arte
Javier Buzón: «La pintura necesita tiempo y hoy está fuera de los ritmos de la sociedad»
El pintor sevillano inaugura en la galería Rafael Ortiz la exposición 'Pintar la pintura. Serie souvenirs'
Las exposiciones que no te puedes perder en este mes de junio en Sevilla
![El pintor Javier Buzón ante uno de los cuadros de la exposición en la galería Rafael Ortiz](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/06/05/javier-buzon-pintor-RDFOwFAjV22z0SCkgKFobzO-1200x840@diario_abc.jpg)
Javier Buzón (Sevilla, 1958) pertenece a la Generación de los 80, ese grupo de jóvenes pintores que, desde la pandilla formada en la facultad de Bellas Artes de Sevilla, donde coincidieron casi todos, forjaron una férrea disciplina que tuvo algún que otro guía, ... como el fallecido pintor y transgresor Paco Molina. Eran jóvenes rebeldes que de repente decidieron, frente a lo que se avecinaba, aferrarse a la pintura, y lo han hecho desde hace cuarenta años.
Javier Buzón no ha dejado de pintar ni un solo día, compatibilizando su trabajo artístico con el académico como profesor, igual que han hecho otros compañeros suyos como Ricardo Cadenas o Patricio Cabrera. Tras tres años de ausencia, presenta una nueva exposición en la galería Rafael Ortiz con el título 'Pintar pinturas. Serie souvenirs'.
«La serie empezó como un capricho relacionado con la memoria, mi recorrido personal y me traigo elementos de ese recorrido pintado. Yo replico una serie de cuadros en pequeño como si fuera una tarjeta postal». «Hay cuadros -prosigue el artista- que son apropiaciones de museos. Pinto un Sorolla con el marco y todo y es como si me trajera esas piezas como souvenir. Estoy haciendo una apropiación de estilos, pintando la pintura de otros, intercalándola con mi propia pintura. Al fin hago un 'trop l'oeil' (trampantojo), así que juego con eso. Pinto el cuadro como el artista ha hecho y el resto a mi estilo».
El pintor se ha hecho un autorretrato delante de los cuadros seleccionados para la exposición. «Es como pintar un cuadro dentro del cuadro», dice el autor de los 33 lienzos que están en la galería Rafael Ortiz. En algunos de estos aparece el pintor pintándose un cuadro donde a la vez está él de nuevo, y otro donde está contemplando un autorretrato de Oskar Kokoschka que al final es un autorretrato del propio Buzón. Un constante juego.
Hace tres años realizó una exposición en el Cicus titulada 'Mas allá de su sombra'. Cuando terminó aquella muestra no sabía lo que iba a pintar. «Todo empieza con el proceso de trabajo, incluso el titulo final surgen una vez metido en la serie», asegura el pintor.
Surge hablar de la Generación de los 80, aquella tan fiel a la pintura. «No nos hemos apartado mucho de la pintura, Patricio Cabrera, Ricardo Cadenas..., Curro González quizás un poco porque ha hecho animación, pero su cuerpo potente es la pintura, igual que el mío. Yo siempre he estado en la pintura, y esta exposición es casi un homenaje a la propia pintura, porque se ha convertido en algo tan distinto a cómo se mueve el mundo digital, que tiene un interés especial, porque pintar empieza a ser una cosa complicada».
![Javier Buzón ante otra de sus obras de la exposición de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/06/05/javier-pintor-buzon-U70818550735MnV-760x427@diario_abc.jpg)
La pintura de Javier Buzón es 'exquisita', con esa limpieza y claridad de tonos y linealidad de dibujo, y aunque parece sencilla, «todo es intencionado aunque yo empiece de manera caprichosa. Yo pinto la pintura, una especie de revisionismo de la propia pintura y no voy a cambiar, no voy a trabajar con la fotografía u otras cosas. A lo mejor soy un poco exótico, o artista outsider. Pero esta no es una exposición al uso que tiene una impresión como de museo, sino que es más una instalación», afirma.
Dice igualmente el pintor que la pintura no sobrevive. «Está muy viva, lo que pasa es que tiene ritmos, porque ahora hay muchas opciones y a veces parece que la pintura está en un córner, pero no es así. Se sigue trabajando mucho la pintura, y eso hay que verlo en las ferias, cómo emerge. Además, hoy tiene un especial interés porque necesita un proceso técnico que otras herramientas no da. Es algo artesanal, necesitas tiempo para poder defenderte con la pintura, y el tiempo hoy es lo que cuesta más. La pintura está hoy día fuera de los ritmos naturales de la sociedad. No es una imagen de WhatsApp a la que le das a un botón y la ves, no, necesitas detenerte para hacerla y también para contemplarla».
Dice que su generación, la de los 80, está bien posicionada en el arte, «aunque es un tema delicado porque cada uno ha buscado la manera de visibilizar su trabajo, no hemos tenido grandes facilidades, y, claro, los recursos de los años 80 y 90 donde curiosamente se vendía mejor no son los actuales a nivel de museos, proyectos, etc. Hoy la gente está más informada y formada. Ahora con un click en la pantalla se saben las inercias a nivel mundial».
Sin embargo, dice que su generación sí ha tenido su sitio. «Otra cosa es que a veces nos han saltado más de una vez y nos hemos quedado en medio. Pero es algo que hay que aceptar, hay otros intereses, y ya está. A veces nos hemos quedado en medio de nada, pero ahí estamos todos vivos y defendiendo nuestro trabajo, y con nuestra obra en museos, aunque a nivel internacional ha sido muy complicado».
Asimismo, confiesa que nunca ha trabajado a la orden de nadie por la independencia que le ha dado tener la profesión de docente. «Yo decido mi forma de pintar y de vivir, doy mis clases y sigo pintando, y así llevo cuarenta años».
Javier Buzón. 'Pintar la pintura. Serie souvenirs'
-
Dónde: Galería Rafael Ortiz.
-
Dirección: calle Mármoles, 12.
-
Cuándo: hasta el 24 de julio.
-
Horario: de lunes a viernes de 11 a 13:30 horas y de 18 a 21 horas.
-
Entrada: gratis.
Como cartelista ha hecho dos carteles, el del Festival Internacional de Danza de Itálica y el de la hermandad de la Macarena de 2018, y este último fue todo un reto. «Ese cartel me iluminó para hacer la serie del Cicus, porque me enfrenté a un elemento barroco con elementos que nunca había tocado, ya que yo soy un paisajista y a partir de ahí incorporé otros elementos. De hecho, hacer un retrato de la Macarena era arriesgado en esta ciudad, y acepté con gusto, y fue un reto muy interesante. A partir de ahí se me han abierto muchas líneas de trabajo. En esta exposición, por ejemplo, hay mucha figura», describe el pintor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete