cultura
La vida de Velázquez en Sevilla, a través de diez documentos históricos
La exposición 'Diego Velázquez: De Sevilla a la Corte' se ha inaugurado este jueves en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla y permanecerá abierta hasta el próximo 29 de diciembre
El Archivo Histórico Provincial expone dos documentos inéditos firmados por Velázquez
«Aquí está la historia en carne y hueso de Sevilla con documentos de Velázquez, Murillo, Juan de Mesa, Hernán Cortés y Elcano»
Exposición en el CICUS '1624, la Sevilla de Velázquez'
En la mayoría de los casos, los documentos históricos hablan por sí mismos y dan una información incalculable sobre determinadas épocas y personajes. Esto es lo que ha logrado el Archivo Histórico Provincial de Sevilla con la figura de uno de los pintores más ... universales que ha dado Sevilla, Diego Velázquez. Con motivo de la celebración del IV centenario del nombramiento del artista como pintor real por Felipe IV en 1623, se acaba de inaugurar este jueves la exposición 'Diego Velázquez: de Sevilla a la Corte'. En la muestra se reúnen hasta el próximo 29 de diciembre un total de diez escrituras fechadas entre 1611 y 1627 y localizadas en el Fondo de Protocolos Notariales de Sevilla.
El objetivo es ofrecer una serie de 'pinceladas' de la vida de este gran pintor a través de unos documentos que marcan momentos clave en su evolución como pintor, mientras que otros hablan de su patrimonio familiar o sus negocios inmobiliarios, al margen de su pintura. Dichos documentos están repartidos a través de siete vitrinas. Complementado esta exposición se mantendrá la muestra 'Troppo Vero II, una impronta de Velázquez', que se inauguró el pasado mes de mayo con obras pictóricas de José Luis Castrillo que reinterpreta al genial pintor sevillano. Además, junto a las vitrinas hay cuadros de este artista en los que se reproducen algunas de las obas maestras de Velázquez.
La exhibición —que está comisariada por Eva Vázquez Roldán y Ana Ruiz Durán— se abre con un documento fechado entre el 17-27 de septiembre de 1611. Se trata de un contrato de aprendizaje de un joven Velázquez de apenas 12 años de edad por el que Juan Rodríguez, padre del pintor, pone a su padre bajo las órdenes de Francisco Pacheco. Dicho legaj0 es el documento del mes en octubre.
En la segunda vitrina se ofrece el acta del examen de Velázquez, el 14 de marzo de 1617, ante Juan de Uceda y Francisco Pacheco. El examen constaba de unas pruebas prácticas y teóricas en las que demostró que había adquirido los conocimientos para desempeñar el oficio. El acta —que será documento del mes en noviembre— ha sido restaurada.
En la siguiente vitrina se encuentra una carta de obligación como fiador de Diego Velázquez a Francisco Pacheco en el contrato del retablo de la capilla de la Concepción de la Parroquia de San Lorenzo. Data del 7 de julio de 1623. Otro documento curioso es el que se ofrece en la cuarta vitrina. Está fechado el 1 de febrero de 1620 y en él se observa el 'Contrato de aprendizaje por el que Alonso de Melgar, padre de Diego de Melgar, pone a su hijo a aprender el arte de la pintura con Diego Velázquez, pintor de imaginería'. Se trata del único documento conocido sobre el taller del artista sevillano. Un año después, en 1621, tras el primer viaje que realizó a Madrid, se suprime el contrato y el padre de Diego de Melgar realiza uno nuevo por cuatro años con el pintor Francisco López Caro, amigo de Velázquez y también aprendiz de Pacheco.
La vida del artista en Sevilla se ve retratada en dos documentos de dos fechas distintas. El primero es del 25 de julio de 1620. Velázquez intenta arrendar una casa en la calle Garzo (actual García Ramos) debido al inminente nacimiento de su segunda hija. El escribano solicita dos testigos que avalen la identidad del pintor, ya que aún no era conocido. En cambio, en el que está fechado en 1622, el artista logró arrendar una casa en la collación de San Lorenzo, en la calle Garbancera (actual calle Jesús del Gran Poder), si necesidad de pasar los trámites anteriores, demostrándose que ya comenzaba a tener popularidad.
![Un momento de la presentación de la exposición con la actriz que hacía de Juana Pacheco y Ministriles Hispalensis](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/10/19/foto-velazquez-dos-U04238337107QrM-624x350@abc.jpeg)
En palabras del director del Archivo Histórico Provincial de Sevilla, Braulio Vázquez, «en los últimos años estamos teniendo en cuenta efemérides históricas como esta que celebramos de Velázquez para casarlos con nuestros fondos documentales. Lo más valioso es que tenemos documentos desde finales del siglo XV hasta nuestros días. Contamos con una serie de documentos asociados a Velázquez que son unas joyas, como el contrato de aprendizaje con Pacheco o su examen. Asimismo, en la exposición se pueden ver documentos de arrendamientos, de compras y de negocios, porque Velázquez fue dejando pistas de dónde vive, de quiénes lo avalan, etc.». También ha resaltado este historiador documentos hallados recientemente, como los dos que dio a conocer el pasado mes de mayo Jesús Palomero. En uno de ellos se demostraba que un escribano público le pedía testigos para un arrendamiento en 1620, cuando dos años después ya no necesitaba de dichos testigos».
![Documento del examen del joven Velázquez](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/10/19/documento-velazquez-sevilla-U53621646622VyQ-624x400@abc.jpg)
En una sexta vitrina, la muestra —que ha contado con una dramatización inicial y con una posterior actuación del grupo musical Ministriles Hispalensis y de una actriz que hacía de Juana Pacheco— ofrece un contrato de arrendamiento de Velázquez a un relojero llamado Francisco Ramírez (1621) y dos cartas de arrendamiento fechadas en 1623, una a Pedro Bastardo, barbero, y la otra de Juan Rodríguez Silva, padre del artista, a Alonso Cano de unas casas en la Alameda. Cano fue muy amigo de Velázquez y también discípulo de Pacheco.
Diego Velázquez: De Sevilla a la Corte.
-
Dónde: Archivo Histórico Provincial de Sevilla.
-
Dirección: calle Almirante Apodaca, 4.
-
Cuándo: Hasta el 29 de diciembre.
-
Horario: de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes
-
Entrada: gratis.
-
Más información: Archivo Histórico Provincial de Sevilla
La exposición concluye con una copia de una carta de poder otorgada por Velázquez y Juana Pacheco, cuando ya residían en Madrid, a Francisco Pacheco para la venta de una casa en la Alameda. Está fechada en agosto de 1627. Esa casa de la Alameda acabó en mal estado debido a las inundaciones y fue vendida finalmente en 1628. El poder que otorgó Velázquez desde Madrid, siendo ya pintor real, se encuentra inserto en la escritura de subasta y venta de esta vivienda (1627-1628).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete