico, con más de 40 dinosaurios animatrónicos a escala real, que rugen, se mueven y respiran, ofreciendo una experiencia educativa y emocionante para toda la familia. La exposición está diseñada como un recorrido interactivo en el que los asistentes podrán caminar entre algunas de las criaturas más impresionantes que dominaron la Tierra hace más de 65 millones de años. Entre los dinosaurios animatrónicos más destacados se encuentran el temido Tyrannosaurus Rex, el Velociraptor y el Triceratops, entre otros. Estos gigantes prehistóricos se mueven con una asombrosa realismo, lo que permite a los visitantes vivir la sensación de estar rodeados de criaturas que una vez dominaron el planeta.
Además de ver a los dinosaurios en acción, 'Expo Criaturas Jurásicas' ofrece una experiencia educativa completa. Los más pequeños podrán explorar una zona de paleontología, donde podrán desenterrar esqueletos de dinosaurios, aprender sobre los fósiles y participar en actividades como el dibujo de dinosaurios. También hay una sección especial para los más aventureros, donde podrán montar en los dinohinchables, castillos y toboganes tematizados que combinan la diversión con el aprendizaje.
Criaturas Jurásicas
-
Dónde: estadio de la Cartuja.
-
Dirección: Sector Norte de la Isla de la Cartuja.
-
Cuándo: del sábado 2 de noviembre al domingo 1 de diciembre de 2024. De jueves a domingo.
-
Horario: jueves y viernes de 17 a 21 horas, sábados y domingos de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
-
Precio: entradas adultos 8 euros, entradas niños 6 euros
3
![Plato de chicharrones](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/18/chicharron-festival-sevilla-U64356421536wSR-760x427@diario_abc.jpg)
Chicharfest
Parque de Magallanes
El aroma inconfundible de los chicharrones recién hechos promete inundar Sevilla este noviembre, anunciando un evento que celebra uno de los tesoros gastronómicos más queridos de la ciudad. El Chicharfest, el primer festival dedicado exclusivamente al chicharrón, se instalará en el Parque de Magallanes del 22 al 24 de noviembre de 2024, ofreciendo un fin de semana donde la tradición, la música y la diversión familiar se darán cita a orillas del Guadalquivir.
El chicharrón, humilde en su origen pero lleno de sabor, se ha ganado un lugar especial en la cocina sevillana. En este festival, Sevilla rinde homenaje a ese crujiente bocado, convirtiéndolo en protagonista absoluto de una celebración pensada para todos los públicos. Desde tempranas horas, el parque se llenará de puestos de artesanos, productores y restauradores, listos para sorprender con versiones clásicas e innovadoras de esta delicia. Habrá chicharrones especiados, tradicionales, marinados e incluso opciones creativas que exploran nuevos horizontes culinarios.
Uno de los momentos más esperados será el prestigioso concurso de cata, donde un jurado formado por expertos en gastronomía tendrá la difícil tarea de elegir al ganador del codiciado 'Chicharrón Dorado'. Pero el Chicharfest no se queda solo en el paladar. Su programa está diseñado para ofrecer una experiencia completa, es por ello que habrá talleres infantiles, ideales para que los pequeños chefs en potencia descubran el arte de la cocina de forma divertida. Tampoco faltará la música en directo, llenando de alegría el parque con ritmos que invitan a bailar entre un bocado y otro.
Chicharfest
-
Dónde: Parque de Magallanes
-
Cuándo: 22, 23 y 24 de noviembre
Sábado, 23 de noviembre
1
![Dani Fernández durante un concierto](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/18/dani-fernandez-concierto-U00833434836iHk-760x427@diario_abc.jpg)
Dani Fernández
Cartuja Center
Dani Fernández, quien conquistó al público como parte de la icónica boyband Auryn, continúa escribiendo su propia historia en la música pop española. Desde la separación del grupo en 2016, el artista manchego ha labrado un camino en solitario lleno de éxitos y emociones profundas, con temas como 'Bailemos', 'Clima tropical', 'Dile a los demás' y 'Te esperaré toda la vida', que se han convertido en himnos para sus seguidores.
En 2024, Dani da un paso más en su evolución artística con 'La Jauría', un álbum que refleja su madurez personal y profesional. En este trabajo, el cantante explora la dualidad entre la exposición pública y su vulnerabilidad, abriendo su corazón a través de letras honestas y un sonido cuidado. Uno de los temas destacados del disco es 'Todo cambia', donde Dani se enfrenta a sus miedos y celebra la transformación como parte inevitable de la vida.
El próximo 23 de noviembre, el escenario del Cartuja Center CITE en Sevilla será testigo de un concierto que promete ser tan íntimo como vibrante. Dani Fernández compartirá con el público no solo los éxitos que han marcado su carrera, sino también las historias que se esconden tras cada acorde y cada verso. Para los asistentes, será una noche para cantar, sentir y conectar con una de las voces más genuinas del panorama actual.
Dani Fernández
-
Dónde: Cartuja Center
-
Dirección: Leonardo da Vinci, 7
-
Cuándo: 23 de noviembre
-
Horario: 21 horas
-
Entradas: agotadas
2
![Nazarenos en 'Helarte', la nueva exposición que rinde homenaje a Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/18/helarte-sevilla-nazarenos-U08201453058TRt-760x427@diario_abc.jpg)
Helarte
Live Sur Stadium
Este invierno, Sevilla desafía su cálido clima y se adentra en un universo helado con 'Helarte', una innovadora exposición de esculturas de hielo que inaugura la Navidad en la ciudad hasta el 12 de enero de 2025. Ubicada en el Live Sur Stadium del Estadio de la Cartuja, esta impresionante muestra promete trasladar a los visitantes a un mundo mágico donde la tradición navideña europea se encuentra con la identidad cultural sevillana. 'Helarte' presenta cerca de 80 esculturas de hielo, desde emblemas de Sevilla, como la Giralda, el Arco de la Macarena o el Puente de Triana, hasta elementos navideños como un portal de Belén a tamaño real, con los Reyes Magos y sus camellos. También destaca un tobogán helado inspirado en el Puente de Triana, donde los más pequeños podrán deslizarse y vivir una experiencia única.
Para dar vida a esta exposición, han sido necesarias 150 toneladas de nieve y 250 de hielo traídas desde Alemania. Esas toneladas fueron transformadas en auténticas obras de arte por 24 escultores internacionales. Entre las figuras destacan representaciones emblemáticas de Sevilla, como nazarenos, flamencas, abanicos, y hasta un homenaje a 'El Risitas'. Estas obras conviven con escenas navideñas de estilo europeo, ofreciendo un recorrido que fusiona culturas y tradiciones. La muestra se desarrolla en un ambiente de -8 ºC, convirtiéndola en un oasis helado dentro de una ciudad famosa por su cálido clima. Para disfrutar plenamente de la experiencia, los organizadores recomiendan a los visitantes venir bien abrigados, con chaquetón, guantes y bufanda.
Helarte
-
Fecha: del 16 de noviembre de 2024 hasta el 12 de enero de 2025.
-
Horario: de domingo a jueves, de 10 a 22 horas. Viernes y sábados, de 10 a 23 horas. Día 24 de diciembre, de 10 a 17 horas. Día 1 de enero, de 12 a 22 horas.
-
Lugar: Live Sur Stadium, Estadio de la Cartuja.
3
![Qué hacer este fin de semana en Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/18/asesino-regana-sevilla-U67211775561kKL-760x427@diario_abc.jpg)
El asesino de la regañá
Sala Cero
La Sala Cero de Sevilla se prepara para recibir a los amantes del teatro y la sátira con la reposición de dos de las adaptaciones más exitosas inspiradas en las novelas de Julio Muñoz Gijón, el escritor sevillano conocido por su inigualable capacidad para combinar el humor con la crítica local. Este noviembre y diciembre, el público podrá disfrutar de las comedias 'El asesino de la regañá' y 'El crimen del poludú', dos obras que llevan la esencia de Sevilla al escenario, con carcajadas aseguradas.
Hasta el 10 de diciembre la Sala Cero se llenará de intriga y humor con la representación de 'El asesino de la regañá'. En esta obra, Sevilla se convierte en el escenario de una serie de crímenes insólitos: un misterioso asesino utiliza una afilada cuña de regañá como arma letal, todo en un intento de proteger la pureza sevillana.
Recomendada para mayores de 7 años, 'El asesino de la regañá' mantiene la esencia de las novelas de Muñoz Gijón, con su característico humor sevillano, guiños a la cultura local y un enfoque teatral que no deja indiferente a nadie. 'El asesino de la regañá', con su mezcla de comedia y sátira, se presenta como una cita imprescindible para quienes buscan disfrutar de una Sevilla irreverente, crítica y tremendamente divertida. No dejes pasar la oportunidad de ser testigo de esta obra que ya es un clásico contemporáneo del teatro sevillano
El asesino de la regañá
-
Dónde: Sala Cero
-
Dirección: calle Sol, 5
-
Cuándo: del jueves 14 de noviembre al domingo 1 de diciembre de 2024. Funciones de jueves a domingo
-
Horario: jueves y viernes a las 20:30 horas, sábados y domingos a las 19:30 horas
-
Precio: entradas 20 euros, reducidas 16 euros.
Domingo, 24 de noviembre
1
![Ambiente en el SICAB](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/18/sicab-sevilla-caballo-U44746406617MNL-760x427@diario_abc.jpg)
SICAB 2024
Fibes
El Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española (SICAB) regresa al Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla para celebrar su 34ª edición hasta el 24 de noviembre, consolidándose como el mayor evento ecuestre del mundo dedicado al caballo de Pura Raza Española. Organizado por la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE), SICAB reunirá a los mejores ejemplares, criadores y aficionados de más de 60 países, en un evento que combina tradición, excelencia y espectáculo.
En el corazón de SICAB estará el X Campeonato del Mundo del Caballo de Pura Raza Española, que atraerá a competidores de élite y jueces de renombre internacional. Durante seis días, el público podrá disfrutar de competiciones en disciplinas como doma clásica, salto, enganches y las distintas categorías de la Copa ANCCE, donde se exhibirá la versatilidad y destreza de esta noble raza. Pero SICAB no es solo una cita deportiva; también es una experiencia cultural y comercial única. El evento contará con una amplia zona comercial con más de 300 expositores, exhibiciones y jornadas formativas que profundizarán en la importancia histórica y el legado del caballo de Pura Raza Española. Cada noche, el espectáculo ecuestre 'Éste es nuestro caballo' ofrecerá un despliegue inolvidable de arte, elegancia y destreza, poniendo en escena la relación entre el hombre y el caballo a través de coreografías impresionantes. Este espectáculo, uno de los momentos más esperados, promete emocionar a quienes lo presencien.
SICAB 2024
-
Dónde: Fibes
-
Dirección: avenida del Alcalde Luis Uruñuela, 1
-
Cuándo: del martes 19 al domingo 24 de noviembre
-
Horario: de martes a sábado de 10 a 21 horas, domingo de 10 a 19 horas
-
Precio: entradas 14 euros
2
![Naturaleza Encendida en el Real Alcázar](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/18/naturaleza-encendida-sevilla-U60731388188FSC-760x427@diario_abc.jpg)
Naturaleza encendida
Real Alcázar
El Real Alcázar de Sevilla, con su imponente historia y sus jardines de ensueño, se transforma una vez más en un escenario mágico con la segunda edición de 'Naturaleza Encendida', un espectáculo de luces, sonidos y tecnología que invita a recorrer su belleza desde una perspectiva única. Hasta el 16 de marzo de 2025, esta propuesta inmersiva promete envolver a sus visitantes en un viaje onírico inspirado en los sueños y vivencias del rey Felipe V durante su estancia en el palacio durante el célebre Lustro Real (1729-1733).
El espectáculo ha sido concebido como una ópera barroca en cinco actos. Cada uno de ellos desvela un capítulo simbólico del monarca: desde la música celestial del 'Sueño de Farinelli', que revive las primeras notas del legendario castrati en el Estanque de Mercurio, hasta el fascinante 'Sueño de la anatomía', un homenaje a los avances científicos del siglo XVIII. No menos impactante es el dramático 'Sueño de artillería', inspirado en las batallas de la Guerra de Sucesión y los azulejos del Jardín de las Damas, o el evocador 'Sueño de la Maestranza', donde el sonido de los cascos de caballos y el amanecer simbolizan el aprendizaje y la esperanza de un nuevo día.
Con un diseño creado para asombrar tanto a quienes viven esta experiencia por primera vez como a los que regresan buscando algo nuevo, Felipe de Lima, director creativo, ha combinado elementos visuales fantásticos y tecnología moderna para convertir los jardines del Alcázar en una obra de arte viviente. Durante 45 minutos, los visitantes son transportados a un mundo donde la historia se encuentra con la imaginación y la tradición se ilumina con destellos de innovación.
'Naturaleza Encendida' no solo busca superar las 270,000 visitas de su primera edición, sino también convertirse en una cita imprescindible para quienes deseen redescubrir el Alcázar desde una perspectiva mágica. Las entradas, disponibles desde 10,50 euros (con una tarifa especial de 5,50 euros para los residentes de Sevilla capital), permiten que este espectáculo sea accesible para todos los que deseen sumergirse en este viaje de luz y sueños. Cuando cae la noche, el Real Alcázar no solo se ilumina, sino que revive su propia historia en un espectáculo que promete quedarse en la memoria de quienes lo vivan.
Naturaleza encendida
-
Dónde: jardines de los Reales Alcázares de Sevilla
-
Dirección: acceso por el Patio de Banderas
-
Cuándo: hasta el domingo 16 de marzo de 2025. Cerrado el 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.
-
Horario: pases entre las 19 y 22:45 horas, dependiendo del día de la semana.
-
Precio: entrada general adulto (a partir de 15 años) 14 euros
3
![La artista colombiana Delcy Morelos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/11/18/expos-noviembre-profundis-U41847681466kKd-760x427@diario_abc.jpg)
Delcy Morelos. 'Profundis'
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), ubicado en el histórico Monasterio de la Cartuja de Sevilla, acoge una de las exposiciones más trascendentales del año. La reconocida artista colombiana Delcy Morelos presenta su ambiciosa instalación titulada 'Profundis', una obra monumental que invita a los visitantes a adentrarse en un espacio de reflexión profunda sobre nuestra relación con la tierra y la naturaleza.
'Profundis' no es solo una exposición, es una inmersión sensorial en un santuario terrenal donde arte, naturaleza y espiritualidad ancestral se entrelazan de forma orgánica. La instalación ha sido creada específicamente para el espacio del CAAC, utilizando materiales locales que conectan directamente con la identidad y el entorno de la región, lo que refuerza la idea de que el arte no solo se aprecia, sino que también pertenece al lugar donde se manifiesta.
La obra es un llamado a la reverencia y a la reflexión sobre nuestra relación con el planeta, un tema de vital importancia en el contexto actual de crisis climática y la creciente sobreexplotación de los recursos naturales. La instalación se convierte así en un espacio inmersivo, donde cada visitante es invitado no solo a observar, sino a sentir y a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente. A través de esta obra, Delcy Morelos pone en primer plano la urgencia de una relación más armónica y respetuosa con nuestro planeta, mientras nos invita a realizar un ejercicio de introspección y contemplación profunda.
Delcy Morelos. 'Profundis'
-
Dónde: En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
-
Dirección: Avda. Américo Vespucio, 2
-
Cuándo: Hasta el 9 de marzo de 2025
-
Hora: De martes a sábados de 11.00 a 21.00 horas. Domingos y festivos de 10.00 a 15.30 horas
-
Precio: 3 euros la visita al monumento y a las exposiciones temporales
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete