Exposiciones en Sevilla 2025: diversidad en estilos, generaciones y estéticas

Desde la muestra del Museo de Bellas Artes de Bilbao hasta la nueva colección de Luis Gordillo y la Jorge Yeregui en Alarcón Criado y Dorothea von Elbe en Rafael Ortiz

Juan Cuenca: «Ya sólo quedo yo, pero el espíritu del Equipo 57 sigue en mi obra»

Las exposiciones que no te puedes perder en este mes de enero en Sevilla

Alarcón-Criado inaugura el año en su nuevo espacio en Triana con una exposición de Jorge Yeregui abc

Sevilla abre el año con un calendario de exposiciones de estéticas muy diferentes y generaciones diversas. Arte para todos los gustos, se podría decir.

Algo importante es resaltar el enorme éxito que ha tenido una muestra que sin ser de artes plásticas, sí ha abierto ... al público en general un espacio casi desconocido, como es Artillería. La muestra 'Los Machado, retrato de familia' ha supuesto un acontecimiento cultural de enorme magnitud. Prorrogada en su fecha inicial, hoy 4 de enero pondrá el cartel de cerrado, y para disfrutarla habrá que ir a Burgos, donde se exhibirá a partir del día 23 de enero.

Volviendo a las artes plásticas, hay que resaltar dos exposiciones muy singulares y diferentes. Por un lado, la del Museo de Bellas Artes de Sevilla que acoge hasta el 16 de marzo de 2025 la exposición 'Del Greco a Zuloaga. Obras maestras del arte español en el Museo de Bellas Artes de Bilbao', una selección de 26 pinturas y dos esculturas representativas de la calidad del fondo de obras de escuela española que conserva el Museo de Bilbao. El recorrido expositivo incluye pintores  como El Greco, Francisco de Zurbarán, Bartolomé Esteban Murillo, Luis Paret, Francisco de Goya o Ignacio Zuloaga. Como novedad, se presenta por primera vez al público tras su reciente adquisición por parte del Museo de Bilbao la obra 'La plaza de toros de Sevilla' (1870) de Mariano Fortuny, que al valor artístico añade su interés iconográfico por el contexto en el que se expone.

En el Espacio Santa Clara de titularidad municipal las salas destinadas a Luis Gordillo presentan hasta final de año la nueva propuesta del pintor sevillano bajo el título de 'Retroalimentación'. La muestra, comisariada por Sema D'Acosta, es una retrospectiva de esta relación entre la fotografía y la pintura desde los años 60, con imágenes desde 1963 que acaban siendo pinturas muy famosas.

También en el antiguo convento de clarisas de la calle Becas se puede ver otra propuesta expositiva abierta al público hasta el 2 de febrero: 'Conmemoración de los 100 años del Surrealismo', que ha sido comisariada por Carmen Carmona y exhibe obras de artistas contemporáneos como Anna Jonsson, María Cañas, Francisco Rovira y David Romero (Taller DAROAL), Fernando Baños y Miguel Ángel Concepción.

En el Caixaforum puede verse hasta el 12 de enero su exposición más exitosa de 2024,'Colores del mundo'. La muestra se centra en los colores recogido por los fotógrafos de la conocida revista de naturaleza National Geographic, con obras como Paul Nicklen, Jim Richardson, Michael Nichols y Jennifer Hayes, entre otros.

Nada menos que seis exposiciones se pueden disfrutar en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, CAAC. Hasta el mes de mayo está disponible la muestra 'Pepa Caballero. Constelaciones abstractas', que significa el redescubrimiento de una pintora andaluza que fue la única mujer en el grupo fundacional del Colectivo Palmo, compuesto por artistas residentes en Málaga. Otra es 'Tablao. Escenario de formas en el arte contemporáneo andaluz', una colectiva con nombres desde Julia Llerena, Cristina Mejías, Moreno y Grau, Mercedes Pimiento, Chema Rodríguez o Cachito Vallés, entre otros. La oferta de este centro se completa con otra colectiva titulada, 'Continuum. O la aparición de las partes y del todo'; 'Opavivará! Rede social', la muestra 'Diversidad en la Colección CAAC. La mirada fotográfica de Alberto García-Alix', con obras inéditas de la colección del museo, y la individual de 'Delcy Morelos. Profundis'

'La Ceguera Verde' de Virginia Santos Itoiz es la muestra que puede visitarse en Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (calle Madre de Dios). Se trata de un jardín gráfico construido a base de grafito sobre papel. Estará abierta al público hasta el 14 de febrero. 

Galerías: varias estéticas

En las galerías sevillanas la oferta es mucho más multidisciplinar. Alarcón-Criado inaugura el año en su nuevo espacio de Triana, junto al Centro Cerámico, con la exposición de Jorge Yeregui 'La escritura de las piedras', un proyecto de investigación y creación que se ha realizado en la Gran Corta de Fabero, una de las mayores minas de carbón a cielo abierto de Europa cuya explotación cesó en 2018 como consecuencia del cambio de modelo energético.

En uno de los espacios veteranos de Sevilla, la galería Rafael Ortiz, expone la pintora alemana Dorothea Von Elbe una muestra con el título 'La obsesiva manera de conformar un bosque'. Pintora que atesora una obra delicada y sutil, cultiva el dibujo, pintura, escultura y fotografía, construyendo su mirada partiendo de la observación directa de la naturaleza.

Hasta el 18 de enero en la galería Birimbao expone el pintor Ángel Alén 'Casos de estudio'. Alén realizó en la anterior exposición un itinerario por estudios de pintores de su generación, y en esta añade los estudios de Patricio Cabrera, Guillermo Pérez Villalta, Concha Ybarra y José Luis Mauri, artistas de varias generaciones con sus estudios en plena producción.

En la galería Haurie el pintor Juanma Reyes expone una muestra de obra abstracta muy colorista bajo el título de 'La víspera', que puede visitarse hasta el 15 de enero. Formado en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño San Telmo de Málaga, tras residir más de diez años en Barcelona, ha regresado a Álora donde sigue desarrollando su trabajo.

'Las cintas que envuelven el espacio' es la exposición que presenta la pintora sevillana Concha Ybarra en el espacio Di-Gallery, en la que presenta una obra realizada en acrílicos, cintas, hilos y añadidos sobre arpillera, óleos en acrílico con sprays y bordados además de otros materiales. En la muestra también se presentan varios engobes cerámicos y cristal.

Y entre los espacios más rompedores de Sevilla, Delimbo Gallery, que presenta hasta el 10 de enero la obra de Louis Lambert, también conocido como 3TTTMAN, con una exposición individual titulada 'A 107.280 kilómetros por hora'. Entre las influencias que alimentan su obra se encuentran el automatismo, el arte naïf, el neoprimitivismo, el art brut y el fauvismo.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios