arte
Rafael Laureano hace un viaje por la historia de la adoración humana en la exposición 'Cultología'
El artista sevillano presenta una muestra disciplinar en Espacio EXZéntrico
Espacio ExZéntrico expone 'Del amor y otras hierbas', con el bordado como expresión de arte
CaixaForum y El Prado dedican en Sevilla una exposición al retrato del siglo XIX: el germen del selfi
![La galerista Inma Puchal junto al artista Rafael Laureano, con algunas de las obras expuestas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/02/25/foto-rafael-laureano-RSfwUVgbMpKpkCHnVV6MKaL-1200x840@diario_abc.jpg)
Espacio EXZéntrico de Sevilla (C/ Virgen de la Victoria, 12) acoge hasta el 21 de marzo la exposición 'Cultología, donde el corazón habita', del reconocido artista sevillano Rafael Laureano. Se trata de un viaje por la historia de la adoración humana que trasciende lo sagrado, reflejando el culto de masas.
Con 'Cultología', una palabra inventada, Laureano propone una disección de las devociones humanas, plasmadas en las tres disciplinas del arte clásico (bodegón, paisaje y retrato) a través de una reinterpretación contemporánea. La exposición se divide en tres conjuntos obras: 'Naturaleza sintética', donde se compilan obras que rinden culto a la naturaleza; 'Damas orantes', esculturas dedicadas a la figura de la Virgen como icono de santidad e inspiradas en las imágenes que se colocaban en los galeones de los siglos XV y XVI; Cap i Pota, vírgenes del siglo XXI; y 'Reliquias apócrifas', retratos desde ángulos únicos e inesperados de celebridades actuales del panorama nacional e internacional, entre los que se incluye a Sergio Ramos y Messi.
En la muestra de la galería dirigida por Inma Puchal, Rafael Laureano dota de continuidad a una anterior exposición, 'Calología', en la que se centraba en la belleza. En este caso, el centro es una reflexión sobre el culto, con un conjunto de obras que, en palabras del escritor e historiador Manuel Jesús Roldán, es «auténtico, rompedor, simbólico y estético. Llama a los sentidos y el pensamiento».
Para Rafael Laureano (Sevilla, 1989) ser artista es mucho más que una vocación, en tanto que ser andaluz es mucho más que un gentilicio. Tomando y amparando un legado ancestral, Laureano ejerce su condición de artista plástico sevillano con el mayor de los respetos, con una conciencia escrupulosa sobre los procesos referenciales con los que trabaja y mediante la responsabilidad de dirigirlos hacia una actualidad consecuente.
Laureano se inicia a través de la pintura, cultivando la fértil tierra de la pintura sevillana. Sus referentes van desde Velázquez a Murillo, pasando por Valdés Leal, hasta autores flamencos como Jan van Eyck o El Bosco. Tras la Carrera de Bellas Artes, su paso por la Fundación Antonio Gala le marca.
Se introduce en la tradición del arraigado arte de la cartelería, siendo algunos de sus trabajos más relevantes el cartel de las Glorias de Sevilla en 2014, la portada del Llamador de Canal Sur en 2015, el cartel de la Esperanza de Triana en 2017, cartel del centenario de la Hermandad del Rocío de Almonte en 2019 y el de la Coronación de la Virgen de las Nieves de Benacazón en 2023. También es el autor de innumerables obras cofrades de varias disciplinas, trabajos para diseñadores de moda, colecciones privadas y un largo etcétera.
En su obra se mezclan las técnicas y estilos, de manera que junto a la pintura cultiva la escultura o la orfebrería. Ha expuesto por toda la geografía española, Europa o Estado Unidos. También ha destacado en televisión elaborando los retratos para los invitados de 'Mi casa es la Tuya' de Bertín Osborne, series como 'Allí abajo' o el documental 'In ictu oculi'. Entre los abundantes premios, menciones y demás méritos, Rafael cuenta en su municipio, Benacazón, con un centro cultural dedicado a su figura, «el Centro Cultural Rafael Laureano», donde su nombre ha quedado unido a la cultura para siempre.
Toda esta popularidad en expansión hace que su aportación al arte esté siendo reconocida e imitada. En referencia a su estilo, el crítico de arte Cristiano Galassi contó que «el artista no se detiene en la superficie base/altura del soporte pictórico. Su pintura invade el marco, como queriendo apropiarse del espacio circundante, como sombreando la pintura, diluyéndola en la realidad».
Paralelamente a la exposición se organizarán varios actos. Así, el 29 de febrero a las 19:30 horas habrá una charla sobre la obra de Rafael Laureano. Intervendrán el propio artista y el historiador del arte y profesor Manuel Jesús Roldán. Será un evento gratuito y tiene un cupo de 20 - 25 plazas. Para inscribirse solo hay que mandar nombre completo y nº de teléfono a exzentrico@deinmestudio.com.
El 6 de marzo a las 19.30 horas se presentará el libro 'Jesús de Nazaret' por el escritor Antonio Puente Mayor. Será un evento gratuito y tiene un cupo de 20 - 25 plazas. Para inscribirse solo hay que mandar nombre completo y nº de teléfono a exzentrico@deinmestudio.com. El público tendrá la oportunidad de comprar el libro del autor en la propia galería durante el acto.
'Cultología' de Rafael Laureano
-
Dónde: Espacio EXZéntrico.
-
Dirección: calle Virgen de la Victoria, 12.
-
Cuándo: hasta el 21 de marzo.
-
Horario: lunes de 10 a 14.30 horas. De martes a viernes de 10 a 14.30 y de 17.30 a 20.30 horas. Sábados de 11 a 14 horas. Cierra los domingos y festivos.
-
Entrada: Libre.
-
Más información:Espacio EXZéntrico
El 20 de marzo a las 19.30 horas se presentará la novela 'Cara de ángel' del historiador del arte y profesor Manuel Jesús Roldán. Se trata de una obra en la que la Roldana es la protagonista. Será un evento gratuito y tiene un cupo de 20 - 25 plazas. Para inscribirse solo hay que mandar nombre completo y nº de teléfono a exzentrico@deinmestudio.com. El público tendrá la oportunidad de comprar el libro del autor en la propia galería durante el acto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete